
1. INTRODUCCIÓN.
Antes de abordar el desarrollo del título que encabeza este artículo, se hace necesario establecer su relación con Seguridad y Defensa, que dan nombre al seminario en el que se incluyó la conferencia al respecto.
Realmente Seguridad y Defensa no sólo mantienen una estrecha e íntima relación, sino que además la Seguridad es el resultado de la Defensa. Las Fuerzas Armadas constituyen la Institución del Estado sobre la que recae la misión de defender a España, es decir, representan la Defensa Nacional, y no en vano se organizan en forma de Ministerio de Defensa. De este modo, las Fuerzas Armadas constituyen un elemento clave para la Seguridad Nacional.
«Las Fuerzas Armadas […] tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional» (Art. 8.1 CE). Para llevar a cabo esa misión podría ser necesario hacer uso de la fuerza, lo que implica llegar incluso a utilizar las armas. Y precisamente fuerza y armas son los términos utilizados al decir Fuerzas Armadas. Aplicando este razonamiento se puede deducir la importancia que tiene el título de este artículo para las Fuerzas Armadas y la relación con la Seguridad y Defensa.

Mañana, día 6 de diciembre, como cada año, TODOS los españoles celebramos el Día de la Constitución Española, que este año constituye el 36 aniversario de la misma.
El día de hoy se ha teñido de negro cuando esta mañana nuestra Hermana de Armas, Vanesa, con 36 años de edad, fallecía al recibir un disparo en el pecho de manos de un atracador a la salida de la sucursal bancaria que acababa de atracar. Vanesa acudió a la llamada con su compañero Víctor, que recibió varios disparos en el pecho y actualmente se encuentra herido de gravedad. Vanesa servía a España y a los ciudadanos, como Policía Nacional, y actualmente estaba destinada en la Unidad de Prevención y Reacción (UPR).






Comentarios recientes