Soy el primero que se confiesa reacio a confiar en el producto nacional, sin tener otros motivos para ello más que la subjetiva y parcial desconfianza propia de mi ignorancia, quizás malinfluenciado por puntuales malas experiencias. De este modo, al pensar en fundas y complementos para arma corta se me venían a la mente marcas tales como Safariland, Raven Concealment Systems (RCS), Hight Threat Concealment (HTC), Ares Gear, The Belt Man, …, todas ellas estadounidenses y ninguna española. No conseguía recordar una buena marca con buena calidad y diseños eficaces «hecha en España» hasta hace un par de meses en cuanto supe de la existencia de Fundas Cabrero.
Cuando «te estancas» en tu entrenamiento con pistola. Pat McNamara. 4 de mayo de 2013.
Cuando te estancas en tu entrenamiento con pistola, una forma de salvar el espacio hasta alcanzar el siguiente nivel consiste en trabajar con la mano de apoyo y la mano de empuñe. Hazlo además a cierta distancia. Diez años atrás era un tanto escéptico al respecto, pero me lo creí y empecé a entrenar para los ejercicios de tiro del Campeonato Nacional [National Match]. Estos ejercicios se realizan sólo con la mano de empuñe a 46 metros [50 yardas] sin tiempo y a 23 metros [25 yardas] cronometrados. Mis resultados globales en velocidad y precisión mejoraron considerablemente. Seguir leyendo…
Gafas de Visión Nocturna Panorámica Terrestre L-3 GPNVG-18. Por Chip Lasky.
Dicen que «de noche todos los gatos son pardos», salvo que se disponga de un visor nocturno, que entonces pasan a ser verdes ─o blancos/negros─. Parece que a nadie sorprende y cualquiera sabe, civil o militar, profesional o no, que los visores nocturnos existen desde hace muchos años y que se ve en verde ─ahora ya más en blanco y negro─. Pero lo que puede que algunos NO sepan es lo mucho que han evolucionado en los últimos años los tubos intensificadores de dichos visores, tanto en calidad de imagen, como en reducción de peso y tamaño, en autonomía, en prestaciones en general. Por eso actualmente el combatiente puede disponer de unos medios de visión nocturna más adecuados que le permiten ver mejor allí donde hay poca o ninguna luz, algo de vital importancia cuando el servicio exige enfrentarse al enemigo donde hay poca o ninguna luz.
«Gospel». Kyle Defoor. 27 de abril de 2013.
Cuando se lleven a cabo operaciones reales o instrucción y/o adiestramiento del más alto nivel, donde los individuos se disponen de cualquier otra forma que no sea una línea de tiro estática, toda persona debe acatar estrictamente en todo momento, lo que incluye caídas accidentales y movimientos incorrectos, al menos tres de las cuatro normas de seguridad con las armas de fuego. Sin excepciones.
«Habilidades motoras finas y gruesas». Mike Pannone. 20 de abril de 2013.
Análisis del debate habilidades motoras finas versus gruesas
Cualquiera que desee perfeccionar y mejorar en su oficio elegido tiene que seguir este simple proceso lógico de pensamiento crítico: establecer un resultado final deseado y, entonces, saber qué haces, por qué lo haces, cómo funciona, dónde están los típicos fallos y por qué resulta la mejor solución. Acto seguido, podrás defenderlo frente a soluciones o técnicas competidoras cuando sea cuestionado. Eso resulta imposible cuando se utilizan términos indefinidos o mal definidos.
La Importancia de la Formación con las Armas de Fuego. Por Tiger McKee.
Por si no fuera ya lo suficientemente evidente la importancia que tiene recibir formación de calidad en el arte marcial del combate con armas de fuego te traemos un artículo escrito por Tiger McKee y publicado el 27 de marzo de 2013 en la web American Rifleman de la National Rifle Association (NRA) que quizás te resulte interesante. No descubre nada nuevo ni resulta innovador en su contenido, sino que simplemente viene a reiterar lo ya conocido por todos respecto a la importancia que tiene la instrucción y/o adiestramiento.
«Los multiplicadores de fuerza suelen ser las soluciones más sencillas». Pat McNamara. 13 de abril de 2013.
Así como existen técnicas, también podemos encontrarnos innumerables chismes, artilugios, trucos y chismorreos relacionados con las armas, movimientos teatrales y pasos de baile, historias para no dormir, o potenciadores del rendimiento inverosímiles.
Profundizando en el arma corta. Por Alfonso García.
Tras un primer artículo nuestro compañero Alfonso García regresa con un segundo en el que continúa desgranando los entresijos del arma corta, centrándose en esta ocasión en el mecanismo de disparo para explicar las diferencias que introduce en el arma corta así como sus ventajas e inconvenientes.
¿Cómo funciona un arma corta? ¿Qué ocurre exactamente cuando se acciona el mecanismo de disparo? ¿Por qué algunas tienen martillo y otras no? ¿Cuál es el sistema de funcionamiento más adecuado para el uso policial, el militar o el deportivo? ¿Qué diferencias hay entre ellos? Responder a estas y otras cuestiones en la medida de mis posibilidades es el objetivo del artículo que presento a continuación.
Siete consejos para el día a día. The Gear Guru.
Hay cosas que difícilmente pasan de moda, como los consejos, que además tienen la ventaja ─o inconveniente, según se mire─, que si quieres los tomas y si no los dejas. SoldierSystems rescató del pasado (21 de enero de 2004) los siguientes consejos, que tienen su origen en la extinta web The Gear Guru y que de ningún modo han quedado obsoletos o pasados de moda.
No hace falta salir de España para recibir formación en tiro o en combate con armas fuego.
Nadie nace aprendido, independientemente de las aptitudes o cualidades innatas que pueda llevar en su ADN, por lo que la formación o instrucción constituye el principal elemento de aprendizaje de cualquier cosa, y el combate con armas de fuego o el tiro no iban a ser menos. Es ridículo pensar que se puede aprender una disciplina cualquiera contando únicamente con uno mismo y su experiencia personal. Eso no haría más que limitar considerablemente el resultado y poca evolución iba a existir.
Comentarios recientes