Suscriptores

Por qué no utilizar prendas de poliéster: inflamabilidad.

Seguramente ya lo sabías: no es para nada recomendable utilizar prendas de poliéster ─en determinadas situaciones─ por su inflamabilidad. Lo recomendable es utilizar prendas 100% algodón o lana, que no prenden tan rápido como el poliéster y, además, aunque no te protegen del calor de las llamas, al menos no empeoran las quemaduras como hace el poliéster derretido, que se adhiere a la piel. La lana de merino es una excelente elección como tejido por sus cualidades naturales y su poca inflamabilidad. La diferencia salta a la vista.

También es cierto que la lana de merino no es barata y una prenda te puede costar 3 o 4 veces más que la misma prenda de poliéster.

.

Si jugamos a piedra, papel, tijera (o cuchillo), la piedra gana a la tijera (o cuchillo).

Tal cual, la piedra gana a la tijera, o al cuchillo. En el siguiente vídeo ─que nos presenta y comenta John Correia, de Active Self Protection─, se puede comprobar cómo la piedra vence al cuchillo. En este caso, la ventaja de la piedra frente al cuchillo viene dada por la distancia. La piedra resulta eficaz únicamente porque la puntería es buena y le da de lleno al que empuña el cuchillo.

.

13 de octubre de 2018, 175 aniversario del Real Decreto de Isabel II por el que se extendía el uso de la bandera rojigualda a todas las unidades del ejército y la milicia nacional.

Única en su Historia, símbolo de España, solo digna de quienes aman a su Patria, venerada, querida, honrada, defendida, paseada por todos los confines de la tierra, ¡nuestra Bandera!

Del canal de YouTube de nuestra Armada:

Hoy 13 de octubre, se cumple el 175 aniversario del Real Decreto de Isabel II por el que se extendía el uso de la bandera rojigualda a todas las unidades del ejército y la milicia nacional. Esta bandera era utilizada por los buques de la Armada desde 1785.

 

¿A qué distancia es peligroso un agresor armado con un cuchillo? La regla o teoría que Tueller nunca pretendió que lo fuera. Por Dennis Tueller.

A la derecha Dennis Tueller y a la izquierda Massad Ayoob. Septiembre de 2014. Foto de Backwoods Home magazine (Enlace).

Hace ya más de 35 años, un policía local de la ciudad de Salt Lake (Utah, EE.UU.) llamado Dennis Tueller, escribió un artículo cuyo contenido se tergiversó de tal forma que dio lugar a la «regla o teoría de Tueller» ─también llamada «regla de los 21 pies [6,4 metros]». Las enseñanzas que Tueller recogió en aquel artículo se han convertido en una referencia al hablar sobre las posibles opciones de defensa ante un agresor armado con un cuchillo, un arma blanca o un objeto contundente, y forma parte de lo que habitualmente se enseña en cualquier curso de defensa con armas de fuego.

Para aclarar el error lo mejor es acudir a la fuente original, es decir, a aquel artículo de 1983 en el que Tueller transmitía una serie de ideas para hacer frente a un agresor con un arma blanca o un objeto contundente. En ningún momento habla de una regla definida en cuanto a distancia que justifique el uso de la fuerza contra el agresor. Todo consiste en escapar de la idea que si una amenaza «solo tiene un cuchillo» no se puede usar la fuerza letal en su contra, o que solo puede usarse cuando la distancia es menor de 21 pies [6,4 metros].

Seguir leyendo…

Mitos y leyendas: se desaconseja el uso de tampones en heridas de bala. Por Andrew Fisher.

Seguro que alguna vez has escuchado eso de que los tampones sirven para taponar una herida por arma de fuego y así detener la hemorragia. Incluso puede que algún que otro médico, enfermero o profesional sanitario lo diga. Hay quien llega a decir que se ha utilizado con éxito en combate. ¿Pero es cierto eso? ¿de verdad se puede utilizar con éxito un tampón para detener una hemorragia por una herida de arma de fuego?

Seguir leyendo…

Diamondback Tanto folder by First Tactical, Design and Quality.

Navaja First Tactical DiamondBack Tanto

Humans shall not live on bread alone, but on a folder, to open the bread and make a sandwich, among other things. Few things are more functional and versatile than a folder, not only because of the variety of uses that can be given to its edge, but also for its small size and weight that differentiate it from a knife and allow to easily carry it daily and always have it on hand when the need to give use to its edge arises.

Seguir leyendo…

Navaja Diamondback Tanto de First Tactical, diseño y calidad.

Navaja First Tactical DiamondBack TantoNo solo de pan vive el ser humano, sino que también necesita una navaja, entre otras cosas para abrir ese pan y hacerse un bocadillo. Y es que pocos objetos resultan más funcionales y polivalentes que una navaja, no solo por la variedad de usos que se le pueden dar, sino especialmente por sus reducidas dimensiones y peso que la diferencian de un cuchillo y permiten que resulte más sencillo llevarla encima a diario y tenerla siempre a mano para cuando surge la necesidad de darle uso.

Seguir leyendo…

Situación táctica: sospechoso y rehén abatidos por la Policía. Los Ángeles (EE.UU.). 16 de junio de 2018.

El vídeo que se hizo público en su momento, en el que se puede ver cómo los disparos de la Policía alcanzan a la rehén ─que el sospechoso tenía con el cuchillo en el cuello─, generaron polémica en EE.UU.. A la Policía de Los Ángeles le supuso una demanda civil por parte de la familia de la rehén, que falleció poco después. En la película S.W.A.T. Los hombres de Harrelson bromeaban sobre qué hacer en un caso así y comentaban que se dispara al rehén para quitarlo del medio y poder abatir al sospechoso ─se supone que sin herirle de gravedad o matarle, algo ridículo porque no es algo controlable al disparar un arma de fuego─.

Seguir leyendo…

Situación Táctica: munición no letal y perro contra un hombre armado con un cuchillo. Marshfield, Wisconsin (EE.UU.). 20 de julio de 2018.

Puede que haya quien llegue a pensar que en EE.UU. la Policía lo resuelve todo a tiros y el sospechoso siempre se lleva la peor parte, sin que importe demasiado si vive o muere. En realidad, los principios en cuanto al uso de la fuerza no distan demasiado de los de cualquier otro país, incluido el nuestro. La diferencia radica más en la interpretación a la hora de valorar y justificar el uso de la fuerza ante una amenaza inminente. En esta caso, los policías resuelven sin necesidad de utilizar la fuerza letal. Debido a la distancia, ni siquiera usan el TASER, sino que aprovechan la ventaja de las municiones no letales para escopeta, que permiten actuar a mayor distancia con precisión. Además, interviene un perro para convencer al sospechoso. Si la situación lo permite, merece la pena intentar evitar el uso de fuerza letal. Seguir leyendo…