Después de un largo parón volvemos con un nuevo episodio ─el décimo noveno─ de nuestro podcast. En esta ocasión hablamos sobre el tiro a larga distancia con fusil en España, y la modalidad PRS. Para tratar este tema contamos con Javier Nieto, uno de los artífices de la modalidad PRS en España, además de competidor y tirador a larga distancia con fusil, desde hace tantos años como existe el blog. Javier es un viejo conocido del blog y nos explica con detalle este asunto. Puedes seguir a Javier Nieto en su página web kilermt.com, y lo que es la modalidad PRS en España a través de Instagram. Este episodio está patrocinado por Plus Ultra.
Cómo puedes empezar de cero para forjar una buena base en el uso y manejo de un arma de fuego.

Hace unos días, uno de los miembros de nuestro Grupo de Telegram exclusivo para suscriptores, pedía consejo para empezar con buen pie en el mundo de los usuarios de armas de fuego, concretamente como profesional armado. El primer y más importante paso ya estaba dado: reconocer la incompetencia para llegar a la competencia. A partir de ahí todo consiste en entrenar bien, sin prisa, pero sin pausa, yendo de menos a más (gatear, andar, correr). Vamos, nada nuevo, lo mismo que con cualquier cosa que se pretende aprender.
Situación táctica: intento de robo de coche y posible secuestro frustrado a tiros por una policía de paisano. Maipú, Santiago de Chile. 29 de mayo de 2020.
En esta ocasión te traemos este vídeo, que inicialmente colgó Javier en el grupo de Telegram exclusivo para suscriptores, que muestra la grabación de la cámara de seguridad de la casa a cuya salida se produce el ataque. Los hechos sucedieron el viernes 29 de mayo de 2020, en torno a las 9:00 horas de la mañana, en el barrio Maipú de Santiago de Chile, cuando una mujer se dispone a salir de casa con el coche. La mujer, vestida con ropa de paisano, es una policía judicial y porta una pistola oculta bajo la ropa, por dentro de la cintura del pantalón (IWB), en la posición de las 3 o 4. Cuando la mujer está cerrando la cancela*, tras sacar el coche a la calle, se acerca otro coche ─blanco─ del que sale un hombre armado con una pistola con la intención de robarle el coche y/o secuestrarla. Lo que no parece esperarse ese individuo es que la mujer lleve una pistola con la que repeler su intento.
*cancela, que no cancilla como digo en el vídeo, por costumbre.
Sesión de media hora de práctica en seco con pistola y fusil.
La práctica en seco forma parte del entrenamiento de cualquier usuario con armas de fuego que pretenda llegar a algo. Ya hemos hablado de ello en múltiples ocasiones y de ello hablan reiteradamente los que saben de esto. Las posibilidades son ilimitadas y se pueden combinar todo tipo de cosas al realizar una sesión de práctica en seco. Uno se pregunta qué rutina seguir para practicar en seco. Lo cierto es que no es necesario tener una rutina, sino entrenar aquello que se necesite o pretenda mejorar. Lo mejor de la práctica en seco es que no aumenta el gasto, porque no consumes munición y utilizas el mismo equipo que ya tienes. En el siguiente vídeo, sin demasiados alardes técnicos, puedes ver una sesión de media hora de práctica en seco con pistola y fusil, totalmente cronometrada, que comprende varios ejercicios.
Fraude en el currículum: los instructores sin nombre que no pueden dar ningún dato concreto o tendrían que matarte.

En el ámbito empresarial se conoce como «fraude en el currículum» precisamente a eso, a no ser honesto y presentar un currículum inflado, cargado de mentiras sobre formación y experiencia. No consiste simplemente en adornar el currículum con halagos de todo tipo que uno mismo se atribuye, sin necesidad de fundamento, sino en mentir directamente sobre titulaciones que no se poseen o puestos que no se han ocupado. La forma de contrarrestar esta tendencia radica en verificar los datos y referencias del currículum, lo que requiere tiempo y contactos, por lo que no siempre es posible ni fácil ─aunque Internet ayuda─.
Mejoras en el blog: nuevo sistema de méritos virtuales para los suscriptores más asiduos y participativos.
Desde hace unos días ya está disponible nuestro nuevo ─y primer─ sistema de méritos virtuales, que pretende valorar simbólicamente el apoyo de los suscriptores del blog según su asiduidad y participación. Llevábamos unos años queriendo hacer algo así, pero no llegaba el momento de implementar este sistema. No hemos terminado el diseño y dudo que lo terminemos nunca, porque se trata de algo dinámico que se irá adaptando, pero ya está en marcha y puedes comprobarlo accediendo en mi cuenta, en el apartado acceso/registro del menú superior. Ahí podrás comprobar los méritos virtuales que vayas acumulando, en forma de disparos, categorías y premios virtuales.
Las claves para ser mejor tirador (III): el realismo. Por Juan I. Carrión.

Hola a todos.
Estos días de cuarentena, me está dando tiempo para revisar otros artículos que he escrito en el blog, dándome cuenta de que inicié una serie de ellos denominada «las claves para ser mejor tirador», en donde incluía la eficiencia y la consistencia como puntales para aquellos que tengan intención de mejorar como tiradores de armas de fuego.
Entrenar no consiste solo en disparar, también hay que correr, o mejor: ¡volar! ¡salta a la comba!

Pues eso, que entrenar no consiste solo en disparar. También hay que tener cierta forma física y evitar convertirse en un trozo de carne con ojos incapaz de dar tres pasos seguidos sin tener que hacer una paradita para descansar😉.
¡Somos lo que entrenamos!
Así que nuestra forma física será la que nos hayamos buscado.
¿Qué llevo en un IFAK? Por Juan I. Carrión.
Hola a todos. Hace ya algún tiempo que traduje y publiqué en este blog un artículo de Joshua Vanderbinck sobre qué era un IFAK y cuál es su diferencia con un botiquín de primeros auxilios. Recomiendo que lo volváis a leer. Desde ese día hasta ahora, la proliferación de cursos y de gente entrenada en la denominada Medicina Táctica, ha llevado a que me hayan preguntado en numerosas ocasiones, si el IFAK de la marca tal o cuál es bueno, o qué material deberían llevar en uno confeccionado a gusto del usuario.
¡Participa y comparte, por favor! Encuesta sobre el grado de entrenamiento de los usuarios de pistola (fuego real, aire comprimido o airsoft).
Nos gustaría llevar a cabo una especie de estudio ─sin demasiados formalismos─ sobre el grado de entrenamiento de los usuarios de pistola, sea de fuego real, de aire comprimido o de airsoft. Para ello se hace necesario contar con algunos datos, por lo que te agradeceríamos que participes en esta encuesta y te rogamos que la compartas con cuantas más personas mejor. Los resultados del estudio serán tanto más cercanos a la realidad cuantos más participantes tenga la encuesta.
La encuesta comprende menos de 40 preguntas y no te llevará más de 10 minutos.
A fecha 18 de junio de 2020 damos por finalizada la obtención de datos y cerramos la encuesta.









Comentarios recientes