Material didáctico

Ejercicio de tiro «rebanar la tarta», por Dynamic Pie Concepts.

Una buena opción para incapacitar inmediatamente a una o múltiples amenazas con eficacia consiste sencillamente en rebanarlas al medio sin ningún pudor. Se trata de una novedosa TTP que requiere tiempo llegar a dominar, pero una vez te haces con ella resulta infalible y aplicable a prácticamente cualquier situación. Resultaría tremendamente difícil explicártelo con palabras así que mejor que veas el siguiente vídeo demostrativo y ¡a practicarlo!

Seguir leyendo…

«Policías». El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Pat McNamara. 01FEB14.

"Policías". El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Pat McNamara. 01FEB14.

Policías

Agradezco la oportunidad de enseñar a policías y tengo un especial interés en ello.

Los policías tienen un trabajo muy desagradecido. Se les maldice si intervienen y se les maldice si no intervienen. Mantienen un constante temor a ser denunciados y hay una denuncia ligada a cada disparo que realizan. Viven en un mundo plagado de ambigüedad en el que han de ser los maestros de la capacidad de adaptación. Me gusta definir la capacidad de adaptación como utilizar tus conocimientos actuales y disponer de una respuesta positiva ante cualquier situación incipiente. Cuando reciben una llamada, por ejemplo, por violencia doméstica, tienen que ponerse en el peor de los casos. Un bicharraco de 150 kilos cubierto de sangre con un fusil AK en una mano y varias cabelleras en la otra, por ejemplo.

Seguir leyendo…

Tiempo y distancia = cronómetro de tiro y cinta métrica. ¡Imprescindibles!

No solo lo decía el difunto Pat Rogers, sino muchos otros entendidos, «it’s not about shooting. It’s about gunfuckingfighting», es decir, «no se trata de disparar, sino de combatir con armas de fuego». Pues bien, esto mismo se aplica a la instrucción y adiestramiento en combate con armas de fuego. Esa instrucción y adiestramiento no consiste simplemente en disparar, sean muchos o pocos cartuchos. Ni por mucho madrugar amanece más temprano, ni por mucho disparar nos estamos adiestrando. Visitar el campo de tiro para «disparar», unos pocos o unos cientos cartuchos, lenta o rápidamente, sobre uno o varios blancos, a una u otra distancia, carece de sentido si realmente no existen unos objetivos claros y definidos, como puede ser impactar 5 veces sobre un blanco a 10 metros en 5 segundos. Solo si tomamos nota de todo, podremos evaluar nuestros resultados. Y solo podremos tomar nota de todo si disponemos de las herramientas necesarias para ello: crono y cinta métrica.

Seguir leyendo…

«Disparar con equipo». El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Frank Proctor. 25ENE14.

El Momento del Combatiente. Frank Proctor. 25ENE14

Disparar con equipo

¡Cómo estamos, tiradores! Voy a contaros un poco mi idea sobre lo que es disparar con equipo y el equipo en general. ¡La palabra clave del título de este artículo es disparar! Si como parte de tu trabajo utilizas determinado equipo individual y portas un arma de fuego creo que tienes que configurar tu equipo de forma que te permita disparar tu arma de la mejor forma posible y hacer todo lo que tengas que hacer en tu trabajo. Creo que en demasiadas ocasiones engordamos nuestro equipo más de lo que necesitamos. Me confieso un tanto minimalista así que prefiero más con menos. En este caso menos equipo equivale a mayor movilidad y, por lo tanto, mayor capacidad ofensiva.

Seguir leyendo…

¡Lleva contigo tu maldita pistola! Por Tom Givens.

En el siguiente artículo, Tom Givens argumenta el por qué es necesario llevar siempre encima la pistola arma  ─si la Ley del lugar lo permite─. Para ello analiza los datos sobre incidentes en los que se han visto envueltos algunos de sus alumnos, de los que casi todos han salido victoriosos. Aunque las cifras por sí mismas no demuestran nada, parece bastante razonable la conclusión de Tom. No se puede concluir que la formación de sus alumnos sea lo único que haya tenido cierta influencia en el éxito de cada incidente y el factor suerte no deja de ser algo a tener en cuenta. De lo que parece que no hay duda es que sin un arma de fuego no se puede hacer frente a un enfrentamiento con armas de fuego. Asimismo, entre otras cuestiones, la victoria también puede estar condicionada por la formación y entrenamiento de un adversario frente a los del otro, de tal modo que el vencedor no tiene por qué contar con una gran formación y entrenamiento, sino que solo necesita que sean superiores a la de su adversario.

Seguir leyendo…

Tiro dirigido vs. Tiro apuntado. Una Perspectiva Histórica. Por Tom Givens.

¡Si, en un combate se puede apuntar! (y se debe)

¡Cuántas veces habrás escuchado o leído aquello de «con estrés no se puede apuntar»! Se trata de un argumento habitual entre aquellos que defienden el tiro dirigido [point shooting], por considerar que a corta distancia, en situaciones de estrés, o vete a saber, no pueden utilizarse los elementos de puntería para apuntar. Este argumento no suele venir acompañado de hechos que lo refrenden. Otros utilizan argumentos bastante más convincentes, que se basan en experiencias reales (no simulaciones condicionadas) que han podido recopilar (incluso entre sus antiguos alumnos), para defender que siempre hay que apuntar el arma utilizando los elementos de puntería y que solo así será posible colocar los impactos sobre una amenaza correctamente. Indudablemente esto resultará más difícil en condiciones de estrés, motivo por el que hay que prepararse a conciencia.

Pues bien, en el siguiente artículo Tom Givens, de RangeMaster, nos explica por qué considera que el tiro dirigido [point shooting] forma parte del pasado y es el tiro apuntado [sighted fire] el que procede utilizar a día de hoy. Sus argumentos parecen válidos y sólidos, lo que no así sucede con algunos defensores del tiro dirigido [point shooting] que se limitan a «citar» sin más (apelación a la autoridad, como nos indica Tom en su artículo).

Seguir leyendo…

The Tactical Wire. Skill Set: Técnicas Ordinarias. Tiger McKee. 19DIC13.

The Tactical Wire. Skill Set: Técnicas Ordinarias. Tiger McKee. 19DIC13.

Lo ordinario se define como lo normal, lo habitual, lo aburrido o lo común. Así que ¿quién quiere resultar ordinario cuando se trata de técnicas de combate? En mi opinión, cuando entrenamos y practicamos el arte del combate nos esforzamos por resultar ordinarios. Por ejemplo, cuando presiono el disparador debiera ser normal que impacte sobre el blanco. Si no estoy convencido que vaya a resultar un buen impacto no debiera presionar el disparador. Esto es cierto tanto si estoy de pie inmóvil como si me estoy moviendo, como si el blanco se está moviendo, … No importa lo que suceda. Presiono e impacto.

Seguir leyendo…

Tiro a distancia. Con pistola también se puede. Por Kyle Defoor.

Prepararse para combatir con un arma de fuego implica prepararse para lo peor. Te preparas para lo más difícil, no para lo más fácil. Entonces, ¿por qué hay quien con su pistola no se separa más de 4 o 5 metros del blanco? ¿Acaso las amenazas van a tener la decencia de no alejarse más de 4 o 5 metros de su posición? Enfrentarse a una amenaza tan próxima es lo menos deseable y lo más peligroso, algo que se debiera evitar creando distancia y manteniéndola siempre que sea posible. Sin embargo, ¿cómo vas a poder incapacitar a una amenaza a más de 4 o 5 metros si nunca te apartas más de esa distancia del blanco cuando practicas? ¿Tú crees que es técnicamente imposible o realmente difícil impactar sobre un blanco a 50 metros? Pues se puede y tiene que practicarse.

Seguir leyendo…

EBdT2

GRATIS
VER