«¿Qué tal el .22 para practicar?» (En referencia al .22 Long Rifle o .22 LR) Esta pregunta salta a la palestra frecuentemente durante los cursos de tiro. «Constituye una buena opción» es mi respuesta. No importa el calibre que dispares, de cualquier forma tienes que apuntar, mantener la puntería, presionar el disparador y aplicar el follow through [lo que viene después del disparo] para lograr impactos precisos. La misma secuencia se aplica al tiro mientras te mueves o bates un blanco móvil. Con un .22 ─incluso ahora que resulta más difícil conseguir munición y más cara de lo que solía serlo─ puedes practicar las mismas técnicas más por menos dinero.
Material didáctico
Situación táctica: enfrentamiento a la puerta de casa entre policías y delincuentes. Miami-Dade (EE.UU.). 31 de julio de 2012.
Pocas veces ─aunque cada vez más─ se puede disponer de imágenes en vídeo que registren con precisión lo que sucede en un combate con armas de fuego entre policías y malhechores. Si, además, la secuencia se registra desde dos puntos de vista diferentes, ¡entonces se trata de todo un lujo!. En esta ocasión, gracias a que estos desgraciados disponían de un sistema de videovigilancia en el exterior de su humilde morada, podemos disponer ─para nuestro parcial y subjetivo análisis de lo sucedido─ de la secuencia de vídeo, grabada cuando la policía se presenta en la puerta y se desencadena un feroz combate con armas de fuego.
Protección auditiva electrónica, por Larry Vickers.
Cuando asistas a algún curso de tiro, hazte a ti mismo y a tus compañeros de clase un gran favor: ¡utiliza protección auditiva electrónica! Eso te permitirá escuchar de verdad lo que dice el profesor, sin tener que preguntar constantemente a quienes tengas a tu alrededor en la línea de tiro, los cuales se dará el caso que llevan protección auditiva electrónica.
Cuando «te estancas» en tu entrenamiento con pistola. Pat McNamara. 4 de mayo de 2013.
Cuando te estancas en tu entrenamiento con pistola, una forma de salvar el espacio hasta alcanzar el siguiente nivel consiste en trabajar con la mano de apoyo y la mano de empuñe. Hazlo además a cierta distancia. Diez años atrás era un tanto escéptico al respecto, pero me lo creí y empecé a entrenar para los ejercicios de tiro del Campeonato Nacional [National Match]. Estos ejercicios se realizan sólo con la mano de empuñe a 46 metros [50 yardas] sin tiempo y a 23 metros [25 yardas] cronometrados. Mis resultados globales en velocidad y precisión mejoraron considerablemente. Seguir leyendo…
«Gospel». Kyle Defoor. 27 de abril de 2013.
Cuando se lleven a cabo operaciones reales o instrucción y/o adiestramiento del más alto nivel, donde los individuos se disponen de cualquier otra forma que no sea una línea de tiro estática, toda persona debe acatar estrictamente en todo momento, lo que incluye caídas accidentales y movimientos incorrectos, al menos tres de las cuatro normas de seguridad con las armas de fuego. Sin excepciones.
«Habilidades motoras finas y gruesas». Mike Pannone. 20 de abril de 2013.
Análisis del debate habilidades motoras finas versus gruesas
Cualquiera que desee perfeccionar y mejorar en su oficio elegido tiene que seguir este simple proceso lógico de pensamiento crítico: establecer un resultado final deseado y, entonces, saber qué haces, por qué lo haces, cómo funciona, dónde están los típicos fallos y por qué resulta la mejor solución. Acto seguido, podrás defenderlo frente a soluciones o técnicas competidoras cuando sea cuestionado. Eso resulta imposible cuando se utilizan términos indefinidos o mal definidos.
La Importancia de la Formación con las Armas de Fuego. Por Tiger McKee.
Por si no fuera ya lo suficientemente evidente la importancia que tiene recibir formación de calidad en el arte marcial del combate con armas de fuego te traemos un artículo escrito por Tiger McKee y publicado el 27 de marzo de 2013 en la web American Rifleman de la National Rifle Association (NRA) que quizás te resulte interesante. No descubre nada nuevo ni resulta innovador en su contenido, sino que simplemente viene a reiterar lo ya conocido por todos respecto a la importancia que tiene la instrucción y/o adiestramiento.
«Los multiplicadores de fuerza suelen ser las soluciones más sencillas». Pat McNamara. 13 de abril de 2013.
Así como existen técnicas, también podemos encontrarnos innumerables chismes, artilugios, trucos y chismorreos relacionados con las armas, movimientos teatrales y pasos de baile, historias para no dormir, o potenciadores del rendimiento inverosímiles.
No hace falta salir de España para recibir formación en tiro o en combate con armas fuego.
Nadie nace aprendido, independientemente de las aptitudes o cualidades innatas que pueda llevar en su ADN, por lo que la formación o instrucción constituye el principal elemento de aprendizaje de cualquier cosa, y el combate con armas de fuego o el tiro no iban a ser menos. Es ridículo pensar que se puede aprender una disciplina cualquiera contando únicamente con uno mismo y su experiencia personal. Eso no haría más que limitar considerablemente el resultado y poca evolución iba a existir.
El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Larry Vickers. 06ABR13.
–
«Una cuestión que quiero enfatizar es que el principio de hacerlo tan sencillo como para tontos [Keep It Simple Stupid (K.I.S.S.)] está vivo y se encuentra bien – la complejidad es el enemigo en una situación de vida o muerte.
Comentarios recientes