TTPs

Tácticas de Combate desde el Coche. Sobrevivir a una Emboscada. Por Max F. Joseph.

Cuando se empleen armas largas resulta fundamental que la boca de fuego asome por delante del pilar del parabrisas, además de tener en cuenta la diferencia de altura entre boca de fuego y visor/elementos de puntería

Son las once de la mañana de un martes cuando cinco policías, tres de ellos de uniforme en un coche patrulla y los otros dos de paisano en un coche camuflado, se dirigen a una venta para tomar algo. Cinco terroristas que ocupan una posición elevada en las proximidades vigilan la carretera y observan cómo ambos coches abandonan el lugar de regreso a la localidad cercana. En un tramo de la carretera en el que los coches tienen que reducir mucho la velocidad antes de una curva muy cerrada, los terroristas ejecutan una emboscada y disparan ráfagas continuas de fuego automático sobre la zona de muerte en la que se ven atrapados ambos coches. Los policías responden al fuego con sus pistolas pero no alcanzan a ninguno de sus enemigos. Dos de los policías mueren en el acto a consecuencia de los disparos y los otros tres resultan heridos de gravedad. Uno de los policías heridos se fue arrastrando por la carretera en dirección a la localidad cercana hasta que quedó tendido en el suelo, donde se lo encontró un lugareño que por allí pasaba, que lo introdujo en su furgoneta para llevarlo al hospital. Pero tres de los terroristas que ejecutaron la emboscada detuvieron la furgoneta un poco más adelante y al encontrarse con el policía herido le pegaron un tiro en la cabeza.

Seguir leyendo…

Camino hacia la eficacia y eficiencia: mirar o NO mirar el brocal del cargador al realizar una recarga rápida o de emergencia.

Juan I. Carrión ya nos habló sobre la eficiencia en otro artículo como una de las claves para ser mejor tirador. Para explicar de forma práctica este concepto utilizó la recarga rápida o de emergencia, sobre lo que también nos habló en el diagnóstico por vídeo que hizo. En este breve artículo nos paramos a pensar en lo que se refiere a mirar o NO mirar el brocal del cargador a la hora de introducir el cargador lleno en el arma, una vez expulsado el vacío, durante una recarga rápida o de emergencia.

Seguir leyendo…

Posiciones y/o posturas de en guardia [Ready Positions].

Posiciones_posturas de en guardia [ready positions]Sin lugar a dudas, una de las cuestiones más debatidas respecto al combate con armas de fuego radica en lo que se conoce como, digamos, posiciones y/o posturas de en guardia [Ready Positions], entendiéndose como tales algo así como «aquellas posiciones y/o posturas en las que un tirador, una vez empuñada, dispone su arma, de forma que en caso necesario pueda utilizarla para batir una amenaza inmediatamente».

Seguir leyendo…

El doble golpe [double tap] solo vale para tiro deportivo. En combate se dispara hasta incapacitar la amenaza.

Pues eso, que el doble golpe [double tap], o cualquier otra respuesta estándar solo vale para el tiro deportivo, por la sencilla razón de que es el único tipo de tiro en el que se responde ante unos ejercicios predeterminados que demandan ese tipo de respuesta predeterminada, dos disparos consecutivos. Sin embargo, en el combate con armas de fuego no existen ejercicios predeterminados sino que se responde ante una situación táctica, desconocida de antemano, cambiante, aleatoria, que demanda un tipo de respuesta no predeterminada, no estándar, que consiste en disparar a la/s amenaza/s tantas veces como sea preciso hasta que ésta resulte incapacitada.

Seguir leyendo…

Posición y/o postura y empuñe de una pistola: historia y evolución, qué, cómo, por qué.

La instrucción y/o adiestramiento en el combate con armas de fuego comprende aprender y practicar tácticas, técnicas y procedimientos (TTPs). Teniendo en cuenta que puede haber tantas TTPs como puntos en una recta ─es decir, infinitas─ y que, además, la teoría de la evolución (que no involución) también resulta aplicable a las TTPs, es decir, que con el paso del tiempo se quedan como están o cambian para mejor (no van a cambiar para peor) ─porque hoy no se sabe ni se dispone de los mismos medios, conocimientos y experiencia que ayer─, hay que optar por unas u otras TTPs. Sería absurdo e imposible pretender quedarse con todas las TTPs.

Seguir leyendo…

La posición de Guardia Baja [Low Ready]. Por Scott Reitz.

Make Ready: Staging Your Pistol for Fast Deployment by Richard Nance | September 5th, 2013 Read more: http://www.handgunsmag.com/personal-defense/make-ready-staging-your-pistol-for-fast-deployment/#ixzz3of1GCy51Como decía Tiger McKee, en uno de sus artículos, «»una opinión», según Platón, «está a medio camino entre el conocimiento y la ignorancia». Las opiniones suelen basarse en sentimientos. «En mi opinión» es lo que dice una persona cuando no dispone de conocimientos o hechos suficientes para respaldar sus afirmaciones. De otro modo empezaría con algo así como «según los datos, estudios, etc.»».

«En nuestra opinión», este tío tiene toda la razón. Y es que en cualquier debate, especialmente los que abordan los típicos mitos y leyendas que se pueden encontrar en el ámbito del combate con armas de fuego, abundan las opiniones y escasean los argumentos. No es difícil escuchar todo tipo de argucias, algunas de lo más absurdo, que pretenden socavar la valía de determinadas tácticas, técnicas y procedimientos (TTPs) de tal forma que salgan favorecidas aquellas por las que aboga el instructor de turno, que las pinta como el no va más. Hay veces en las que el susodicho instructor puede que carezca de la suficiente formación y experiencia como para poder determinar la TTP que resulta más eficaz y la que ha quedado obsoleta.

Seguir leyendo…

El empuñamiento de la pistola, ese gran incomprendido. Por Juan I. Carrión.

Empuñe, pulgar sobre pulgar, uno de los principios básicos del tiro con armas de fuego

Hola a todos.

Para escribir un nuevo artículo, estuve pensando en todas aquellas cosas que me he encontrado como instructor que los alumnos suelen hacer mal o que, como tirador, he visto en numerosos tiradores que no la hacen de la manera que considero que es la más acertada después de muchos disparos, pruebas y análisis.

Una de las cosas en las que veo que, como norma general, los tiradores suelen andar más deficientes es el empuñamiento de la pistola. Por eso digo que es el gran incomprendido. Yo mismo durante muchos años lo estuve haciendo mal, y me doy cuenta perfectamente de ello ahora cuando me veo en los vídeos que tengo grabados de mis tiradas (y que alguno ya me indicaba en su momento). Yo empuñaba como me enseñaron, es decir, de una manera poco eficiente y voy a explicar porqué. Pero para ello tengo que exponer primero cuáles son los fundamentos del empuñamiento en una pistola.

Seguir leyendo…

Los fallos del «temple index» [arma a la sien] o por qué prefiero una técnica diferente mejor. Por Mike Pannone.

En 2003, cuando dirigía el plantel de instructores del departamento de instrucción y adiestramiento de los Federal Air Marshals [agentes nacionales de seguridad aérea] en la delegación de Seattle [Seattle Field Office], mi buen amigo, antiguo soldado de Fuerzas Especiales conmigo en el 1st SFG (A) y consumado instructor, además de luchador en suelo, Ron Haskins (que Dios lo tenga en su gloria) y yo solíamos poner a prueba muchas de nuestras técnicas de una forma práctica a la antigua usanza. Nos poníamos un pantalón corto y una camiseta junto con unas gafas Bollé y peleábamos por/con un arma. La única norma consistía en que teníamos una SIG229 con 2 cartuchos Simunition; si él se hacía con el arma yo me comía los disparos simulados.

Seguir leyendo…

Condiciones de porte (o estados de alistamiento) de una pistola. Por Clint Smith.

Sin lugar a dudas la seguridad con las armas de fuego constituye una auténtica obligación para cualquier usuario de una y muy especialmente para los profesionales armados. No sólo es necesario tener en cuenta y aplicar siempre las cuatro normas o reglas de seguridad con las armas de fuego cuya autoría se le atribuye al gran Jeff Cooper, sino que además hay que conocer y comprender las condiciones de porte de un arma, las cuales también se le atribuyen al gran Jeff Cooper. Y quién mejor para explicarnos los entresijos de tales condiciones de porte que Clint Smith, discípulo y compañero de Jeff Cooper. En ocasiones algunos malinterpretan y/o tergiversan estas condiciones de porte, lo que puede generar cierta confusión. En honor a la verdad se hace necesario que alguien como Clint Smith nos lo aclare de una vez por todas.

Seguir leyendo…

El uso del seguro manual o de aleta en un fusil M4. Por Mike Pannone.

Existe un eterno debate sobre si ha de activarse o no el seguro manual o de aleta en las recargas (cambios de cargador), transiciones (fusil a pistola) o resolución de interrupciones. Yo activo la aleta del seguro (seguro manual del arma) cada vez que desencaro el fusil, sin que ello me suponga ninguna penalización en tiempo. En eso radica mi punto de vista y la metodología que hay detrás de ello.

Seguir leyendo…