¡Huye, escóndete o lucha! ¿Cómo sobrevivir a un incidente con un tirador activo?

Anuncio de la ciudad de Houston, Texas (EE.UU.). CORRA. ESCONDASE. PELEE. Sobreviviendo un Tiroteo.Una de las amenazas que en España parece no tomarse demasiado en serio en cualquier proceso de gestión de riesgos es la que se conoce como tirador activo [active shooter], que se define como «un individuo que activamente se dedica a matar o intentar matar personas dentro de un lugar concurrido cerrado; en la mayoría de los casos los tiradores activos utilizan armas de fuego y no presentan un patrón o método de selección de sus víctimas». Se trata de uno de los posibles tipos de incidentes violentos activos, como así se denominan en general sin atender al medio utilizado. De hecho, amok no es un término acertado por esa misma razón.

¿Qué nos hace pensar que no puede suceder en España? ¿Es realmente tan difícil que se produzca un incidente con un tirador activo en cualquier centro comercial de nuestra geografía? ¿Por alguna extraña razón estamos exentos de este tipo de incidentes? ¿A qué estamos esperando para analizar esta amenaza en nuestra gestión de riesgos? ¿Cuántos incidentes violentos activos de este tipo se han materializado en España a lo largo de los años? 

Desgraciadamente de forma recurrente tenemos constancia de la vigencia de los incidentes con un tirador activo cuando las noticias nos informan que ha vuelto a pasar, aunque no sea en España. El último se produjo el 20 de julio de 2012 ─en el momento de escribir este artículo hace ya más de 10 años─ cuando el demente James Holmes, de 24 años, desencadenó una matanza en el cine Century 16, del barrio de Aurora, en las afueras de Denver (Colorado), en EE.UU., durante la proyección de la película El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace (la última entrega de la saga Batman), que se saldó con 12 muertos y más de 59 heridos. Incidentes de este tipo han tenido escenarios tan variados como un cine, en este último caso, una isla, una importante base militar, un centro de educación secundaria, una universidad, cualquier lugar de pública concurrencia puede ser el blanco de este tipo de ataques.

RUN. HIDE. FIGHT. Surviving an Active Shooter Event.Hay quien piensa que está a salvo y que este tipo de incidentes sólo se ven en las noticias. Quizás repitiéndonos a nosotros mismos «eso no puede pasar en España» nos sintamos más seguros, pero no es más que negar una realidad. Bastardos dementes los hay en cualquier parte y no es necesario siquiera disponer de un arma de fuego para desencadenar un incidente con un tirador activo, basta disponer de cualquier medio susceptible de provocar la muerte de personas, llámese artefacto explosivo, llámese vehículo que enviste a todo el que se le pone por delante, llámese garrafa de gasolina, … [este artículo se publicó el 6 de agosto de 2012, antes de ningún atropello como forma de atentado terrorista en Europa]

Ante las evidencias que aconsejan estar preparado para hacer frente a este tipo de incidentes la ciudad de Houston, en el estado de Texas (EE.UU.), ha rodado un anuncio en el que informa a sus ciudadanos de lo que deberían hacer si se ven involucrados en un incidente con tirador activo, bien porque escuchan los disparos o bien porque son testigos de la matanza. Este anuncio contó con una subvención de $200,000 [150.000 €] por parte del Ministerio del Interior estadounidense [Department of Homeland Security]. El lanzamiento del anuncio, que inicialmente formaría parte de una campaña coordinada de seguridad pública, fue adelantado (el vídeo se encuentra disponible en YouTube desde el 23 de julio) tras los trágicos acontecimientos en Aurora, Colorado.

El mensaje que transmite el anuncio es «huye, escóndete o lucha». El narrador explica que «si alguna vez te ves involucrado en un incidente con un tirador activo tu supervivencia puede depender de si tienes o no tienes un plan».

El vídeo nos indica que la línea de acción a seguir ante un tirador activo es simple.

  • Huye: si puedes abandonar el edificio házlo y llama al 911 [112 en España].
  • Escóndete: si no puedes escapar del edificio sin ponerte en peligro entonces escóndete; recuerda apagar las luces y silenciar el teléfono móvil. Si tu escondite tiene una puerta ciérrala con llave. Si puedes atrinchérate en tu escondite.
  • Lucha: si eso no funciona y ves cómo el cañón de un arma se dirige hacia ti, entonces sólo te queda una opción: ¡lucha por tu vida!.

El vídeo está disponible tanto en inglés como en español latinoamericano.

.