Seguramente habrás escuchado alguna vez aquello de que «en combate no hace falta agrupar, eso solo vale para tiro deportivo». Puede variar la forma de decirlo, pero no el contenido. Básicamente se trata de una excusa de los mediocres ante la realidad de no darle al blanco consistentemente, es decir, una y otra vez. La representación gráfica viene dada por un blanco salpicado de impactos, cada cual más separado del anterior, pero sin que exista una concentración o agrupación de los impactos en torno al punto de puntería, es decir, en torno a donde se pretende que vayan los impactos.
No queda ahí la cosa, sino que hay quien incluso adorna la excusa de su mediocridad con mitos y leyendas, convertidos en tópicos, del tipo «bajo estrés no se puede apuntar». Eso ya está más que tratado en el blog y no es raro que el estrés se utilice como otra excusa de la incompetencia, por falta de entrenamiento.
En pocas palabras, la esencia de realizar uno o varios disparos en cualquier combate con armas de fuego o enfrentamiento armado, radica en que impacten sobre el blanco y, por tanto, queden agrupados en torno al punto de puntería ─que representa el lugar al que se desea que vayan los impactos─. Dicho de otro modo, la clave de la eficacia de los disparos consiste en colocar los impactos sobre el blanco o amenaza, lo que técnicamente se llamaría exactitud. Todo tirador, instructor, combatiente, profesional armado, que se precie, aboga por ello y no hace más q
Desde 2010
- 3.996.239 visitas
Déjanos tu email
SUSCRÍBETE por solo 15€/año para acceder sin limitaciones a todos los contenidos, incluidos los exclusivos.
Comentarios recientes
- Jorge Tierno Rey en ¿Qué te parece lo que se ve en este vídeo sobre instrucción de tiro y técnicas policiales?
- Paco cerezo en ¿Qué te parece lo que se ve en este vídeo sobre instrucción de tiro y técnicas policiales?
- Anónimo en ¿Un forense puede saber el orden de los disparos al realizar la autopsia a un cadáver con múltiples heridas de bala?
- José Antonio Fernández Fernández en Miedo: debilidad, cobardía, regalo.
- Jorge Tierno Rey en SORTEO. Parche exclusivo EBdT2 (solo existen 100 en el mundo).
Artículos populares
- ¿Las ideas equivocadas en la balística de heridas aún llegan hasta nuestros días?
- «La Humildad». John McPhee. 26 de enero de 2013.
- Cómo elegir a un verdadero instructor. Por Kyle Defoor. 10 de agosto de 2009.
- Hablan sin rodeos sobre defensa armada: lo que los expertos quieren que sepas. Por Massad Ayoob.
- El Mando estadounidense de Operaciones Especiales [USSOCOM] sustituye sus visores EOTech con visores EOTech. ¿Tropiezan dos veces en la misma piedra? 29SEP18.
- FN Minimi semiautomática. Ya a la venta una ametralladora de pelotón civil. La M-249S constituye la versión semiautomática del arma automática de pelotón [Squad Automatic Weapon (SAW)] del Ejército de Tierra estadounidense.
Si ya no es que hayan tenido un TIC real, sino que al menos le den al blanco de vez en cuando.
Lo de que no hace falta agrupar es frase de libro de los que todo lo saben sin haber tenido nunca un TIC real
Bueno, todavía queda quien da por bueno un impacto en cualquier parte de la silueta. Tanto es así que si el impacto da en la cabeza, aunque pretendieras que fuera al pecho, les sirve como un impacto bueno.
Antiguamente se contaban como buenos todos los impactos de la silueta, aunque estuvieran dispersos de la cabeza a los pies, afortunadamente ese concepto está cambiando.