Después de ver la última de John Wick, la tercera parte, me quedo con la primera, que para mi sigue siendo la mejor. Para el que no lo sepa, John Wick es un personaje interpretado por Keanu Reeves, que despierta de su retiro como miembro de una organización de asesinos a sueldo cuando matan a su perro y le roban el coche en la primera parte. A partir de ahí la lía pardísima para vengarse por la muerte de su perro y recuperar su coche. Hasta ahí llegó la primera parte. En esta tercera parte, excomulgado de la organización de asesinos a sueldo por no seguir las reglas, tiene que liarla pardísima una vez más para mantenerse con vida después de haberse puesto un elevado precio a su cabeza por parte de esa misma organización.
Interesante
Encuesta: ¿debería exigirse la superación de una prueba de nivel periódica a todo profesional que porte un arma de fuego?
No cabe duda que a menor preparación, menos posibilidades de superar una prueba o examen. En el caso del combate con armas de fuego esto se traduce sencillamente en competencia en el uso y manejo del arma de fuego, que dependerá directamente de la preparación, siendo la prueba o examen definitivo el hecho de tener que hacer uso del arma de fuego en una determinada situación táctica. Sí, las circunstancias de cada situación táctica van a complicar las cosas, pero si ya de origen partimos de una «competencia cuestionable» –o «incompetencia manifiesta»–, la dificultad de la situación se complica hasta el punto de poder llegar a convertirse en negligencia. En otro artículo ya hablamos sobre este tema.
Jim Cirillo, el héroe policía, todo un referente que llega hasta nuestros días. Por Massad Ayoob.
Jim Cirillo es uno de esos tipos que no solo se convirtieron en leyenda tras su fallecimiento, sino que ya antes era una leyenda viva del combate con armas de fuego. por sus múltiples enfrentamientos con atracadores durante su servicio en la Unidad de Vigilancia [Stakeout Unit (SOU)] de la Policía de Nueva York. Tras su muerte en un accidente de tráfico, Paul Kirchner publicó un libro que no tiene desperdicio, Jim Cirillo’s Tales Of The Stakeout Squad, en el que recopiló algunas de las historias que le había contado Jim Cirillo, desde su vida, sus principios en el tiro, el origen de la unidad y el desarrollo de sus vigilancias y los enfrentamientos armados correspondientes a las mismas. Se trata de una lectura muy interesante para cualquiera interesado en el combate con armas de fuego. En este artículo hemos rescatado un antiguo artículo que escribió Massad Ayoob tras la muerte de su amigo Jim Cirillo.
El Mando estadounidense de Operaciones Especiales [USSOCOM] sustituye sus visores EOTech con visores EOTech. ¿Tropiezan dos veces en la misma piedra? 29SEP18.
En septiembre de 2015 el Mando estadounidense de Operaciones Especiales [USSOCOM] emitió un mensaje de advertencia de seguridad sobre el uso [Safety of Use Message (SOUM)] de los visores holográficos EOTech, por los graves problemas debidos a enormes variaciones de la puntería con la temperatura (entre 4 y 6 MOA, dependiendo de las condiciones de temperatura, debido al paralaje). Esto se tradujo en una indemnización de 26 millones de dólares que EOTech pagó al Ministerio de Defensa estadounidense. Al mismo tiempo el USSOCOM inició la búsqueda de un sustituto para sus visores EOTech en noviembre de 2015.
¿La Armada adquiere pistolas «descatalogadas»? La FN FNP9-17 fue un fracaso comercial y hace años que desapareció del catálogo de FN.
Hay noticias que no son buenas, aunque supongan la adquisición de «nuevo» ─pero descatalogado y, por tanto, puede que obsoleto─ armamento para nuestros infantes de marina. En el artículo de infodefensa.com La Armada adquiere pistolas y ametralladoras a través de SDAL se informa de la adquisición por parte de la Armada de «ametralladoras Minimi y pistolas P9 17 del fabricante belga FN Herstal junto con accesorios por un importe superior al millón de euros -1.154.836,93 euros, impuestos incluidos-». Esta información coincide con la información recogida en la Plataforma de Contratación del Sector Público (enlace al expediente, enlace al anuncio de adjudicación, enlace al requerimiento de documentación al licitador elegido), aunque ahí no se indica si el modelo de pistola en concreto es el presuntamente extinto FNP9-17. No he podido encontrar el Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT) correspondiente a este contrato de adquisición, pero si un PPT de fecha 18 de junio de 2014.
Mitos de Hollywood: la eficacia del fuego automático frente al fuego semiautomático.
Los mitos de las películas en cuanto a armas de fuego suelen distar mucho de la realidad. Tal es el caso del fuego automático, porque lo habitual es que en las películas todo fusil dispare en fuego automático sin que suponga un problema a la hora de impactar sobre el blanco ─por no hablar del consumo de munición, que en las películas no suele ser un problema─.
Comprobar que la realidad es bien distinta resulta tan sencillo como realizar la prueba en el campo de tiro. Más abajo tienes dos vídeos de ejemplo, uno de Larry Vickers ─de sobra conocido en el mundo de las armas de fuego─ y otro de Christian Wade ─ahora en la reserva y hasta no hace mucho maestro armero de la 2ª División de Infantería de Marina estadounidense─. Las conclusiones saltan a la vista y se ajustan a lo lógico y razonable.
Lo bueno, lo feo y lo malo del Sistema de Respuesta al Estrés del cuerpo. Por Dr. Dan Pronk.
El pueblo afgano estaba en completo silencio y calma a primera hora de la mañana, cuando nuestro elemento de soldados de Operaciones Especiales se acercaba sigilosamente a pie. Fue un pateo de 4 horas desde nuestro punto de inserción en helicóptero y yo llevaba ya casi 24 horas sin dormir. Notaba el cansancio en los ojos y la mochila de 40Kg me pesaba mucho en los hombros. Llevaba el uniforme de campaña empapado en sudor. Nuestro elemento se detuvo un momento a la orilla de un arroyo para observar la aldea antes de la infiltración. Se dieron las últimas instrucciones en voz baja antes de separarnos en equipos más pequeños y dirigirnos hacia las edificaciones que eran nuestros objetivos asignados.
El arma de autodefensa de tripulaciones GAU-5A del Ejército del Aire estadounidense. Por Matthew Moss, de The Firearm Blog.

El Soldado Peter Curry y el Cabo Jeffrey Bowen, aprendiz y técnico, respectivamente, de sistemas de escape de tripulaciones del 35º Escuadrón de Mantenimiento del Ejército del Aire estadounidense, consultan una instrucción técnica sobre la instalación de un kit de supervivencia de tripulaciones en la Base Aérea de Misawa, en Japón, el 31 de julio de 2014. Una vez que el equipo de escape recibe el kit de supervivencia de manos de la Sección de Equipo de Vuelo de Tripulaciones, lo instalan en el asiento eyectable de un F16 Fighting Falcon (Foto del Ejército del Aire estadounidense/Soldado Patrick S. Ciccarone).
Durante el Foro de Armamento 2018 de la Asociación Estadounidense de la Industria de Defensa [2018 National Defense Industrial Association (NDIA) Armaments Forum], el Ejército del Aire estadounidense explicó algunos de sus entonces principales programas de armas portátiles. Uno de tales programas se refiere a un arma de autodefensa de tripulaciones [Aircrew Self Defense Weapon (ASDW)] ultracompacta. Se trata de una versión compacta de la carabina M4 estándar en un formato lo suficientemente pequeño para estibarse a bordo de una aeronave de combate del Ejército del Aire estadounidense.
Descarga involuntaria: se le dispara sola una pistola Glock en la funda sin tocarla, ¿falló la pistola? ¿accidente, negligencia o ambas cosas?

Pistola Glock G43 y funda AIWB G-Code INCOG.
Lamentablemente las descargas involuntarias ─sin ser algo habitual─ se producen repetidamente, unas veces con más consecuencias que lamentar que otras, y aquí hemos hablado en varias ocasiones sobre este tema. En esta ocasión tenemos un vídeo ─información obtenida de The Truth About Guns─ en el que se puede ver cómo una pistola Glock se le dispara a su portador dentro de la funda sin tocarla, como si fuera una P320, al inclinarse hacia delante para recoger algo del suelo. Sin duda se trata de una descarga involuntaria, eso es evidente, pero ¿falló la pistola y es toda su culpa? ¿accidente, negligencia o ambas cosas?
Estudios: 1. La velocidad a la que se levanta un sospechoso tendido boca abajo 2. Impacto del esfuerzo físico sobre el rendimiento en el tiro. Force Science News.
En los análisis preliminares de dos estudios realizados por el Force Science Institute (FSI) surgieron algunos resultados sorprendentes.
Un estudio se refiere a la velocidad con la que un sospechoso puede levantarse desde una posición de tendido boca abajo hasta una posición de huida o enfrentamiento. Los resultados indican que el tiempo invertido en ello es mucho más corto de lo que se pueda pensar, a pesar de los ajustes de la posición que normalmente los policías creen que impedirá un movimiento repentino peligroso del sospechoso.
El otro estudio analiza el impacto del esfuerzo físico y el estrés sobre el rendimiento en el tiro. Aquí la sorpresa radica en si el esfuerzo físico de perseguir y forcejear con un sospechoso que se resiste influye en la toma de decisiones respecto al uso de la fuerza letal.
Antes ya de procesarse los datos de la investigación, ya surgieron resultados que pueden repercutir en un mejor entrenamiento.
Comentarios recientes