Hoy más que nunca, SIG Sauer es una marca integral, porque lo tiene todo. No se puede negar que esa integralidad tiene sus ventajas y también es una garantía. Poder encontrar todo lo necesario en una misma marca, abarata costes y simplifica la logística. Aunque su éxito se ha disparado en los últimos años, gracias al lanzamiento de productos innovadores y a importantes contratos como el Sistema de Pistola Modular [Modular Handgun System (MHS)] para el Ejército de Tierra estadounidense ─que convierte a la pistola SIG Sauer P320 en una de las más utilizadas del mundo militar─, SIG Sauer cuenta con una larga trayectoria en el mercado de las armas. No en vano, SIG Sauer se hizo famosa como la marca elegida por unidades militares y civiles tan populares y especiales como la Fuerza de Guerra Naval Especial estadounidense (Navy SEALs) (P226, P228), el Servicio Secreto (P229) o el FBI, que utilizaron durante años las pistolas P226, P228 y P229. La calidad es la característica de la marca desde sus orígenes.
Interesante
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad no solo protegen la vida de los ciudadanos, sino que ayudan a darla.
«Si quieres gustarle a la gente, ¡no te hagas policía! ¡hazte bombero!» ─algo así decía el difunto Pat Rogers─. Muchas veces la Sociedad es muy necia y no valora realmente la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (FCS). Será porque se creen que vigilan sus pasos, cuando en realidad lo que vigilan son los pasos de «los malos» y velan por la seguridad de todos. Mucha policía, poca diversión ─cantaba el grupo Eskorbuto─. Pero, ahí están los hechos para acreditar la gran labor que realizan todos los miembros de las FCS, aunque muchos solo se acuerden de ellos cuando les necesitan y después no hagan más que despotricar en su contra.
Récord del Mundo de Tiro a Muy Larga Distancia [Extreme Long Range (ELR)], por Randy Wise, con un fusil Savage calibre .338 Lapua Magnum. 23 de agosto de 2019.
El viernes 23 de agosto de 2019, Randy Wise estableció un nuevo Récord del Mundo de Tiro a Muy Larga Distancia (MLD) [Extreme Long Range (ELR)] de 2158 yardas (1973 metros) durante el III Campeonato Nacional de Tiro a Muy Larga Distancia, de la Asociación Nacional estadounidense del Arma [National Rifle Association (NRA)], que se celebró en Camp Atterbury (Indiana, EE.UU.). Con cañón frío, hizo tres impactos seguidos sobre una plancha cuadrada de metal pintada de blanco de 36 pulgadas (91cm), en una agrupación de apenas 1,3 MOA en vertical y 0,5 MOA en horizontal.
Tenemos que hacer algo [ante los incidentes de tirador activo]. Por Claude Werner.
Siempre hay mucho oportunismo cuando se producen determinados hechos, como puede ser un incidente de tirador activo. Además, no es tan raro que se extrapole fuera de contexto, con dichos fines oportunistas ─que hay que vender cursos─. Para algunos se trata de un buen momento para vender su producto a costa del miedo o el revuelo que pueda generarse. Pero, lo cierto es que ya en el tema 1 de Gestión de Riesgos se explica que el riesgo derivado de un tipo de ataque o agresión, de una determinada amenaza o peligro, depende de múltiples variables ligadas a un contexto. De tal forma que, el nivel de riesgo no tiene por qué ser elevado solo porque el impacto o daños potenciales y la vulnerabilidad sean elevados, dado que la potencialidad o probabilidad también tiene tanto, o más, que decir al respecto. Así que, si la potencialidad o probabilidad de un incidente de tirador activo es muy pequeña, el riesgo resultante puede ser tan pequeño como para despreciarse. Si, no suena bien, pero es lo que ─con otras palabras─ viene a explicarnos Claude Werner en el siguiente artículo:
Las armas de John Wick en su tercera parte (pero la primera sigue siendo la mejor).
Después de ver la última de John Wick, la tercera parte, me quedo con la primera, que para mi sigue siendo la mejor. Para el que no lo sepa, John Wick es un personaje interpretado por Keanu Reeves, que despierta de su retiro como miembro de una organización de asesinos a sueldo cuando matan a su perro y le roban el coche en la primera parte. A partir de ahí la lía pardísima para vengarse por la muerte de su perro y recuperar su coche. Hasta ahí llegó la primera parte. En esta tercera parte, excomulgado de la organización de asesinos a sueldo por no seguir las reglas, tiene que liarla pardísima una vez más para mantenerse con vida después de haberse puesto un elevado precio a su cabeza por parte de esa misma organización.
Encuesta: ¿debería exigirse la superación de una prueba de nivel periódica a todo profesional que porte un arma de fuego?
No cabe duda que a menor preparación, menos posibilidades de superar una prueba o examen. En el caso del combate con armas de fuego esto se traduce sencillamente en competencia en el uso y manejo del arma de fuego, que dependerá directamente de la preparación, siendo la prueba o examen definitivo el hecho de tener que hacer uso del arma de fuego en una determinada situación táctica. Sí, las circunstancias de cada situación táctica van a complicar las cosas, pero si ya de origen partimos de una «competencia cuestionable» –o «incompetencia manifiesta»–, la dificultad de la situación se complica hasta el punto de poder llegar a convertirse en negligencia. En otro artículo ya hablamos sobre este tema.
Jim Cirillo, el héroe policía, todo un referente que llega hasta nuestros días. Por Massad Ayoob.
Jim Cirillo es uno de esos tipos que no solo se convirtieron en leyenda tras su fallecimiento, sino que ya antes era una leyenda viva del combate con armas de fuego. por sus múltiples enfrentamientos con atracadores durante su servicio en la Unidad de Vigilancia [Stakeout Unit (SOU)] de la Policía de Nueva York. Tras su muerte en un accidente de tráfico, Paul Kirchner publicó un libro que no tiene desperdicio, Jim Cirillo’s Tales Of The Stakeout Squad, en el que recopiló algunas de las historias que le había contado Jim Cirillo, desde su vida, sus principios en el tiro, el origen de la unidad y el desarrollo de sus vigilancias y los enfrentamientos armados correspondientes a las mismas. Se trata de una lectura muy interesante para cualquiera interesado en el combate con armas de fuego. En este artículo hemos rescatado un antiguo artículo que escribió Massad Ayoob tras la muerte de su amigo Jim Cirillo.
El Mando estadounidense de Operaciones Especiales [USSOCOM] sustituye sus visores EOTech con visores EOTech. ¿Tropiezan dos veces en la misma piedra? 29SEP18.
En septiembre de 2015 el Mando estadounidense de Operaciones Especiales [USSOCOM] emitió un mensaje de advertencia de seguridad sobre el uso [Safety of Use Message (SOUM)] de los visores holográficos EOTech, por los graves problemas debidos a enormes variaciones de la puntería con la temperatura (entre 4 y 6 MOA, dependiendo de las condiciones de temperatura, debido al paralaje). Esto se tradujo en una indemnización de 26 millones de dólares que EOTech pagó al Ministerio de Defensa estadounidense. Al mismo tiempo el USSOCOM inició la búsqueda de un sustituto para sus visores EOTech en noviembre de 2015.
¿La Armada adquiere pistolas «descatalogadas»? La FN FNP9-17 fue un fracaso comercial y hace años que desapareció del catálogo de FN.
Hay noticias que no son buenas, aunque supongan la adquisición de «nuevo» ─pero descatalogado y, por tanto, puede que obsoleto─ armamento para nuestros infantes de marina. En el artículo de infodefensa.com La Armada adquiere pistolas y ametralladoras a través de SDAL se informa de la adquisición por parte de la Armada de «ametralladoras Minimi y pistolas P9 17 del fabricante belga FN Herstal junto con accesorios por un importe superior al millón de euros -1.154.836,93 euros, impuestos incluidos-». Esta información coincide con la información recogida en la Plataforma de Contratación del Sector Público (enlace al expediente, enlace al anuncio de adjudicación, enlace al requerimiento de documentación al licitador elegido), aunque ahí no se indica si el modelo de pistola en concreto es el presuntamente extinto FNP9-17. No he podido encontrar el Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT) correspondiente a este contrato de adquisición, pero si un PPT de fecha 18 de junio de 2014.
Mitos de Hollywood: la eficacia del fuego automático frente al fuego semiautomático.
Los mitos de las películas en cuanto a armas de fuego suelen distar mucho de la realidad. Tal es el caso del fuego automático, porque lo habitual es que en las películas todo fusil dispare en fuego automático sin que suponga un problema a la hora de impactar sobre el blanco ─por no hablar del consumo de munición, que en las películas no suele ser un problema─.
Comprobar que la realidad es bien distinta resulta tan sencillo como realizar la prueba en el campo de tiro. Más abajo tienes dos vídeos de ejemplo, uno de Larry Vickers ─de sobra conocido en el mundo de las armas de fuego─ y otro de Christian Wade ─ahora en la reserva y hasta no hace mucho maestro armero de la 2ª División de Infantería de Marina estadounidense─. Las conclusiones saltan a la vista y se ajustan a lo lógico y razonable.
Comentarios recientes