Suscriptores

Diferentes escenarios en los que podrías necesitar blindaje corporal. Por Thomas Bowman, traducido por Veronica Magnani.

El blindaje corporal es una de las grandes maravillas modernas. Ha salvado miles de vidas, sobre todo las de policías y militares, pero cada vez más también lo utilizan vigilantes de seguridad privada y ciudadanos particulares. Protege la vida de las personas o de que sufran heridas graves.

Con el creciente número de ataques terroristas en colegios y núcleos urbanos en general, el blindaje corporal está pasando a ser más una necesidad que un simple elemento del equipo, incluso para los ciudadanos. Muchas personas barajan la posibilidad de disponer de un arma de fuego, un espray de pimienta o un dispositivo de control electrónico TASER. Aplican el sentido común en estos días, pero suelen pasar por alto la importancia del equipo de protección personal. En el momento y lugar oportunos, el blindaje corporal puede salvarte la vida y protegerte frente a graves lesiones que te cambian la vida. Pero antes de adquirir un chaleco blindado tienes que entender cómo funciona y qué puede ofrecerte en términos de seguridad.

Seguir leyendo…

Vídeo a cámara lenta de un proyectil que parte una carta de naipes. Smarter Every Day.

Experimento de Harold Edgerton

Hace tiempo que sigo Smarter Every Day (más inteligente cada día), un canal de YouTube en el que Destin ─su creador─ cuelga vídeos muy bien elaborados con imágenes a cámara súperlenta y sus correspondientes explicaciones, cuando procede. En este episodio ha querido reproducir el experimento de Harold Edgerton ─inventor que revolucionó el mundo de la fotografía─ en el que dispara un proyectil contra una carta de naipes.

adf

Por qué preferiría recibir un disparo de un fusil AK-47 antes que de un fusil M4. Por Dr. Dan Pronk.

Cartucho 7,62x39mm que dispara el fusil AK-47. Foto de Dominio Público.

Esto encaja con lo que puedes ya saber en cuanto al diferente rendimiento terminal entre diferentes calibres y proyectiles, donde las diferencias de masa y velocidad juegan un importante papel. En el siguiente artículo, el Dr. Dan Pronk analiza un par de casos reales donde por un lado se produce una herida con un calibre 5,56x45mm y por el otro con un calibre 7,62x39mm. Las diferencias son evidentes y tienen su explicación «balística».

Seguir leyendo…

Otro caso de disparo involuntario en el pie: ¿casualidad que la funda pistolera sea una tipo SERPA?

Disparo en un pie con funda SERPA 1

Muy posiblemente se trate de una nueva casualidad que este disparo involuntario en el pie se haya producido mientras se utilizaba una funda pistolera tipo Blackhawk SERPA (no sé si es esa marca y modelo de funda exactamente u otro similar con el mismo diseño) una de las pocas fundas pistoleras prohibida por muchos instructores, escuelas y organismos. Nadie dice que la responsabilidad y culpa no sea del usuario del arma, pero llama la atención que la funda pistolera sea una vez más de este tipo.

Seguir leyendo…

La Cadencia de Fuego. Por Tiger McKee.

Cadencia de fuegoCuando presionas el disparador ha de ser con un resultado predecible ─el proyectil impacta donde necesitas que lo haga, o al menos muy cerca─. La velocidad con la que disparas la dicta la precisión que necesitas. Con blancos grandes cercanos puedes disparar rápido. A medida que aumenta la distancia y/o disminuye el tamaño del blanco tienes que reducir la velocidad para conseguir la precisión deseada.

Algunas técnicas se pueden ejecutar a la misma velocidad independientemente de las condiciones. Desenfundo la pistola a la misma velocidad sin importar el tamaño del blanco o la distancia al blanco. La velocidad a la que desenfundas es aquella que te permita hacerlo de forma eficiente sin errores. La cadencia de fuego varía según las condiciones.

Seguir leyendo…

Cada día son más los Cuerpos de Policía de Estados Unidos que se cambian a Glock como pistola reglamentaria.

G19 Gen5

GLOCK no deja de aumentar su presencia como pistola reglamentaria elegida por múltiples Cuerpos de Policía de Estado Unidos.

Actualmente Glock es la pistola reglamentaria en el 65 % de las Policías de EE.UU., pero la cifra va aumentando. Durante el primer trimestre de 2018 una docena de Cuerpos de Policía han decidido adoptar Glock como su pistola reglamentaria.

Seguir leyendo…

Torniquete, mejor tenerlo y no necesitarlo que necesitarlo y no tenerlo, y tanto mejor si te lo dan de dotación y no tienes que comprarlo. La Policía de Detroit recibe una donación de 1.100 torniquetes para sus agentes. 05ABR18.

Curtis Wells, de 36 años, alumno de la Academia de Policía de Detroit, se coloca un torniquete en el brazo durante una demostración. (Foto: Clarence Tabb Jr./The Detroit News)

«Mejor tenerlo y no necesitarlo que necesitarlo y no tenerlo» viene a ser la historia de siempre en lo que se refiere a elementos del equipo. A esto habría que añadir «tanto mejor si te lo dan de dotación y no tienes que comprarlo». Eso sí, si no te lo dan de dotación, ¡cómpratelo!, porque si lo necesitas va a dar igual que no lo tengas porque no te lo hayan dado de dotación. Pero es que además, cuando se trata de algo que puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte, como es el caso del torniquete, la cosa resulta más importante. Si bien en España parece que estamos empezando, en EE.UU. van avanzando en este sentido, de forma que, por ejemplo, la Policía de Detroit ─la ciudad más violenta de EE.UU. en 2016─ acaba de recibir 1.100 torniquetes para repartir entre sus agentes, donados a la Detroit Public Safety Foundation [Fundación de Seguridad Pública de Detroit] por el Detroit Medical Center. [Centro Médico de Detroi].

Seguir leyendo…

Situación táctica: se veía venir a un policía de Brooklyn arrastrado por un coche al intentar detener al conductor.

A la vista de los datos fácilmente se puede deducir acertadamente que uno de los momentos más delicados y peligrosos del trabajo policial tiene lugar a la hora de detener un coche e identificar o detener a su conductor y/u ocupantes. La mera presencia de un coche puede dar lugar a un atropello ─queriendo o sin querer─, además de la posibilidad de sufrir una agresión ─con o sin armas─, de manos del conductor y/o ocupantes. Por ello toda precaución es poca y quizás la mejor medida a adoptar sea la preventiva de no acercarse más que lo estrictamente necesario y el tiempo justo. Si el coche quiere tirar para adelante no merece la pena jugarse la integridad física cuando se le puede atrapar más tarde, porque acabará cayendo ─y mejor que lo haga sin llevarse a nadie por delante─.

Seguir leyendo…

Dirección de la boca de fuego durante una recarga. Por Karl Rehn.

En otro artículo, Kathy Jackson instaba a mantener la boca de fuego por debajo del talud, incluso durante las recargas rápidas. Lo primero que se te puede venir a la mente al pensar en ello es el tiempo, el tiempo que se pierde si la boca de fuego se mantiene dirigida al frente o abajo ─normalmente al frente o abajo es la dirección más segura disponible en un campo o galería de tiro y en la vida real─. No eres el único que ha pensado en ello, porque Karl Rehn se ha tomado la molestia de hacer unas pruebas al respecto y colgar sus conclusiones en el siguiente artículo. Karl Rehn es uno de esos tipos que no abundan. Desde 1990 lleva acumuladas más de 2.500 horas de formación de manos de más de 50 de los mejores tiradores e instructores. Además, se pasa más de 40 semanas al año impartiendo cursos de tiro con armas de fuego. Pero eso no es lo que vale, sino la forma de explicar las cosas con argumentos, como en este artículo. Ya nos dirás qué te parece.

Seguir leyendo…