I Jornada Benéfica orientada a Emprendedores y Desempleados, para Recaudar Fondos para la Investigación de la Enfermedad de Duchenne.

I Jornada Benéfica orientada a Emprendedores y Desempleados, para Recaudar Fondos para la Investigación de la Enfermedad de Duchenne. ASELP Pontevedra.No son pocas las campañas de solidaridad para recaudar fondos que se llevan a cabo por infinidad de personas y colectivos a lo largo de toda la geografía nacional. Pero ésta en concreto me toca muy de cerca por mi relación con uno de los organizadores, y es por ello que he querido incluirla aquí.

La campaña tiene el objetivo de recaudar fondos para financiar la investigación de la enfermedad, considerada rara, de Duchenne, que consiste en un tipo de distrofia muscular (más información a continuación).

La idea surge a partir de la amistad entre Pablo, de ASELP Coworking Center, y José Miguel, un cabo del Ejército de Tierra destinado en la Brigada de Infantería Ligera (BRILAT), que el próximo 25NOV14 será desplegado en Afganistán. José Miguel tiene un hijo de 4 años que padece esta enfermedad, considerada rara, y que, junto con muchos otros niños, podría beneficiarse de los avances que podrían surgir fruto de la investigación que podría financiarse con los fondos recaudados.

Seguir leyendo…

Cómo llevar una espada oculta en el cinturón.

Razor Razor BeltSword, una espada en el cinturón.Hace ya tiempo que hablamos de este retorcido engendro, en el artículo RazorRazor BeltSword. Una espada en el cinturón. Se trata de un arma que puede poner en un aprieto a cualquiera si se ve sorprendido por un agresor que fácilmente la puede haber adquirido por Internet.

Se trata de una auténtica espada que se puede llevar encima sin demasiados problemas, y que pasa desapercibida sin dificultad, oculta bajo el cinturón, pero permanece al alcance de la mano en todo momento y se puede extraer con un simple movimiento.

Seguir leyendo…

Algunos aspectos interesantes del Informe Anual de Descargas de Armas de Fuego de la Policía de Nueva York. Por Claude Werner.

Sin lugar a dudas, los números abundan en nuestro entorno, también en el ámbito del combate con armas de fuego, y las interpretaciones que se le da a esos números también abundan, como se decía en el artículo este artículo. El principal problema con las múltiples interpretaciones radica en que en algunas ocasiones se sacan conclusiones erróneas, imprecisas, absurdas, incluso estúpidas, que pueden llegar a plantear graves peligros si se toman como referencia para diseñar nuestra instrucción y adiestramiento. Afortunadamente, artículos como el de Claude Werner, que se reproduce a continuación, traducido al español, aportan algo de luz y rebaten algunas falacias que se han convertido en todo un clásico, como la distancia media de enfrentamiento.

Seguir leyendo…

El «arma a la sien» [Temple Index]: realidad vs. campo de tiro. Por Aaron Cowan (traducido por Juan I. Carrión).

Controversia y técnicas de tiro vienen de la mano. Siempre que una nueva técnica es introducida o que una técnica poco ortodoxa se extiende ampliamente (sin que importe cuánto tiempo se lleve utilizando), habrá una gran cantidad de instructores, tiradores y espectadores repicando sobre la inutilidad o estupidez de la misma. Recientemente, la técnica que se ha encontrado en el punto de mira es la que popularmente se refieren como «arma a la sien» (traducción no literal del inglés «temple index»).

Seguir leyendo…

Adiestramiento avanzado. El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Daryl Holland. 18OCT14.

Adiestramiento Avanzado

Daryl-Holland-Mission-X-Alias-Training-2Soy el nuevo en Alias, así que estoy intentando ponerme al día. La semana pasada, tras leer El Momento del Combatiente con Armas de Fuego de Larry Vickers en Soldier Systems Daily, me dí cuenta que tanto Larry como Mike ven lo mismo que yo, pero diez veces más

Te voy a explicar un término común que se repite habitualmente en esta comunidad: “ir más rápido de lo que puedes” [outrunning your headlights]. Esta analogía resulta muy útil cuando un equipo de operaciones especiales prepara a nuestros aliados, ya que los soldados extranjeros con menos adiestramiento siempre quieren pasar directamente al adiestramiento avanzado.

Seguir leyendo…

¡Ponte el casco! Y que sea blindado, que te puede salvar la vida. La chichonera para los golpes.

Hace algún tiempo, en otro artículo, se planteaba lo absurdo y peligroso que puede resultar utilizar una chichonera ─de las utilizadas para patinar u otras actividades─  y no un casco blindado, para ciertas actividades, cuando lo recomendable es algo más que la mera protección frente a golpes en la cabeza.

Seguir leyendo…

Quemar munición. El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Larry Vickers. 11OCT14.

Quemar munición

El otro día estuve hablando por teléfono con Mike Pannone, también instructor en Alias y antiguo operador de la Fuerza Delta [Delta Force] como yo. Cuando salió el tema de disparar rápido, Mike dió en el clavo: «si no eres capaz de disparar despacio y derecho, entonces no eres quién para intentar disparar rápido y derecho». Absolutamente cierto.

Seguir leyendo…

Estímulos dolorosos para inducir estrés, ¿realmente sirve para algo?

El combate con armas de fuego constituye el arte marcial de los profesionales de las armas de fuego, y también de los no profesionales que las tienen para defenderse. Como arte marcial que es, requiere un eterno peregrinaje formativo, que tiene un comienzo, pero nunca termina. Siempre hay espacio para continuar aprendiendo y mejorando. Al fin y al cabo, lo que está en juego en un combate con armas de fuego es la propia vida, o la de terceros, así que cuanto más preparados para afrontar esa realidad mejor.

Seguir leyendo…