Hace unos minutos nos hemos llevado una NO grata sorpresa, aunque nos lo esperábamos, así que tanto no nos ha sorprendido. Nos lo esperábamos porque inmediatamente antes ya habíamos podido comprobar cómo se había eliminado el comentario de otra persona, así que sospechábamos que correríamos la misma suerte. La NO grata sorpresa que nos hemos llevado consiste en la aplicación de una censura tan absurda en la web armas.es que ha llevado al administrador a eliminar nuestro comentario al artículo ¿Qué es una linterna táctica? Desenmascarando el mercado de los lúmenes (artículo totalmente cuestionable) en el que decíamos simplemente «Me temo que coincido con el comentario que alguien ha dejado hace un rato. Creo que este artículo no refleja la realidad en cuanto a linternas» (aquí puedes leer una versión antigua de la página web en la que aparece el comentario). Pero no queda ahí la cosa, sino que, no contento con ello, además el administrador de la web ha bloqueado nuestro usuario de forma que no podamos dejar más comentarios, vaya a ser que sean negativos.
Uncategorized
Prueba NO superada: ¡volveremos a intentarlo! El desafío para el 2015 se quedó en 2366 y no llegamos a los 3650 minutos de tiro en seco.
«El tiro en seco es lo que muchos recomiendan pero pocos practican». Al entrenar, tanto tiro deportivo como combate con armas de fuego, pocas cosas son tan ciertas como la importancia del tiro en seco.
A principios de 2015 nos propusimos ─y te propusimos─ un sencillo reto: 3650 minutos de tiro en seco, repartidos a lo largo de todo el año. Nosotros no superamos el reto entonces, y no lo hemos vuelto a intentar.
La Batalla de ‘Ia Drang’ todavía importa. Echando la vista atrás a ‘Cuando Éramos Soldados… y Jóvenes’ [We Were Soldiers Once… and Young].
La película, Cuando éramos soldados, popularizó el libro del mismo nombre que narra, de boca de uno de sus protagonistas, lo sucedido durante la batalla de Ia Drang aquellos días de noviembre de 1965 en Vietnam. Sucedió hace ya muchos años pero continúa vigente contado con toda la crudeza propia de la guerra.
.
Tras el pasado ataque terrorista en Francia se plantean varias cuestiones respecto a la seguridad e identidad. Frenar el terrorismo implica frenar tanto el nativismo como el yihadismo.
Aunque ya desde el origen de este tipo de terrorismo muchos se preguntan el por qué, tras los atentados de París del 13 de noviembre surgieron aún más preguntas al respecto. No sólo cabe preguntarse el por qué de este tipo de atentados, sino también el para qué y el cómo hacerles frente, o mejor aún, evitarlos. Pasadas unas semanas parece haber caído en el olvido, pero la amenaza terrorista permanece y no se va a ir fácilmente. En el siguiente artículo se plantean algunas cuestiones sobre este problema de entidad europea.
Oda audiovisual al vigilante de seguridad privada y su necesaria labor callada y desagradecida.
Desde hace algún tiempo se emite regularmente en televisión un anuncio publicitario que podría considerarse una oda audiovisual al vigilante de seguridad privada y su necesaria labor callada y desagradecida.
Cualquiera ve a diario vigilantes de seguridad privada repartidos por toda España que prestan sus servicios en todas partes, pero creo que normalmente pasan totalmente desapercibidos, no se les presta ninguna atención, y en muchas ocasiones ni siquiera reciben un mínimo respeto. Desde luego la suya es una labor difícil, muy poco valorada, no sólo socialmente sino también económicamente (¿sabes a cuánto le pagan la hora a un vigilante de seguridad privada?).
Así es cómo las Fuerzas Especiales estadounidenses podrían destruir al Estado Islámico. Malcolm Nance, militar retirado especialista en inteligencia, pretende que una fuerza conjunta estadounidense-árabe merodee tras las líneas enemigas.
Supongo que no existe una receta mágica para acabar con el dichoso Estado Islámico que tanto mal está haciendo a la Humanidad, pero sí que hay algunas ideas, unas con más sentido que otras. En este caso, Malcolm Nance, militar retirado especialista en inteligencia, propone una posible solución que consiste en desplegar una fuerza conjunta estadounidense-árabe que «merodee» tras las líneas enemigas.
Así es cómo las Fuerzas Especiales estadounidenses podrían destruir al Estado Islámico.
74 años después. 7 de diciembre de 1941. Ataque japonés a Pearl Harbor (EE.UU.).
Hace ya 74 años, el 7 de diciembre de 1941, una flota japonesa atacó la base naval estadounidense de Pearl Harbor, lo cual supuso una declaración de guerra que implicó la entrada de EE.UU. en la 2ª Guerra Mundial. Aquel día murieron 2.402 estadounidenses y cientos más resultaron heridos.
El 8 de diciembre de 1941, un día después del ataque, el presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt realizó un discurso ante el Congreso por el que EE.UU. declaraba formalmente la guerra a Japón. Durante su discurso Roosevelt calificó el día del ataque a Pearl Harbor como «una fecha que vivirá en la infamia» [A date which will live in infamy].
Combatir la guerra con bufandas y chanclas. Dos antiguos Ranger del Ejército de Tierra estadounidense fabrican ropa de diseño en zonas de conflicto.
De militares de élite a diseñadores de moda, además de benefactores de las poblaciones de países en guerra. Eso se podría decir de estos dos antiguos Ranger que crearon una empresa que ofrece productos originales fabricados por aquellos que están intentando salir de las miserias de una guerra. Aquel que compra sus productos pasa a formar parte de la historia que se esconde tras la marca Combat Flip Flops.
.
Los ocho artículos más comentados del Blog.
No te pierdas ni los propios artículos ni los comentarios de los 8 artículos más comentados del Blog. Todavía puedes aportar tus comentarios, críticas, opiniones, argumentos, consideraciones, …
Detener a China supondría dos tercios del Ejército del Aire estadounidense. EE.UU. necesitaría casi todos sus cazas en una guerra contra Taiwan.
Por un lado la primera potencia militar y económica del mundo ─EE.UU.─ y, por otro lado, el gigante asiático ─China─. ¿Qué pasaría en el caso de que ambos llegaran a enfrentarse ante una posible invasión de Taiwan por parte de China? Pues EE.UU. no lo tendría nada fácil y ganarse la superioridad aérea requeriría empeñarse a fondo.
.
Comentarios recientes