–

Una de las cosas más interesantes que no dejo de aprender al estudiar enfrentamientos armados del mundo real consiste en el hecho que el grado de dificultad de los enfrentamientos no resulta particularmente elevado. La mayoría de los enfrentamientos armados únicamente requieren unas técnicas bastante sencillas. Correr, saltar, rodar y otras payasadas típicas de las películas rara vez entran en juego en el mundo real. La mayoría de las veces se trata simple y llanamente de una sencilla cuestión de alineación de los elementos de puntería y presión del disparador.



En demasiadas ocasiones confiamos en una solución mecánica para un fallo humano. Aunque algunas veces la necesitaremos, como en el caso de las gafas graduadas para la vista con la edad, normalmente no será la solución. Una solución mecánica que resulta muy habitual en el campo/galería de tiro consiste en ajustar los elementos de puntería del arma (pistola) para llevar los impactos al centro del blanco. Sin embargo, la mayoría de las veces los impactos no van al centro por empuñar mal, por alinear inadecuadamente los elementos de puntería o por presionar el disparador erróneamente.



Los orígenes de la celebración del Día de los Caídos [Memorial Day] en EE.UU. se remontan hasta hace más de 150 años, cuando tras la Guerra Civil Americana se conmemoraba la muerte de los soldados caídos durante la contienda. Dicha conmemoración se hizo posteriormente extensiva a todos los militares estadounidenses caídos en combate. Desde 1968 el Día de los Caídos [Memorial Day] constituye una fiesta nacional celebrada a lo largo y ancho de los EE.UU. el último lunes de cada mes de mayo. Realmente no se trata de un único de día sino de un fin de semana de tres días en el que los caídos en combate son honrados de múltiples formas.


Comentarios recientes