Suscriptores

Algunos comentarios de Todd Green sobre la cuestión «salir de la X», o el dichoso pasito lateral que te va a salvar la vida.

La controversia respecto a la cuestión relativa a «salir de la X» no es ninguna novedad y continúa abierta. Se trata de un debate recurrente, en el que no está todo dicho, pero ya se ha dicho mucho. «Conocimiento, experiencia y curiosidad intelectual» tienen mucho que ver en el desarrollo y evolución de las TTPs de combate con armas de fuego, con el principal objetivo de encontrar aquella TTP que resulte más eficaz. En otro artículo tratamos algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de valorar la utilidad y eficacia de esta TTP. En esta ocasión os traemos algunos comentarios interesantes, vertidos por el difunto Todd Green, en un foro en Internet, hace ya casi 15 años (agosto de 2008).

Seguir leyendo…

«La Tríada, una intersección crucial». El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Mike Pannone. 21SEP13.

"La Tríada, una intersección crucial". El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Mike Pannone. 21SEP13.

La Tríada, una intersección crucial

Llevo casi una década predicando que el tiro consiste en mecánica corporal y que la mecánica corporal consiste en lo que llamo «la tríada». Ese es el punto en el que operamos con la mayor eficiencia, es decir, velocidad y precisión de forma fiable y repetible.

Seguir leyendo…

La gerencia del Programa Soldado [Program Executive Office Soldier (PEO Soldier)] devuelve a un paracaidista la placa ESAPI de su blindaje personal que le salvó la vida. 19SEP13. SoldierSystems.

(Artículo de SoldierSystems traducido con autorización de su autor original)

A las 0912 horas del 12 de agosto de 2012, mientras realizaba una patrulla de limpieza de itinerario [route clearance patrol] en las proximidades de SP Panza (Afganistán), el Cabo Primero Joseph Morrissey, de la Compañía C [C Troop] del 4ª Escuadrón del 73º Regimiento de Caballería [4th Squadron, 73th Cavalry Regiment], que apoya a la 4ª Brigada de Combate de la 82ª División Aerotransportada [4th Brigade Combat Team, 82nd Airborne Division], recibió el impacto de un proyectil calibre 7’62×39, calibre estándar en los fusiles AK-47, en el pecho desde una distancia de 30 metros. Seguir leyendo…

«Cargar el arma». El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Frank Proctor. 14SEP13.

"Cargar el arma". El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Frank Proctor. 14SEP13.

Cargar el arma

Existen muchas formas de cargar un fusil o una pistola semiautomática. Hace muchos años me enseñaron a ejecutar un procedimiento «deliberado» para cargar el arma. Soy una de esas personas que creen firmemente en alguna clase de procedimiento deliberado para cargar el arma. Aprovecho este procedimiento como una nueva oportunidad para realizar una repetición más de cosas que importan así como para inspeccionar el arma y asegurarme que funcionará cuando sea necesario.

Seguir leyendo…

«Guardar el cargador». Larry Vickers. 05SEP13. Patrocinado por Alias Training and Security Services.

"Guardar el cargador". Larry Vickers. 05SEP13. Patrocinado por Alias Training & Security Services.

Guardar el cargador

Creo que lo de guardar el cargador es algo que va a depender mucho de la situación. Si el malo se encuentra relativamente cerca intentar guardar el cargador puede suponer que te disparen o te maten (sé de un infante de marina que se ha quedado paralítico precisamente por este motivo). Sin embargo, si estás batiendo a una amenaza a cierta distancia guardar el cargador tiene mucho sentido.

Existe un momento y lugar para cada cosa – tan solo tienes que averiguar qué tiene sentido en cada momento.

Larry Vickers Brigada retirado del Ejército de Tierra estadounidense

Vickers Tactical

Seguir leyendo…

«Sácale toda la chicha a tu arma». El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Mike Pannone. 31AGO13.

"Sácale toda la chicha a tu arma". El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Mike Pannone. 31AGO13.

Sácale toda la chicha a tu arma

(Referencia gratuita al «Espacio de Oficina»)

Si alguna vez has cargado con peso y caminado por montañas, selvas, ártico o  desierto, lo que cubre «cualquier parte», habrás aprendido un axioma conocido por todo operador de Fuerzas de Operaciones Especiales: tras la primera hora de caminata cada gramo de peso parece más un kilo. Veo bastantes fusiles con muchos accesorios extra que resultan completamente innecesarios. Aunque desempeñan un pequeño papel, ese papel no justifica el volumen, peso o efectos adversos. No voy a nombrar aquellos que considero los más insultantes pero resultarán evidentes tras una evaluación detallada basada en los criterios siguientes.

Seguir leyendo…

Visión Nocturna: Guía del Comprador de un monocular PVS14. Por Chip Lasky.

Cuando se combate en un entorno donde hay poca luz existen dos opciones para lograr la eficacia: hacer la luz donde no la hay o utilizar algún dispositivo de visión nocturna. La cuestión es poder ver algo e identificar las amenazas. Tactical Night Vision Company (TNVC) es una empresa estadounidense dedicada entre otras cosas a la formación y venta de dispositivos de visión nocturna, contando entre sus filas con reputados profesionales con amplia experiencia en el sector (vídeo presentación de TNVC). Chip Lasky, de TNVC, nos presentó anteriormente en el Blog las Gafas de Visión Nocturna Panorámica Terrestre L-3 y el láser multifunción Laser Devices Inc. DBAL-D2.

En esta ocasión Chip nos explica al detalle el visor nocturno monocular PVS14, de dotación en nuestras FAS y en las estadounidenses, así como de uso extendido en el mercado civil. Se trata de un dispositivo del que habitualmente lo único que se sabe es lo que viene en el Manual de Usuario, si es que alguien lo ha leído, y del que poca formación se recibe respecto a su uso más que la propia derivada de un uso personal. Le agradecemos sinceramente a Chip que nos haya autorizado a traducir este documento de su autoría y reproducirlo aquí para ti.

Seguir leyendo…