Suscriptores

Primera demanda colectiva contra L3 Communications por los problemas ocultos en sus visores holográficos EOTech. ¿Desaparecerá EOTech de la escena próximamente?

EOTech 552 (© EOTech Inc.)Todo producto suele tener sus ventajas y desventajas, más o menos conocidas por sus usuarios. El problema surge cuando se tratan de ocultar no las desventajas de un producto si no sus problemas, por pequeños que pudieran ser. Si de tal producto pudiera depender la integridad física de propios y extraños esos problemas ocultados a sabiendas por el fabricante suponen un fraude además poco ético. Esto es lo que ha sucedido con los visores EOTech, que no solo cuentan con sus ventajas y desventajas frente a otros visores como los visores de punto rojo de Aimpoint (leer el artículo Visores de Combate Cercano: Aimpoint vs. EOTech), sino que han generado problemas que el fabricante ha intentado ocultar hasta que el asunto le ha explotado en los morros y han tenido que pagar una indemnización de 25’6 millones de dólares al Ministerio de Defensa para evitar ir a los Tribunales por fraude (leer el artículo Problemas reales con los visores holográficos EOTech).

Seguir leyendo…

La ametralladora DP se ve rara, pero derramó mucha sangre. Apodada «el fonógrafo de Stalin», en el campo de batalla este arma supuso una cruz para miles de soldados.

Mira que hay armas raras y la Historia da para mucho, como por ejemplo esta especie de tocadiscos que toca un cántico de fuego automático impresionante y que supuso todo una ventaja táctica para sus usuarios, que se extienden por todo el mundo, teniendo en cuenta su origen soviético.

La ametralladora DP se ve rara, pero derramó mucha sangre. Apodada ‘el fonógrafo de Stalin,’ en el campo de batalla este arma supuso una cruz para miles de soldados.

.

La verdad sobre longitud de cañón, velocidad en boca y precisión. Por Josh Wayner.

Hay muchos mitos y leyendas en torno al mundo del tiro que se van aclarando a medida que vamos teniendo más información. Algunos se refieren a aspectos balísticos como la influencia de la longitud del cañón en la precisión del arma, de forma que no es extraño pensar erróneamente que mayor longitud implica mayor precisión. El caso es que en ocasiones los datos empíricos obtenidos en pruebas de tiro permiten comprobarlo, como sucede con este artículo.
Seguir leyendo…

John «Shrek» McPhee, el Sheriff de Bagdad, envía sus saludos para España a través de Juan I. Carrión, uno de sus privilegiados alumnos.

12 y 13MAR16. Curso de Pistola de 2 días [2 Day Pistol Course] de John "Shrek" McPhee, en Sanford (North Carolina, EE.UU.), al que asiste como alumno Juan I. Carrión.El pasado fin de semana (12 y 13MAR16) Juan I. Carrión, autor de varios artículos del Blog (además de amigo táctico), tuvo la suerte, el privilegio, el honor, la experiencia tácticovital, la osadía, etc. de asistir como alumno (uno de tan sólo cuatro, ¡todo un lujo!) a uno de los cursos [2 Day Pistol Course] de John «Shrek» McPhee, que se impartió en Sanford (North Carolina, EE.UU.), de lo cual ya nos hablará Juan I. en breve en uno de sus brillantes artículos.

Seguir leyendo…

Cubierta, ocultación y vehículos. Por Mike Pannone.

Es importante contar con una definición común para ciertos términos comunes o cualquier discusión al respecto carece de sentido. A continuación se recogen las definiciones de cubierta y ocultación según el manual militar FM 21-75 Combat Skills of the Soldier [técnicas de combate del soldado]:

«CUBIERTA: se considera cubierta a todo aquello que proporcione protección frente a proyectiles, fragmentos de metralla, llamas, efectos nucleares y agentes biológicos y químicos».

«OCULTACIÓN: se considera ocultación a todo aquello que te esconde de la observación del enemigo. La ocultación no te protege frente al fuego enemigo».

Seguir leyendo…

Inclusión del XStat en las Directrices de Tratamiento Táctico de Bajas en Combate [TCCC Guidelines]. 21ENE16.

Nota de Frank Butler, presidente del CoTCCC, del 21 de enero de 2016 sobre la inclusión del XStat en las TCCC Guidelines

Inclusión del XStat en las Directrices de Tratamiento Táctico de Bajas en Combate [TCCC Guidelines]La empresa RevMedx, de Wilsonville (Oregón, EE.UU.), ha desarrollado recientemente un innovador producto hemostático llamado XStat™. El sistema XStat™ se compone de unas 92 mini esponjas comprimidas circulares planas que están recubiertas con la sustancia hemostática quitosán y van envasadas en un aplicador tipo jeringa de 60 cc. Las esponjas comprimidas, antes de expandirse, tiene 9 mm. de diámetro y 4’5 mm. de grosor.  Cuando se inyectan en la cavidad de una herida, las esponjas se expanden al entrar en contacto con la sangre, rellenando la cavidad de la herida y ejerciendo presión desde el interior de la cavidad de la herida sobre los vasos que sangran.

Seguir leyendo…

Incesantes combates, y muchas condecoraciones en secreto, para los operadores especiales estadounidenses. Los comandos se han ganado en secreto 216 de las más altas condecoraciones.

Incesantes combates, y muchas condecoraciones en secreto, para los operadores especiales estadounidenses. Los comandos se han ganado en secreto 216 de las más altas condecoraciones.Parece que se podría establecer una relación directamente proporcional entre el número de acciones en combate y el número de condecoraciones concedidas por valor en combate. Teniendo en cuenta la cifra récord de operaciones en las que participan las Fuerzas de Operaciones Especiales estadounidenses cabe esperar que sus miembros se hagan acreedores de un gran número de condecoraciones, porque los guerreros son así y demuestran su valor en combate. El problema, si es que es un problema, es que el carácter reservado de muchas de esas operaciones impide que se hagan públicos los nombres de los condecorados y los hechos por los que se han hecho acreedores de tal distinción.

Incesantes combates, y muchas condecoraciones en secreto, para los operadores especiales estadounidenses. Los comandos se han ganado en secreto 216 de las más altas condecoraciones.

Información en español sobre balística terminal.

Balística de Heridas CICRUno de los problemas más habituales con los que nos encontramos a la hora de estudiar la balística terminal (y también algunas otras materias) radica sencillamente en la poca información disponible en español. No sólo eso, sino que además entre la de por si poca información disponible en español no es difícil encontrarse incorrecciones, de tal forma que no sabe uno de qué fiarse ni a qué atenerse.

Seguir leyendo…

Con buenas instalaciones (y otras cosas) bien se entrena. ¿Cómo disponer de las mejores y más profesionales instalaciones para el entrenamiento en el arte marcial del combate con armas de fuego?

Instalaciones de ACADEMI en Moyock (North Carolina, EE.UU.)

Instalaciones de ACADEMI en Moyock (North Carolina, EE.UU.)

En España tenemos un dicho, creo que bastante popular a la par que ordinario, que viene a decir que con buena […] bien se […]. Pues bien, en lo que al arte marcial del combate con armas de fuego se refiere, con buenas instalaciones (y otras cosas) bien se entrena. No basta simplemente con disponer de buenas instalaciones, ni mucho menos, pero algo (o mucho) hace y después (o antes) vendrá todo lo demás. El caso es que difícilmente, por no decir imposible, se va a disponer de unas instalaciones «masivas» como por ejemplo las de la delegación de ACADEMI en Moyock (North Carolina, EE.UU.) o las de la Academia Sig Sauer en Epping (New Hampshire, EE.UU.). Seguir leyendo…

Observa cómo este avión artillado del Ejército del Aire estadounidense prueba su tremendo cañón. Las pruebas son parte de los trabajos de instalación de un cañón de 105 milímetros dentro de un avión AC-130W.

El popular C-130 Hercules fue el aeronave elegida en 1966 para montar ─entre otras armas─ un cañón de 105 mm y convertirse así en el avión artillado AC-130. A lo largo de los años ha demostrado su polivalencia y eficacia en misiones de apoyo aéreo cercano [Close Air Support (CAS)], gracias a la potencia de fuego que proporciona su cañón de 105 mm  por un precio ridículo ─comparado con otras municiones aéreas─. Desafortunadamente, la última versión del AC-130, el AC-130W Stinger II, no monta de serie el cañón de 105 mm, que se está quedando en tierra, aunque existe la posibilidad de montarlo según se requiera. En el siguiente enlace puedes leer la historia:

Observa cómo este avión artillado del Ejército del Aire estadounidense prueba su tremendo cañón. Las pruebas son parte de los trabajos de instalación de un cañón de 105 milímetros dentro de un avión AC-130W.

.