Anal-ogía táctica: ¿seguro que hay que probarlo todo por uno mismo antes de opinar?

Esta imagen sirve como analogía de lo que ya explicamos en otra ocasión sobre la frase hecha «hay que probarlo todo por uno mismo». ¿Seguro?

¡Fíjate en la imagen!, ¿necesitas probarla para saber lo que es? ¿cómo sabes que no te gusta si no la pruebas? ¡Claro!, «si no lo has probado no puedes opinar», porque «la foto por sí sola está fuera de contexto y no cuenta todo lo que hay detrás».

Seguir leyendo…

Team Wendy: Ciencia y Tecnología para proteger la cabeza. Investigación para prevenir conmociones cerebrales y TCEs.

Desde sus orígenes los soldados se han protegido la cabeza con lo que podían encontrar en su época. El casco ha sido una pieza fundamental de todos los combatientes desde sus orígenes. En un principio no había mucha Ciencia y Tecnología disponible que permitiera disponer de diseños y materiales realmente eficaces y funcionales. La evolución ha permitido que hoy día contemos con unos cascos de protección para la cabeza más eficaces que nunca, con la tecnología más avanzada en materiales y diseño. Si hay una marca que se preocupa por buscar la mejor protección para la cabeza de combatientes y rescatadores esa es Team Wendy, que se debe a ello por su propia fundadora. Ya hemos hablado de Team Wendy anteriormente, incluso grabamos un podcast en el que hablamos con su director, y continuaremos haciéndolo en el futuro, porque confiamos en sus productos y en su filosofía de negocio.

Seguir leyendo…

Cómo entrenar el tiro en seco: en busca de una rutina, o todo lo contrario, escapando de una rutina.

No vamos a insistir en lo mismo, porque ya hemos hablado en otras ocasiones del «tiro en seco» y explicado su importancia. Simplemente, si hay algo en lo que estamos todos de acuerdo, junto con los que saben verdaderamente de esto, es que el tiro en seco es fundamental para aprender y mejorar nuestra habilidad en tiro y cualquier TTP. Pero, cómo se hace? ¿tienes que seguir una rutina? o, precisamente lo contrario, ¿escapar de la rutina?

Seguir leyendo…

Memoria Institucional. Por Greg Ellifritz.

No es ningún secreto que para que una Ciencia o Arte evolucione es necesario que los conocimientos y experiencias de cada momento se vayan transmitiendo a las generaciones posteriores, de tal forma que no tengan que empezar de cero. De esta forma, hace más de 2.000 años se aceptó que la Tierra era redonda y posteriormente se fueron acumulando muchas más evidencias al respecto. Así nos ahorramos que a estas alturas de la Historia, en el año 2019, pueda haber alguien que piense que la tierra es plana, ¿no?. Eso pasa cuando alguien vive en una burbuja o nace en una tribu en mitad del Amazonas aislada de la información exterior.

Seguir leyendo…

Breve Historia de las Técnicas de Tiro con Pistola. Por Chris Cerino.

Para evitar «reinventar la rueda» ─o «redescubrir la pólvora»─, para no empezar con cosas ya superadas, para no despreciar la evolución ─sino favorecerla─, hay veces en las que es necesario algo de Historia. Eso puede ahorrarnos falsas sensaciones de reinventar la rueda. No en vano, cuando se empieza en una Ciencia se parte de los descubrimientos anteriores. Así que, no está de más conocer un poco la Historia del Combate con Armas de Fuego, para evitar volver a cosas ya superadas, y así continuar evolucionando desde donde otros lo dejaron ─en lugar de volver a empezar y contribuir a la involución─. Aquí tienes un artículo que no descubre nada nuevo, sino que lo reitera.

Seguir leyendo…

Escuelas tácticas: «Dios los cría y ellos se juntan» «Dime a quien sigues y te diré quién eres».

Hace un tiempo hablamos en forma de reflexión acerca de la proliferación de instructores y escuelas de formación, sin saber muy bien si este auge se debe a vocación, al interés por aprovechar una oportunidad de negocio, o a ambas cosas. Junto a este fenómeno surgen lo que se podrían llamar escuelas tácticas, que en algunos casos comparten una serie de características. Incluso en ocasiones se puede hablar de vendehúmos tácticos.

Una escuela táctica es un grupo de personas que comparten una metodología táctica, como puede ser «rociar y rezar», y tienen afinidades en común, que les diferencian de otras escuelas tácticasAlgunas escuelas tácticas surgen como un  grupo minoritario que se escinde de otro más grande o que sigue una metodología táctica diferente a la de la mayoría. Hay escuela tácticas que representan agrupaciones cerradas, que no permiten que el resto conozca sus prácticas en detalle.

Seguir leyendo…

En busca de un buen instructor de tiro. Por Kyle Lamb.

No vamos a repetir la definición de «vendehúmos táctico», sino que a las pistas sobre instructores que deberías evitar, vamos a añadir algunas otras de boca del mismísimo Kyle Lamb, que es uno de esos tipos que no necesita presentación y que goza de cierta formación y experiencia en este asunto. Tiene gracia que, alguien como Kyle Lamb, incluya en este artículo aspectos como que, el currículum importa, pero no tanto la experiencia en combate (y lo dice un veterano de la Batalla de Mogadiscio, con 15 años de servicio en el 1st SFOD-D Delta Force). Considera lo que explica Kyle en este artículo como pistas para detectar a un «vendehúmos táctico».

Seguir leyendo…

Cronómetros de tiro y Entrenamiento para Defensa Personal con una pistola: ¿cuánta velocidad necesitas? Por Tamara Keel.

Cada vez que en el campo de tiro o en Internet surge una conversación en la que se trate de cualquier forma el tema cronómetros de tiro y ejercicios de tiro cronometrados, casi seguro que aparece algún metomentodo que se inmiscuye en la conversación para decir «¡ah!, ¿sí? ¡bueno, en un enfrentamiento armado no hay cronómetro de tiro!» (ante lo que mi respuesta favorita es «no, pero hay alguien que intenta matarte y posiblemente tenga prisa»).

Seguir leyendo…

¡Vota a tus favoritos! Primer y único ranking de «vendehúmos tácticos» de España.

Finalizado ─el día 6 de octubre de 2019, después de un mes─ el plazo de propuesta de candidatos para el primer y único ranking de «vendehúmos tácticos» de España, hacemos balance y ─una vez consolidada la lista de candidatos─ iniciamos el plazo de votaciones que dará lugar al ranking. Antes de continuar haz el favor de leer la definición de «vendehúmos táctico» que puedes encontrar en el artículo de propuesta de candidatos.

Seguir leyendo…

La posición de guardia alta para llevar el arma en tiro táctico o de combate y operaciones especiales militares (acción directa): guardia alta o no ¡ahí voy! Por Jeff Gurwitch.

Quedó pendiente profundizar un poco más en el eterno debate entre guardia baja [low ready] y guardia alta [high ready]. Faltaba algún argumento más en favor de la guardia alta, que explicara concretamente su utilidad con el fusil en CQB. Habrá quien defienda la guardia alta, porque «a mi me va mejor», pero, eso no es de por sí un argumento, y, para los que no lo sepan, tiene su explicación ─desde que se empezó a utilizar en CQB hace años (incluso sale en los manuales de la época)─. Hoy día ─gracias a Internet─ no es difícil tener la información, por eso sorprende que haya cuestiones que vienen de lejos, que alguno las acaba de descubrir sin saber el porqué, pero se sube al carro sin más (ojo, que eso no tiene por qué ser malo). Este artículo solo está disponible para suscriptores.

Seguir leyendo…