Material didáctico

Seis mitos de la formación policial que limitan el aprendizaje eficaz. Por Robert Bragg Jr.

Una de las claves para que el rendimiento y ejecución resulten adecuados en cualquier disciplina ─sea el combate con armas de fuego u otra─ radica en que la instrucción y/o adiestramiento sea adecuada, tanto como sea posible. Sin embargo, no siempre está claro qué es lo más adecuado, e incluso hay ocasiones en las que ni siquiera los entendidos se ponen de acuerdo.

Seguir leyendo…

Algunas malas tendencias del tiro deportivo. El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Ken Hackathorn. 08AGO15.

Algunas malas tendencias del tiro deportivo

Ken HackathornDespués de patear el sector del tiro durante los últimos 35 años más o menos, me he percatado de unas cuantas tendencias. La mayoría son para mejor, y el “tirador” moderno de hoy día se ha beneficiado de ello tanto en el entrenamiento como en los diseños de armas portátiles. Los tiradores de hoy día realizan más disparos en sus prácticas y entrenamientos de los que generaciones pasadas hubieran soñado siquiera. La demanda y el sistema de suministro de munición en los EE.UU. supera con creces todo lo que pudiéramos haber imaginado hace 40 o 50 años. Vete a cualquiera de la mayoría de los campos/galerías de tiro de EE.UU. y fíjate en la cantidad de vainas de los calibres .223/5’56 mm., 7’62×39 mm., 9×19 mm., .40 S&W y .45 ACP que hay tiradas por el suelo. Gran parte de los clubs, campos y galerías de tiro están teniendo un récord de inscripciones. Las ventas de armas se han disparado durante los últimos años (en gran medida gracias al actual gobierno antiarmas).

Seguir leyendo…

Appendix Carry y descarga involuntaria/negligente: un chaval muere tras pegarse un tiro en la femoral, presuntamente al intentar meter la pistola en una funda Appendix Carry.

Los accidentes con armas de fuego ocurren, de eso no cabe la menor duda, y no entienden de títulos. Le pueden pasar a cualquier mortal, porque es de humanos equivocarse (por ejemplo, la descarga negligente de Aaron en su propia casa). Normalmente los accidentes con armas de fuego se atribuyen a la negligencia, imprudencia o falta de pericia del usuario, pero independiente de los motivos, no se puede evitar que sucedan accidentes (por eso son accidentes, porque suceden sin querer, que si fueran queriendo serían otra cosa), y toda precaución es poca. La cuestión es intentar minimizar el riesgo, o bien reduciendo la potencialidad de un accidente, o bien reduciendo las posibles consecuencias en el caso de que suceda.

Seguir leyendo…

¿Cómo formarte a ti mismo? Por John Chapman «Chappy».

John ChapmanEl 16 de diciembre de 2014 me encontré en facebook con un interesante artículo, que se reproduce más abajo traducido al español, escrito por John Chapman, alias Chappy, con el que su autor pretendía responder a algunas cuestiones relativas a la formación y a los instructores en el combate con armas de fuego. Aunque se haya escrito en un contexto diferente al nuestro, creo que se puede extrapolar perfectamente. Supongo que no son pocos los que se han preguntado alguna vez «qué hago o qué tengo que hacer para estar lo mejor preparado que pueda para hacer frente a cualquier situación táctica». En el caso de las armas de fuego la formación resulta muy importante.

Seguir leyendo…

Los fallos del «temple index» [arma a la sien] o por qué prefiero una técnica diferente mejor. Por Mike Pannone.

En 2003, cuando dirigía el plantel de instructores del departamento de instrucción y adiestramiento de los Federal Air Marshals [agentes nacionales de seguridad aérea] en la delegación de Seattle [Seattle Field Office], mi buen amigo, antiguo soldado de Fuerzas Especiales conmigo en el 1st SFG (A) y consumado instructor, además de luchador en suelo, Ron Haskins (que Dios lo tenga en su gloria) y yo solíamos poner a prueba muchas de nuestras técnicas de una forma práctica a la antigua usanza. Nos poníamos un pantalón corto y una camiseta junto con unas gafas Bollé y peleábamos por/con un arma. La única norma consistía en que teníamos una SIG229 con 2 cartuchos Simunition; si él se hacía con el arma yo me comía los disparos simulados.

Seguir leyendo…

Prepárate para la peor situación posible. Por Ken Hackathorn.

Me resulta especialmente interesante comprobar cómo tantas personas que llevan un arma para defenderse escogen arma y entrenamiento según lo que creen que constituye la «mejor situación posible». Fíjate en las pruebas anuales de evaluación de sus agentes de la mayoría de Cuerpos de Policía. Mientras que algunos Cuerpos de Policía han progresado y han fijado unas «evaluaciones» más difíciles y realistas, la mayoría han optado por unos ejercicios de tiro en la «evaluación» que incluso Ray Charles podría superar.

Seguir leyendo…

Manejo seguro del arma y la aleta del seguro en el fusil. Por Frank Proctor.

Frank Proctor

¡Qué pasa, tiradores! Hoy quiero hablaros sobre el manejo seguro del arma y algunas de las valiosas herramientas que me he llevado de la competición a mi mundo como tirador táctico. Algunas de esas importantes herramientas son la visión activa, la eficiencia de los movimientos y el manejo muy seguro del arma bajo presión. Este texto va acompañado de un vídeo en el que se me ve ejecutando un ejercicio en la casa de tiro de mi campo de tiro. Se trata de uno de los ejercicios de mi competición mensual de 2 armas (fusil y pistola). Esto NO ES CQB. Pero algunas de las cosas que se derivan de hacerlo bien en este juego tienen su aplicación en el tiro táctico. La visión activa y la eficiencia de los movimientos juegan un papel clave, pero lo que voy a destacar en este artículo es el manejo seguro del arma bajo presión.

Seguir leyendo…

Realismo y competición. Por Ken Hackathorn.

Una de las cosas más interesantes que no dejo de aprender al estudiar enfrentamientos armados del mundo real consiste en el hecho que el grado de dificultad de los enfrentamientos no resulta particularmente elevado. La mayoría de los enfrentamientos armados únicamente requieren unas técnicas bastante sencillas. Correr, saltar, rodar y otras payasadas típicas de las películas rara vez entran en juego en el mundo real. La mayoría de las veces se trata simple y llanamente de una sencilla cuestión de alineación de los elementos de puntería y presión del disparador.

Seguir leyendo…

Este arma dispara mal. El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Pat McNamara. 06JUN15.

Este arma dispara mal

Pat McNamaraEn demasiadas ocasiones confiamos en una solución mecánica para un fallo humano. Aunque algunas veces la necesitaremos, como en el caso de las gafas graduadas para la vista con la edad, normalmente no será la solución. Una solución mecánica que resulta muy habitual en el campo/galería de tiro consiste en ajustar los elementos de puntería del arma (pistola) para llevar los impactos al centro del blanco. Sin embargo, la mayoría de las veces los impactos no van al centro por empuñar mal, por alinear inadecuadamente los elementos de puntería o por presionar el disparador erróneamente.
Seguir leyendo…

Precisión aceptable. Por Larry Vickers.

Con cierta frecuencia me preguntan cuál es la precisión aceptable con una pistola o un fusil. La experiencia me ha enseñado que la respuesta es bien sencilla: la precisión que sea necesaria para abatir de un disparo en la cabeza a una amenaza que se encuentre dentro de tu alcance eficaz. Sin embargo, antes de continuar, recuerda siempre la Regla de Vickers sobre la Precisión en un Combate con Armas de Fuego: en condiciones de estrés lo mejor que un tirador puede esperar alcanzar es un 50% de la precisión inherente al arma-munición que esté disparando en ese momento.

Seguir leyendo…