Por si no fuera ya lo suficientemente evidente la importancia que tiene recibir formación de calidad en el arte marcial del combate con armas de fuego te traemos un artículo escrito por Tiger McKee y publicado el 27 de marzo de 2013 en la web American Rifleman de la National Rifle Association (NRA) que quizás te resulte interesante. No descubre nada nuevo ni resulta innovador en su contenido, sino que simplemente viene a reiterar lo ya conocido por todos respecto a la importancia que tiene la instrucción y/o adiestramiento.
«Los multiplicadores de fuerza suelen ser las soluciones más sencillas». Pat McNamara. 13 de abril de 2013.
Así como existen técnicas, también podemos encontrarnos innumerables chismes, artilugios, trucos y chismorreos relacionados con las armas, movimientos teatrales y pasos de baile, historias para no dormir, o potenciadores del rendimiento inverosímiles.
Profundizando en el arma corta. Por Alfonso García.
Tras un primer artículo nuestro compañero Alfonso García regresa con un segundo en el que continúa desgranando los entresijos del arma corta, centrándose en esta ocasión en el mecanismo de disparo para explicar las diferencias que introduce en el arma corta así como sus ventajas e inconvenientes.
¿Cómo funciona un arma corta? ¿Qué ocurre exactamente cuando se acciona el mecanismo de disparo? ¿Por qué algunas tienen martillo y otras no? ¿Cuál es el sistema de funcionamiento más adecuado para el uso policial, el militar o el deportivo? ¿Qué diferencias hay entre ellos? Responder a estas y otras cuestiones en la medida de mis posibilidades es el objetivo del artículo que presento a continuación.
Siete consejos para el día a día. The Gear Guru.
Hay cosas que difícilmente pasan de moda, como los consejos, que además tienen la ventaja ─o inconveniente, según se mire─, que si quieres los tomas y si no los dejas. SoldierSystems rescató del pasado (21 de enero de 2004) los siguientes consejos, que tienen su origen en la extinta web The Gear Guru y que de ningún modo han quedado obsoletos o pasados de moda.
No hace falta salir de España para recibir formación en tiro o en combate con armas fuego.
Nadie nace aprendido, independientemente de las aptitudes o cualidades innatas que pueda llevar en su ADN, por lo que la formación o instrucción constituye el principal elemento de aprendizaje de cualquier cosa, y el combate con armas de fuego o el tiro no iban a ser menos. Es ridículo pensar que se puede aprender una disciplina cualquiera contando únicamente con uno mismo y su experiencia personal. Eso no haría más que limitar considerablemente el resultado y poca evolución iba a existir.
El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Larry Vickers. 06ABR13.
–
«Una cuestión que quiero enfatizar es que el principio de hacerlo tan sencillo como para tontos [Keep It Simple Stupid (K.I.S.S.)] está vivo y se encuentra bien – la complejidad es el enemigo en una situación de vida o muerte.
Polémica: Travis Haley y su linterna Inforce WML-HSP.
Fruto de una estrecha colaboración entre Travis Haley, a través de su empresa Haley Strategic Partners, y la marca Inforce nace, hace ya algunos meses, la linterna montada en el arma [Weapon Mounted Light (WML)] para fusil Inforce WML-HSP. Parece ser que dicha linterna ha sido diseñada según las especificaciones indicadas por el propio Travis Haley, que ha optado por una potencia luminosa percibida o flujo luminoso de 200 lumens y un pulsador de encencido sólo momentáneo (la linterna sólo permanece encendida mientras se mantiene la presión sobre el pulsador de encendido).
«Demuestra lo bueno que eres, y deja de alardear». Kyle Defoor. 30 de marzo de 2013.
Demuéstrame lo bueno que eres.
Tus X años portando un arma encima, no significan nada en lo que a tu nivel de experiencia se refiere. Especialmente cuando dicho arma rara vez salió a pasear para que entrenaras con ella. Prefiero a un tipo que haya entrenado conmigo como es debido durante dos semanas nada más, antes que un tipo con un gran currículum profesional a sus espaldas, pero que en 20 años nunca entrenara como es debido. Seguir leyendo…
The Tactical Wire. Skill Set: Manipulaciones del Arma. Tiger McKee. 14 de marzo de 2013.
Existen dos tipos de manipulaciones necesarias para manejar un arma de fuego: manipulaciones administrativas y manipulaciones funcionales. Las manipulaciones administrativas comprenden cargar, descargar o comprobar el estado del arma. Las manipulaciones funcionales abarcan las acciones necesarias para mantener el arma de fuego en uso. Este tipo de manipulaciones comprenden recargar en vacío y solucionar interrupciones cuando quiera que estas ocurran.
Comentarios recientes