El pueblo afgano estaba en completo silencio y calma a primera hora de la mañana, cuando nuestro elemento de soldados de Operaciones Especiales se acercaba sigilosamente a pie. Fue un pateo de 4 horas desde nuestro punto de inserción en helicóptero y yo llevaba ya casi 24 horas sin dormir. Notaba el cansancio en los ojos y la mochila de 40Kg me pesaba mucho en los hombros. Llevaba el uniforme de campaña empapado en sudor. Nuestro elemento se detuvo un momento a la orilla de un arroyo para observar la aldea antes de la infiltración. Se dieron las últimas instrucciones en voz baja antes de separarnos en equipos más pequeños y dirigirnos hacia las edificaciones que eran nuestros objetivos asignados.
Interesante
El arma de autodefensa de tripulaciones GAU-5A del Ejército del Aire estadounidense. Por Matthew Moss, de The Firearm Blog.

El Soldado Peter Curry y el Cabo Jeffrey Bowen, aprendiz y técnico, respectivamente, de sistemas de escape de tripulaciones del 35º Escuadrón de Mantenimiento del Ejército del Aire estadounidense, consultan una instrucción técnica sobre la instalación de un kit de supervivencia de tripulaciones en la Base Aérea de Misawa, en Japón, el 31 de julio de 2014. Una vez que el equipo de escape recibe el kit de supervivencia de manos de la Sección de Equipo de Vuelo de Tripulaciones, lo instalan en el asiento eyectable de un F16 Fighting Falcon (Foto del Ejército del Aire estadounidense/Soldado Patrick S. Ciccarone).
Durante el Foro de Armamento 2018 de la Asociación Estadounidense de la Industria de Defensa [2018 National Defense Industrial Association (NDIA) Armaments Forum], el Ejército del Aire estadounidense explicó algunos de sus entonces principales programas de armas portátiles. Uno de tales programas se refiere a un arma de autodefensa de tripulaciones [Aircrew Self Defense Weapon (ASDW)] ultracompacta. Se trata de una versión compacta de la carabina M4 estándar en un formato lo suficientemente pequeño para estibarse a bordo de una aeronave de combate del Ejército del Aire estadounidense.
Descarga involuntaria: se le dispara sola una pistola Glock G43 en una funda G-Code INCOG, sin tocarla: ¿falló la pistola? ¿accidente? ¿negligencia? ¿ambas cosas?

Pistola Glock G43 y funda AIWB G-Code INCOG.
Lamentablemente las descargas involuntarias ─sin ser algo habitual─ se producen repetidamente, unas veces con más consecuencias que lamentar que otras, y aquí hemos hablado en varias ocasiones sobre este tema. En esta ocasión tenemos un vídeo ─información obtenida de The Truth About Guns─ en el que se puede ver cómo una pistola Glock se le dispara a su portador dentro de la funda sin tocarla, como si fuera una P320, al inclinarse hacia delante para recoger algo del suelo. Sin duda se trata de una descarga involuntaria, eso es evidente, pero ¿falló la pistola y es toda su culpa? ¿accidente, negligencia o ambas cosas?
Estudios: 1. La velocidad a la que se levanta un sospechoso tendido boca abajo 2. Impacto del esfuerzo físico sobre el rendimiento en el tiro. Force Science News.
En los análisis preliminares de dos estudios realizados por el Force Science Institute (FSI) surgieron algunos resultados sorprendentes.
Un estudio se refiere a la velocidad con la que un sospechoso puede levantarse desde una posición de tendido boca abajo hasta una posición de huida o enfrentamiento. Los resultados indican que el tiempo invertido en ello es mucho más corto de lo que se pueda pensar, a pesar de los ajustes de la posición que normalmente los policías creen que impedirá un movimiento repentino peligroso del sospechoso.
El otro estudio analiza el impacto del esfuerzo físico y el estrés sobre el rendimiento en el tiro. Aquí la sorpresa radica en si el esfuerzo físico de perseguir y forcejear con un sospechoso que se resiste influye en la toma de decisiones respecto al uso de la fuerza letal.
Antes ya de procesarse los datos de la investigación, ya surgieron resultados que pueden repercutir en un mejor entrenamiento.
¿Un ciudadano tiene más posibilidades de ser asesinado que un policía? La nueva cara del asesinato. Por Tom Givens.
Esta pregunta tiene fácil respuesta si se analizan los datos. Solo hay que saber el número de asesinatos respecto al número de ciudadanos o policías, como explica Tom Givens en el siguiente artículo, incluyendo además las razones por las que la tasa de asesinatos es más alta en el caso de ciudadanos que de policías. Sería interesante conocer el dato también respecto a homicidios y agresiones.
Apariencias, impresiones e imagen: el desgaste indica uso, así que si no se ve desgastado, sino todo nuevo a estrenar, igual es una pista.

Guantes Mechanix FastFit Multicam usados.
Hace ya tiempo que no planteamos en el blog alguna cuestión sobre la que reflexionar. Así que ahora que tenemos un momento de inspiración, humor y ganas te vamos a plantear un tema que teníamos pendiente. Permítenos que te hablemos de apariencias, impresiones e imagen. Nos explicamos.
Por un lado se suele decir que «las apariencias engañan». Por otro lado se dice que «la primera impresión es la que cuenta». Y, además, «una imagen vale más que mil palabras». Entonces, a la vista del grado de desgaste del equipo y material, ¿qué apariencia, impresión o imagen se da? Si el equipo y material no se ve desgastado, sino todo nuevo a estrenar, ¿quiere decir algo? ¿te inspira la misma confianza una cosa que otra?
Resultados de la investigación realizada por Force Science sobre descargas involuntarias. Force Science News.
Un equipo de investigadores de Force Science [Ciencia de la Fuerza] realizó una actualización de su análisis en desarrollo de descargas involuntarias de armas de fuego por parte de policías en EE. UU. y Canadá. Ya en el boletín descargas involuntarias [Noticias Ciencia de la Fuerza] número 317, del 10 de agosto de 2016, se incluía una reseña sobre la fase inicial de esta misma investigación, en la que se habían estudiado 137 casos de descargas involuntarias. Hasta octubre de 2017 se analizaron un total de 171 casos, que ofrecen una imagen más amplia de las causas, circunstancias y consecuencias de «una activación no prevista del disparador, ajena al uso adecuado de una pistola o un arma larga», es decir, una descarga involuntaria.
A medio remangar, ¿por qué? Ventajas e inconvenientes.
Este detalle ─que no es difícil observar habitualmente y que parece haberse convertido en una tendencia─ nos viene llamando la atención desde hace tiempo, sin que hayamos llegado a una conclusión clara. Se trata de llevar las mangas a medio remangar, con solo dos o tres dobleces hacia atrás, de forma que parte del antebrazo queda al descubierto.
Estudio: muchos policías «no ven» amenazas claramente visibles. Force Science News.
Hay ocasiones en las que lo más evidente no es tan evidente para el está en ese momento y lugar, de forma que puede pasar por alto detalles determinantes respecto a una determinada situación a la que se puede tener que enfrentar. Dicho así, no es más que una opinión, que se convierte en argumento al disponer de estudios como el de este artículo, que pueden acreditar que efectivamente es así.
Recordando la sangrienta Batalla urbana en Hue de la Guerra de Vietnam. El libro «Hue 1968», de Mark Bowden, narra desde el nivel de la calle una fascinante historia.

Infantes de marina en Hue. Foto del Cuerpo de Infantería de Marina de EE.UU.
Aunque pasen los años no dejan de aparecer nuevos trabajos sobre hechos del pasado, gracias al descubrimiento de mayor información. De este modo, años después de una guerra, se continúan escribiendo libros que intentan aportar más detalles sobre la Historia. En este caso, una guerra contemporánea que solía despertar bastante interés es la guerra de Vietnam, en la que la Batalla de Hue supuso un importante hito en su desarrollo. Mark Bowden publicó en 2017 un libro en el que cuenta la batalla desde un punto de vista más cercano a la calle: Hue 1968: A Turning Point of the American War in Vietnam. Desde enero de 2018 está también disponible en español con el título Hue 1968: el punto de inflexión en la guerra estadounidense en Vietnam.
Comentarios recientes