Suscriptores

Cómo «limpiar o despejar habitaciones», simplemente como se llamaba hace 20 años y ahora muchos «expertos» llaman «CQB» [sin serlo]. Por Clint Smith.

Érase una vez cuando la información se encontraba casi exclusivamente en papel y no en formato digital ni online. Por aquel entonces había varias revistas en papel que leíamos para aprender muchas cosas, en una época en la que no había tantos autoproclamados «expertos» como ahora ─que saben mucho de todo, incluso de lo que no saben nada─. Entre los números de junio a noviembre de 2005 de la revista Guns Magazine, Clint Smith cubrió en su columna habitual «cómo limpiar o despejar habitaciones», simplemente. A continuación te traemos esa serie de artículos traducidos al español. No lo hemos llamado CQB, porque no lo es.

Seguir leyendo…

Tiro Predictivo frente a Tiro Reactivo. Por Steve Tarani.

Muy posiblemente al leer «tiro reactivo» estés pensando en otra cosa, más relacionado con los blancos a los que se dispara, u otra cuestión, que nada tiene que ver con el fondo de este asunto. Cada vez más se escucha hablar del tiro predictivo frente al tiro reactivo, y del ejercicio de tiro de «dobles» como práctica ideal del tiro predictivo. Así que, por petición popular, te traemos un estupendo artículo que creemos que explica detalladamente en qué consiste el tiro predictivo y el tiro reactivo, así como los beneficios que aporta cada uno.

Como explica el propio artículo, a medida que vayas adquiriendo cierto nivel de tiro entenderás mucho mejor esta cuestión. Algo muy interesante es que esto se puede trasladar también al plano del tiro virtual, como una forma fantástica de practicar sin salir de casa y sin grandes inversiones en tiempo y dinero, gracias a sistemas como el simulador de tiro virtual Ace, que ya estás tardando en tener en casa si quieres aprovechar todas sus ventajas. De esta forma, el aprendizaje del tiro predictivo se agiliza considerablemente por la eficiencia que proporciona este sistema.

Seguir leyendo…

Factores de Impacto (FdIs) o Hit Factors (HFs) y puntuación USPSA/IPSC. Por Travis Tomasie.

El Factor de Impacto (FdI) o Hit Factor (HF) es «la» unidad de medida de la eficiencia en cuanto al tiro. Combina en un número la velocidad y precisión. Te permite comparar tu rendimiento con el de otros tiradores. No se trata de ingeniería aeronáutica, pero hay que dedicarle unos minutos para entenderlo y saber sacarle provecho. Dejando a un lado a todos los incompetentes que te dirán «esto no sirve en la calle», te ayudará en tus entrenamientos para ser mejor tirador, y mejor combatiente con un arma de fuego, saber manejar el FdI o HF. En este artículo, uno de los más grandes tiradores, Travis Tomasie, que conoce mejor esta cuestión, te explica los entresijos sobre esta importante métrica (artículo original en inglés).

Seguir leyendo…

Exactitud = precisión + corrección.

Precisión + Corrección = Exactitud

Uno de los principios básicos del tiro, así como uno de los pilares fundamentales del combate con armas de fuego, radica en la puntería. Sólo los impactos bien colocados en el blanco o amenaza cuentan para el éxito o victoria, lo que equivale, más o menos, a hacer coincidir el Punto de Impacto (PdI), donde impacta el proyectil, con el Punto de Puntería (PdP), donde se pretende que impacte el proyectil. Esa coincidencia entre PdP y PdI no se va a producir prácticamente nunca salvo casualidades, entre otras cosas porque ni en condiciones ideales se puede reproducir exactamente la misma trayectoria para dos proyectiles. Son tantos los factores que afectan a la trayectoria de un proyectil que resulta casi imposible que vayan a coincidir «exactamente» el PdI y el PdP, aunque bastará con que los impactos estén suficientemente bien colocados.

Seguir leyendo…

El fusil Baker convirtió a los soldados en letales tiradores a larga distancia. Todo empezó con este fusil del siglo XIX. Por Paul Richard Huard.

El fusil Baker convirtió a los soldados en letales tiradores a larga distancia. Todo empezó con este fusil del siglo XIX.

A día de hoy existe mucha ciencia y tecnología implicada en un fusil de precisión. Muchos años atrás la ciencia y tecnología eran muy limitadas, pero ello no impidió que se fabricaran fusiles que proporcionaran precisión suficiente como para lograr impactos a larga distancia ─nada que ver con la distancia que se puede alcanzar hoy día con algunos fusiles─. En los albores de los fusiles, el Baker demostró que se podían batir blancos a distancias antes consideradas totalmente fuera del alcance de un arma de fuego.

Seguir leyendo…

El ejercicio de tiro «El Presidente», creado por Jeff Cooper.

El ejercicio de tiro El Presidente tiene su origen en el Teniente Coronel Jeff Cooper y su fundación del American Pistol Institute, actualmente conocido como Gunsite. Según Charlie McNeese, instructor de Gunsite desde hace mucho tiempo, Cooper creó este ejercicio de tiro cuando se dirigía a un país sudamericano. El Coronel iba a allí para entrenar a un destacamento de seguridad para el presidente del país, de ahí el nombre de «El Presidente».

Cooper creó este ejercicio de tiro como una forma de evaluar los actuales niveles de habilidad del equipo de seguridad. Nunca tuvo la intención de reproducir una situación táctica o defensiva específica. Sino que concentra muchos elementos diferentes en una sola herramienta de enseñanza efectiva. El Presidente puede parecer fácil al principio, pero dominarlo requiere que el tirador sea bueno en múltiples aspectos diferentes.

Seguir leyendo…

¿Una décima de segundo (0,1s) es mucho? Depende de lo rápido que seas.

 

Obviamente, esta cuestión solo es relevante si eres de los que miden el tiempo, es decir, si utilizas un cronómetro de tiro en tus entrenamientos para que no sean un mero entretenimiento. La importancia de esta cuestión es evidente: la victoria en una competición o en un combate favorece al que impacta primero. Se puede impactar primero por cuestión de una o varias centésimas, décimas o segundos antes. Sin embargo, a la hora de entrenar y medir tu rendimiento, el tiempo es relativo. No es lo mismo una décima de segundo para un buen tirador, que para un tirador no tan bueno, del mismo modo que un segundo no es lo mismo para un buen corredor, que para un corredor no tan bueno. Y es que recortar una décima de segundo en tu tiempo de ejecución puede ser tanto como un 25% o tan poco como un 1%.

Seguir leyendo…

Chuck Mawhinnery, el sniper más letal de la Historia de la Infantería de Marina estadounidense.

 

El sniper más letal del Cuerpo de Infantería de Marina estadounidense, Charles «Chuck» Mawhinney, que pasó desapercibido durante casi dos décadas sin recibir ningún tipo de reconocimiento por su récord de muertos en combate hasta que se desveló en un libro, falleció el pasado 12 de febrero de 2024, a los 75 años de edad, en su casa de Baker City, Oregon.

Seguir leyendo…

Carlos Hathcock: El legendario sniper de la Guerra de Vietnam. Por Kyle Carmean.

Archivos del Cuerpo de Infantería de Marina estadounidense/ Flickr CC BY 2.0

La historia de Carlos Hathcock ha pasado de infante de marina en infante de marina durante los últimos 50 años. Sus misiones y logros continúan cautivando tanto a entusiastas del mundo militar como a aficionados a la historia mucho después de su muerte.

Con un récord de 93 muertes confirmadas, el legado de Hathcock ha dejado una marca imborrable en los anales de la historia militar. Las audaces aventuras de Hathock en la Guerra de Vietnam le valieron un Corazón Púrpura y tuvo el honor de que un fusil llevara su nombre.

Conozcamos más de cerca a este hombre fascinante, la leyenda, Carlos Hathcock.

Seguir leyendo…

Aguja percutora de una pistola SIG Sauer P320XFive Legion se rompe con 1600 disparos de fuego real y 20K en seco: ¿defecto de fábrica u otro problema más de esta pistola?

Esto le va a encantar a los detractores de SIG Sauer. Con solo 1600 disparos de fuego real y unos 20K en seco, se ha roto la aguja percutora de mi SIG Sauer P320XFive Legion. Esto plantea la pregunta ¿defecto de fábrica u otro problema más de esta pistola?

No es la primera aguja percutora que rompo en un arma. Dos veces se la cambié a mi antiguo fusil S&W M&P15-22Romper la aguja percutora de esta forma es muy raro. No sé cuántos casos similares habrá. Lo que parece es que venía defectuosa. La solución es sencilla: repuesto en camino. En cuestión de unos días me llegará la nueva aguja percutora y veremos cuánto aguanta esta vez, porque el trato va a seguir siendo el mismo.

Seguir leyendo…

EBdT2

GRATIS
VER