Seguro que alguna vez te has preguntado ¿quién es ese gordo? y es que Larry Vickers no tiene precisamente una imagen de Rambo salido de las películas, a pesar de toda su experiencia y conocimiento. Inicialmente, esa imagen de zampabollos puede llevar a pensar que este tipo no es más que el fruto de Internet, pero nada más lejos de la realidad. No es solo que Larry Vickers tenga un currículum impresionante, y que haya pasado por todo tipo de experiencias, incluidas las de sobrevivir a tres accidentes de helicóptero y las reales en combate, sino que cuando habla no da puntada sin hilo y sabe transmitir sus conocimientos, que se basan tanto en sus experiencias, como en las de otros. Basta verle y escucharle en su canal de YouTube Vickers Tactical o leer sus aportaciones, entre ellas las de El Momento del Combatiente con Armas de Fuego, para saber que este no es un gordo cualquiera, es un maestro como pocos.
Material didáctico
La escena del callejón con Tom Cruise en la película Collateral: ficción o realidad.
Collateral es una película estadounidense de 2004, dirigida por Michael Mann, con guion de Stuart Beattie, protagonizada por Tom Cruise y Jamie Foxx. En la película, Max Durocher (Jamie Foxx) es un taxista. Un día, un hombre de negocios llamado Vincent (Tom Cruise) se sube en el taxi de Max y le paga $600 por llevarle a cinco direcciones y esperarle en cada una de ellas. No te vamos a desvelar toda la película, por si no la has visto todavía ─ya estás tardando─. En la segunda parada del recorrido, Vincent deja a Max atado al volante del taxi en un callejón, mientras se va a hacer un trabajito fino ─nada sexual─. Max les pide ayuda a un par de tipos que pasaban por allí, que no tienen otra cosa mejor que hacer más que robarle el dinero e intentar llevarse el maletín de Vincent. Pero, Vincent se los encuentra cuando ya se iban y tiene algo más que palabras con estos dos tipos, que no acaban precisamente indemnes. Aquí es donde viene esa famosísima escena que podría ser ficción o realidad ─nos referimos a si podría suceder tal que así en la vida real, como ahora veremos─.
Frank Proctor habla sobre armas, equipo, entrenamiento y tiro deportivo. SoldierSystems.
Gente, aquí tenéis algunas de mis opiniones sobre armas, equipo, manipulaciones, técnicas, etc.
Soy un fanático del equipo que funcione mejor siempre y cuando resulte fiable. No me llevo a una competición nada que no me llevaría al combate. Configuraría y así tengo configuradas mis armas para el combate del mismo modo que mis armas de competición. En la proporción entre rendimiento y fiabilidad encuentro un buen término medio. Mis armas funcionan mejor que las de serie y siempre funcionan, tienen que hacerlo. Lo mismo sucede con cualquier técnica o metodología de tiro, que ha de servir tanto para combate como para competición.
Situación táctica: respuesta inmediata de un vigilante de seguridad ante un enfrentamiento armado por sorpresa. Por Tom Givens.
Muchas veces me comentan que las personas «no pueden» hacer ciertas cosas bajo el estrés de una amenaza armada en la vida real. Normalmente, las personas que me lo comentan, lo utilizan como excusa para no entrenar.
Aquí tienes un vídeo sobre un enfrentamiento armado por sorpresa, en el que dos ladrones armados inician un atraco a mano armada contra un único vigilante de seguridad armado. Tres cámaras de videovigilancia diferentes graban la secuencia, por lo que podemos hacernos una idea bastante buena de lo que sucedió. Por favor, visualízalo un par de veces y después lee mis comentarios más abajo.
Apuntar: alza, punto de mira, blanco. Frank Proctor. 14 de febrero de 2015.
ELEMENTOS (plural) DE PUNTERÍA DE PISTOLA
¡Qué pasa, tirador! Si has dedicado algo de tu tiempo a intentar lograr el propósito de convertirte en un mejor tirador con pistola, habrás escuchado muchas cosas sobre los elementos de puntería de una pistola. Muchas veces escuchas cosas como concéntrate en el punto de mira, o el punto de mira debería verse nítido y todo lo demás borroso. Yo no suscribo esa teoría por varias razones.
Estándar de cinco segundos [Five Seconds Standard]. El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Pat McNamara. 07FEB15.
–
Estándar de cinco segundos [Five Seconds Standard]
No podemos superar a nuestro propio yo. Muchos de nosotros tenemos una idea preconcebida sobre dónde se encuentran nuestros altibajos. De vez en cuando o superamos nuestras expectativas actuales o caemos en picado y la cagamos completamente. Bienvenido al mundo de la disonancia cognitiva.
Utilizando mi ejercicio de tiro «Estándar de Cinco Segundos» [Five Seconds Standard] como ejemplo, deberíamos ejecutarlo bastante consistentemente e ir mejorando paulatinamente con el paso del tiempo. Utiliza blancos tipo IPSC y marcadores de distancia en la línea de 6’5 m. (7 yardas), 9 m. (10 yardas), 14 m. (15 yardas), 18 m. (20 yardas), etc. A estas líneas de distancia las llamo «niveles».
Seguridad vs. protocolo: por qué la seguridad es seguridad y el protocolo puede resultar peligroso. Mike Pannone. 31 de enero de 2015.
El tema de la seguridad siempre se encuentra al frente de la conciencia de cualquier individuo e institución. Obviamente la principal preocupación radica en garantizar que nadie resulta herido o muerto durante la realización de un ejercicio de adiestramiento, pero ya hace años que la seguridad ha tomado un giro para alejarse del sentido común y limitarse al cumplimiento de memoria del protocolo. Habitualmente se confunde el protocolo del campo de tiro con la seguridad del campo de tiro.
El protocolo del campo de tiro es aquel que determina lo que se les permite y lo que no se les permite a los individuos y los grupos que hagan uso del campo de tiro, así como los procedimientos y medidas de control específicas definidas, a los ojos de aquellos que las crearon, para minimizar los riesgos. Esto resulta contraproducente para el aprendizaje y el buen entrenamiento porque no requiere que los individuos piensen y en muchas ocasiones supone violar principios tácticos. Están diseñados para reemplazar el raciocinio y la competencia del individuo. El cometido implícito en todo entrenamiento es la seguridad y eso se traduce directamente en seguridad operativa.
Aligera tu equipo. El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Daryl Holland. 17ENE15.
http://soldiersystems.net/2015/01/17/gunfighter-moment-daryl-holland-3/
Aligera tu equipo
Aligera tu equipo y no seas ese tipo con una funda pistolera floja en la pierna ¡que enseguida pierde la pistola cuando realmente la necesita!.
¿Por qué no querrías aligerar tu equipo? Por supuesto, cubre el torso y la cabeza, las partes vitales del cuerpo. No obstante, no te conviertas en una tortuga de kevlar, porque movilidad y velocidad resultan especialmente fundamentales en un combate con armas de fuego, por no hablar de la merma en capacidades para el tiro. Estando lo que está en juego, es lógico pensar que todo el mundo quiere un equipo más ligero. Aunque no resulte tan pesado como para ralentizarte o aumentar el desgaste y el cansancio de tu cuerpo, en un entorno urbano siempre habrá algo que saltar o trepar. Y por lo que me han dicho cerca del 80 % de la población mundial vive en entornos urbanos.
¿Se puede apuntar en un combate con armas de fuego, en una situación de estrés?
Una de las afirmaciones más escuchadas de boca de aquellos que abogan por el tiro dirigido [point shooting] es que «en un combate con armas de fuego no se puede apuntar». Y para argumentar tal afirmación se apoyan en la fisiología, en la anatomía, en la oftalmología, en la óptica y optometría, en la medicina, en la neurociencia, …, no sabemos muy bien dónde encuadrarlo exactamente, digamos en la Ciencia en general.
DESAFÍO PARA TODO EL AÑO: 3.650 minutos de tiro en seco.
Sin lugar a dudas la necesidad de practicar el tiro en seco es una de las cuestiones más repetidas por instructores y tiradores de todo el mundo, al menos los que no venden humo. Pero, ¿realmente se practica el tiro en seco? ¿cuándo fue tu última vez? Como explicábamos en este artículo, más habitualmente que menos, el tiro en seco queda relegado a un segundo plano y no se le saca todo el provecho que se debería a un entrenamiento que resulta totalmente gratuito y que no exige recurso alguno, salvo tiempo y voluntad.
Comentarios recientes