Que no es lo mismo disparar ─o «tiro», a secas─ que combatir con armas de fuego (también podríamos llamarlo «tiro táctico») resulta bastante evidente, aunque no siempre hayamos sido conscientes de ello. No obstante, «combatir con armas de fuego» suele implicar dispararlas o hacer tiro con ellas. Por lo tanto, habrá que tener en cuenta los principios básicos del tiro con armas de fuego.
TTPs
¿Realmente puedes utilizar tus elementos de puntería en un combate con armas de fuego? ¿Deberías si puedes?
En el número 276, de fecha 24 de febrero de 2015, del boletín Force Science News [Noticias Ciencia de la Fuerza], que publica bimensualmente el Force Science Institute [Instituto Ciencia de la Fuerza], el Dr. Bill Lewinski da respuesta a una pregunta que le planteamos desde el Blog por email el 13 de enero de 2015, cuando escribimos el artículo ¿se puede apuntar en un combate con armas de fuego?. Entonces, en busca de más argumentos sobre este tema, le trasladamos al Dr. Lewinski la pregunta de «si realmente se podían o no se podían utilizar los elementos de puntería para apuntar bajo el estrés de combate, y si, por tanto, había que entrenar utilizando o no los elementos de puntería». Inmediatamente, nos respondió que se trataba de una buena pregunta que sería respondida en su siguiente boletín Force Science News, pero en ese momento no nos facilitó más información. Por lo tanto, hasta que no se publicó la respuesta no supimos si las evidencias (algunas se podrían llamar incluso científicas) obtenidas por el Force Science Institute respaldarían la tesis de que sí ─o que no─ se pueden utilizar los elementos de puntería bajo estrés. La respuesta resulta sumamente interesante.
Aberración de seguridad con las armas de fuego. ¡Vamos a apuntarnos unos a otros!

Como puedes ver en la fecha de publicación, este artículo data del 12 de diciembre de 2014. Ahora, diez años después, no deja de ser igual de alucinante la foto, por muchas excusas que se pongan. No solo por el grave defecto de seguridad que representa, sino por lo inútil de lo que plantea. ¿O alguien se cree que de ese círculo van a salir mejores tiradores? De hecho, es algo que jamás se ha podido ver utilizado como metodología de enseñanza-aprendizaje por los que de verdad saben del tema.
Un amigo nos envió esta foto, que se tomó durante un ¿curso? impartido en España por un famoso vendehúmos. Luego hay alguno al que le extraña que se pongan tantas pegas a este tipo de cursos en España. La foto enseña precisamente lo que NO hay que hacer, sin posibilidad de excusas que lo justifiquen. Por si fuera poco, que esta imagen muestre una práctica supuestamente habitual de este vendehúmos en sus cursos, no hace más que confirmar su título de vendehúmos y su buena posición en el ranking correspondiente.
Se trata de una burrada que desgraciadamente no es novedad. Se ha visto y se ve de vez en cuando por parte de algún vendehúmos que no tiene claras ni las normas de seguridad con las armas de fuego. Es inadmisible por pasarse por el forro, de forma innecesaria y evidente, la norma número 2.
El «arma a la sien» [Temple Index]: realidad vs. campo de tiro. Por Aaron Cowan (traducido por Juan I. Carrión).
Controversia y técnicas de tiro vienen de la mano. Siempre que una nueva técnica es introducida o que una técnica poco ortodoxa se extiende ampliamente (sin que importe cuánto tiempo se lleve utilizando), habrá una gran cantidad de instructores, tiradores y espectadores repicando sobre la inutilidad o estupidez de la misma. Recientemente, la técnica que se ha encontrado en el punto de mira es la que popularmente se refieren como «arma a la sien» (traducción no literal del inglés «temple index»).
Recargas [reloads], o cambios de cargador, con fusil. Por Kyle Defoor.
Como viene siendo habitual, Trigger Time TV nos presenta otro breve vídeo didáctico, en el que Kyle Defoor ─de Defoor Proformance─, maestro en el combate con armas de fuego, nos ofrece sus enseñanzas. En esta ocasión se trata de las recargas, o cambios de cargador, con fusil.
La «manipulación» del arma constituye uno de los pilares fundamentales del combate con armas de fuego, junto con la puntería, las tácticas y la mentalidad. La acción de recargar, o cambiar de cargador, se incluye en el pilar fundamental de la «manipulación» del arma y, por tanto, resulta imprescindible para poder llegar a combatir con eficacia.
El Arte del Volteo de Cargador para una recarga más rápida del fusil ─o incluso pistola─. Por Dynamic Pie Concepts.

Para garantizar su supervivencia un operador ha de poseer una conciencia intersistemas de armas que le proporcione una puntería cinética autónoma. Al sincronizar la manipulación de las armas con la rotación de la Tierra se conserva la economía de movimientos.
¡Corriendo fusil en mano! ¿Boca de fuego arriba o abajo? Por Kyle Defoor.
Una vez más, gracias a Trigger Time TV, podemos contar con los consejos de uno de los mejores maestros en el combate con armas de fuego que nos podemos echar a la cara: Kyle Defoor, de Defoor Proformance.
En esta ocasión, Kyle nos explica la posibles opciones a la hora de echarse una carrera fusil en mano. Lo que podría parecer una cuestión trivial, no deja de resultar suficientemente importante como para prestarle cierta atención. Con el fusil no tenemos la opción de introducirlo en la funda, como sucede con la pistola, de forma que tengamos ambas manos libres para poder realizar cualquier acción.
Movimiento en Combate. Por Dave Spaulding.
Aunque mucho se ha hablado ya sobre la cuestión del movimiento en combate ─o de lo de salir de la X, incluidos algunos comentarios de Todd Green─, no deja de ser una cuestión muy discutida y discutible. Algunos dicen que entre el blanco y el negro hay muchas tonalidades. Con determinadas TTPs como el fuego EN movimiento y el fuego Y movimiento, existen diferentes posturas, sin que pueda decirse que una es la única y absoluta. En esta ocasión te traemos un artículo sobre este tema que escribió Dave Spaulding, alguien que sin duda puede considerarse entendido en esto del combate con armas de fuego.
Disparar «sin mirar», por Dynamic Pie Concepts.
En este vídeo se demuestra lo fácil y útil que resulta disparar «sin mirar». Las posibles aplicaciones en combate saltan a la «vista» y quizás se trate de una TTP. para enseñar/aprender/practicar en el campo de tiro. Disparar sin mirar puede convertirnos en máquinas de guerra imparables.
Introducir los cartuchos ─municionar─ en el cargador, ¡sin mirar! ¿mito o realidad?
Hace años se podía leer en algún manual, no recordamos cuál, que había que aprender a introducir los cartuchos ─municionar─ en el cargador ¡sin mirar! Las razones para esta práctica iban desde que a oscuras no puedes ver lo que haces y tienes que acostumbrarte a eso por si tienes que hacerlo en esas condiciones, hasta que cuando agotas la munición en el cargador tienes que introducir los cartuchos sin perder de vista lo que sucede a tu alrededor. La verdad es que esa práctica no se la hemos escuchado nunca de boca de autores que consideramos que saben de lo que hablan y creemos entender por qué: ¡sencillamente porque resulta bastante absurdo! Este tema puede resultar un tanto controvertido, en algunos casos porque no son pocos a los que les habrán enseñado así y no es raro que les pese aquello de «siempre se ha hecho así». Sin embargo, está claro que eso no son argumentos.



Comentarios recientes