–
Realismo y competición
Una de las cosas más interesantes que no dejo de aprender al estudiar enfrentamientos armados del mundo real consiste en el hecho de que el grado de dificultad de los enfrentamientos no resulta particularmente elevado. La mayoría de los enfrentamientos armados únicamente requieren unas técnicas bastante sencillas. Correr, saltar, rodar y otras payasadas típicas de las películas rara vez entran en juego en el mundo real. La mayoría de las veces se trata simple y llanamente de una sencilla cuestión de alineación de los elementos de puntería y presión del disparador. Las distancias de enfrentamiento rara vez superan los 9 metros (10 yardas), y como norma general resulta bastante habitual una distancia de 4’5 metros (5 yardas). Las condiciones suelen ser de poca luz, pero normalmente hay luz suficiente para ver el blanco y alinear los elementos de puntería. La clave radica en superar el proceso Visión-Decisión-Acción. La mayoría de nosotros tomamos la mayoría de nuestras decisiones basándonos en lo que «vemos», lo que viene siendo la «amenaza», a continuación tomamos la decisión de reaccionar, y por último tenemos que ejecutar la «acción». Para la mayoría de la gente la fase de decisión constituye la parte de la ecuación que les lleva más tiempo. La mayoría de nosotros somos capaces de reconocer visualmente un problema en menos de un segundo. Si has aprendido y practicado técnicas de combate sabes más o menos cuánto te lleva reaccionar y lanzar un puñetazo o una patada, o presentar tu arma y realizar un disparo certero, o dos, o tres. Practicamos hasta que asimilamos estas técnicas y podemos ejecutarlas suave y consistentemente.
Para lo que no puedo preparar a nadie o lo que no puedo enseñarle a nadie es cuánto les va llevar tomar la «decisión» de reaccionar. Un sistema que se suele recomendar consiste en la práctica de la visualización, en la que piensas mentalmente que sufres una agresión y planeas tu respuesta. No es una mala idea, pero no ayuda demasiado si te quedas bloqueado con el síndrome «no me puedo creer que esto me esté pasando a mi». ¿Cuánto tiempo deberías dedicarle a la fase de acción de la ecuación?. Me encanta la respuesta de Jim Cirillo, «tómate todo el tiempo que sea necesario para realizar el disparo».
En un enfrentamiento armado nadie tendrá que gritarte «dispara más rápido» para que presiones el disparador más rápido. Lo más probable es que el mejor consejo sea que frenes un poco y consigas buenos impactos. La mayoría de las personas son reacias a llevar a cabo un acto que pueda suponer la muerte de otra persona; en cuanto tengas que matar a alguien en una situación de defensa personal, este tabú parece atenuarse un poco y mucho más con cada incidente similar. La mayoría de los criminales callejeros tienen una ventaja en esto en virtud de su experiencia con la violencia. Has de aceptar el hecho de que puedes verte envuelto en un incidente en el que tu vida se vea amenazada. Vivimos en un mundo peligroso, siempre lo ha sido. Amar al prójimo suena muy bien, pero la historia nos dice que tiene mucho de fantasía.
Así que, si optas por armarte y aprender a utilizar un arma, abórdalo de una forma racional. Busca un buen entrenamiento, practica para alcanzar un grado de habilidad/destreza que te proporcione confianza y, lo más importante, estáte al tanto de lo que sucede a tu alrededor. Si alguien te amenaza o se pone a insultarte abandona el lugar rápidamente si puedes. No chilles ni te metas en un concurso de gritos. No saques tu arma y te pongas a agitarla por todas partes. No creas que por sacar un arma de fuego desaparecerá el problema. Asume que si haces uso de un arma tu vida cambiará para siempre, y no sólo un poquito sino un montón en el futuro próximo.
Aunque muchas competiciones de tiro son muy exigentes en cuanto a habilidades/destrezas en el tiro, ese no es el reflejo de las situaciones del mundo real. Se trata de un mero requisito para hacer las competiciones más difíciles de forma que los mejores tiradores puedan poner a prueba sus habilidades/destrezas en el tiro. No conviertas tus habilidades/destrezas en defensa personal en el reflejo de lo que demande una competición de tiro. ¿Cuándo fue la última vez que viste una competición que reflejara los hechos de un enfrentamiento armado del mundo real? La mayoría de competiciones presentan escenarios con 5 o 6 blancos, a veces incluso más. ¿Correr hacia los blancos y recargar en campo abierto? Que tu entrenamiento y tus prácticas sean realistas. Los juegos están bien, pero no olvides para qué te preparas realmente. Eres lo que practicas, no lo olvides.
Ken Hackathorn
–
Creo que lo he entendido. Como norma general las situaciones de la vida real y las de una competición no guardan una relación muy estrecha, lo que una quita que la competición se pueda aprovechar para prepararse para el mundo real, siempre que no se pierda de vista la realidad. Teniendo en cuenta que el combate con un arma de fuego implica disparar con ese arma de fuego, cuanto mejor dispares tanto mejor para combatir, pero siempre que no se pierda de vista la realidad.
–
Ken Hackathorn ha trabajado como Instructor de Tiro en las Fuerzas Especiales del Ejército de Tierra estadounidense y en el Gunsite y en la NRA. Actualmente es Instructor de Tiro certificado por el FBI, Policía Local en el condado de Washington (Ohio, EE.UU.), así como miembro e instructor del Equipo de Respuesta Especial [Special Response Team (SRT)]. Ken ha formado a miembros de Fuerzas de Operaciones Especiales de las FAS estadounidenses, de Equipos de Seguridad Antiterroristas de la Flota [Fleet Antiterrorism Security Team (FAST)] y del Grupo de Formación de Operaciones Especiales [Special Operations Training Group (SOTG)] del Cuerpo de Infatería de Marina estadounidense, así como del SWAT y del Equipo de Rescate de Rehenes [Hostage Rescue Team (HRT)] del FBI. Además Ken ha impartido formación en diferentes cuerpos de policía locales, estatales y federales, estando en activo como instructor de tiro durante los últimos 25 años. Por otra parte, ha escrito artículos relacionados con armas de fuego para revistas tales como Guns&Ammo, Combat Handguns, Soldier of Fortune, y últimamente American Handgunner y ha contribuido con al menos otros seis medios. Ken también fue miembro fundador de IPSC y IDPA.
–
El Momento del Combatiente con Armas de Fuego consiste en una breve reseña semanal patrocinada por Alias Training & Security Services para SoldierSystems. Cada semana Alias te presenta a un maestro que a cambio te dedica unas palabras de sabiduría para tu consideración. En EBdT2 hemos sido autorizados para reproducir una traducción al español de esta serie de reseñas.
–
Comentarios recientes