Últimamente se ha hablado bastante del acuerdo firmado con Irán y muchos se han alarmado por lo que puede traer consigo, que no es más que la continuación del desarrollo de armas nucleares y la potenciación de las Fuerzas Armadas de Irán para convertirse en un duro adversario. Sin embargo, la historia no está tan clara y difícil lo tiene Irán para coger fuerza.
Manejo seguro del arma y la aleta del seguro en el fusil. Por Frank Proctor.
¡Qué pasa, tiradores! Hoy quiero hablaros sobre el manejo seguro del arma y algunas de las valiosas herramientas que me he llevado de la competición a mi mundo como tirador táctico. Algunas de esas importantes herramientas son la visión activa, la eficiencia de los movimientos y el manejo muy seguro del arma bajo presión. Este texto va acompañado de un vídeo en el que se me ve ejecutando un ejercicio en la casa de tiro de mi campo de tiro. Se trata de uno de los ejercicios de mi competición mensual de 2 armas (fusil y pistola). Esto NO ES CQB. Pero algunas de las cosas que se derivan de hacerlo bien en este juego tienen su aplicación en el tiro táctico. La visión activa y la eficiencia de los movimientos juegan un papel clave, pero lo que voy a destacar en este artículo es el manejo seguro del arma bajo presión.
Historia de España: ocurrió hace 79 años, 18 de julio de 1936.
–
«Aquel que no conoce la Historia está condenado a repetirla»
Napoleón Bonaparte
–
Tal día como hoy hace 79 años (18JUL1936) tenía lugar uno de los acontecimientos con más trascendencia en la Historia de España. Se trata del día en el que España inició una triste y dramática etapa: su Guerra Civil. Aquel día, 18 de julio de 1936, es conocido como Día del Alzamiento, en cuya madrugada, a 0515, se divulga por radio la alocución de Franco llamada Manifiesto de Las Palmas, en la que explica los motivos de la sublevación.
En memoria de Emiliano. Almería. 15JUL15.
Cerca de las 3 de la tarde del día de ayer, miércoles 15JUL15, en Almería, fallecía en lo que parece un accidente con explosivos nuestro hermano de armas Emiliano, mientras se encontraba de servicio a España. Emiliano tenía 50 años de edad. Estaba destinado en el Grupo de Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (GEDEX) de la Guardia Civil en la Comandancia de Almería. En el momento de su muerte no hacía otra cosa más que servir a España.
Estados Unidos, solo cuando interesa.
EE.UU. ─o lo «yanqui»─ se utiliza tanto como un refuerzo positivo como un refuerzo negativo, según interese en cada momento. A veces se considera el ejemplo a seguir y otras veces como el ejemplo a evitar, según convenga. Cuando interesa, se toman datos o información de EE.UU. y se extrapola a nuestro país. Cuando NO interesa, se desacreditan datos o información de EE.UU. y se niega que sean extrapolables a nuestro país.
La suposición de que la «transferencia de energía cinética» constituye un mecanismo para herir. Por Dr. Martin L. Fackler.
Hace unos días nos preguntábamos si crees que llegan hasta nuestros días alguna, algunas o todas esas ideas equivocadas sobre la balística de heridas, de las que hablaba el difunto Dr. Martin L. Fackler en su trabajo, con fecha de julio de 1987, What’s Wrong with the Wound Ballistics Literature, and Why [¿Qué hay de malo en la literatura sobre balística de heridas y por qué?]. Una de esas ideas equivocadas consiste en suponer que la «transferencia de energía cinética» constituye un mecanismo para herir, cosa que el Dr. Fackler desmiente con pelos y señales en el siguiente fragmento del mencionado trabajo, que hemos traducido para ti. Esperamos que sirva para terminar de erradicar mitos y leyendas como ese de la dichosa transferencia de energía.
Estrés, habilidades motoras, pulsaciones y la imposibilidad de actuar sobre la aleta del seguro al manejar un arma de fuego. Por Dr. Bill Lewinski.
Hay debates sobre determinados aspectos del combate con armas de fuego que encajan perfectamente en la categoría ¿mito o realidad?, como si se puede apuntar en un enfrentamiento armado, u otro tema recurrente como el estrés, las habilidades motoras, las pulsaciones y la imposibilidad de actuar sobre la aleta del seguro al manejar un arma de fuego. Entre otros, ya Mike Pannone lo explicó bastante bien en otro artículo, pero no pasa nada por insistir.
Durante tres décadas el Pentágono intentó desarrollar una escopeta de ciencia ficción pero no lo consiguió. Las dudas sobre la finalidad del arma condenaron el proyecto al fracaso.
Pincha sobre la foto o sobre el siguiente enlace para abrir el artículo.
Uno de los escasísimos vídeos decentes en español sobre balística de heridas. Comité Internacional de Cruz Roja.
Creo que resulta bastante evidente que material didáctico en español hay POCO y NO todo bueno sobre esto del combate con armas de fuego y cualquier tema relacionado, como puede ser la balística. Uno de esos escasísimos documentos audiovisuales sobre balística de heridas ─disponibles en español─ es este estupendo vídeo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que ya incluimos anteriormente en este artículo. No te lo pierdas si no lo has visto todavía, porque aporta explicaciones muy claras.
Algunas situaciones tácticas que superan la ficción.
En la categoría Situación Táctica, que puedes encontrar en el apartado correspondiente de la barra lateral derecha, se recogen algunas situaciones de relativo interés sobre el combate con armas de fuego.
Algunas de esas situaciones tácticas son especialmente llamativas gracias a las imágenes disponibles, que muestran en cierto modo la crudeza de lo sucedido. Destacan, por ejemplo: Seguir leyendo…
Comentarios recientes