SORTEO. Cronómetro de tiro Shooters Global (valorado en más de 350€).

Cronómetro de tiro Shooters Global

Participa en el sorteo

¿Conoces el cronómetro de tiro Shooters Global? Si no lo conoces, la solución es fácil. Y si ya lo conoces estarás deseando tener uno, ¿no? Pues como no podía ser de otra manera, una vez más te ofrecemos un nuevo sorteo a través del que te puedes llevar un cronómetro de tiro Shooters Global ¡sin coste! ¡gratis! Te puedes ahorrar los más de 350€ que bien cuesta, pero si no te toca puedes hacer tu pedido y recibirlo en casa enseguidad. Este sorteo es posible gracias a Ben Pushin que nos ha facilitado un ejemplar para sortearlo entre nuestros lectores ─ni siquiera hace falta que nos sigas─. A continuación, te explicamos la única condición para participar en el sorteo, que es muy sencilla. Participa y compártelo con compañeros y amigos, ¡a ver quién se lo lleva!

Seguir leyendo…

¡Arrancan las votaciones! Segunda Edición del Primer y único ranking de «vendehúmos tácticos» de España.

Finalizado el plazo de propuesta de candidatos para esta segunda edición del primer y único ranking de «vendehúmos tácticos» de España, hacemos balance y ─una vez consolidada la lista de candidatos─ iniciamos el plazo de votaciones que dará lugar al ranking en esta segunda edición. Puedes encontrar la definición de «vendehúmos táctico» y más información sobre el ranking en este artículo explicativo.

Seguir leyendo…

Representación gráfica de posiciones con fusil: de Guardia, de Porte y de Correa Portafusil. Por Blue Force Gear.

Ya hablamos en este artículo de Posiciones y/o posturas de guardia [Ready Positions] con pistola, y alguna vez se ha hecho referencia a esto mismo con fusil, pero no teníamos una referencia gráfica clara al respecto. Gracias a Blue Force Gear, marca referente de «material táctico» por calidad y diseño ─creadores, por ejemplo, de los bolsillos botiquín Trauma Kit NOW─, podemos disponer de una serie de póster que explican gráficamente algunas posiciones con fusil, tanto de Guardia, como de Porte y de Correa Portafusil. Podemos intuir quién es el autor de los dibujos 😉 ─solo nos falta confirmarlo─.

Seguir leyendo…

Reglamento de Armas y porte de pistola por militares con licencia A: donde hay patrón, no manda marinero y donde hay Real Decreto, no manda Orden Ministerial.

Hace algo más de un mes, el 2 de febrero de 2023, se aprobó una Orden Ministerial que generó cierto revuelo, sencillamente porque en el punto tres de su instrucción novena se puede leer, «las autoridades enumeradas en los párrafos anteriores, o bien aquellas en las que deleguen, serán asimismo las competentes para apreciar la necesidad de portar las armas amparadas por las licencias tipo “A” por razones de seguridad, a los efectos de lo dispuesto en el artículo 146 del Reglamento de Armas (RdA), referido a la prohibición de portar, exhibir y usar fuera del domicilio, del lugar de trabajo, en su caso, o de las correspondientes actividades deportivas cualquier clase de armas de fuego cortas».

El revuelo venía dado porque de la lectura de dicho punto se infiere que los militares con licencia de armas tipo «A» no pueden portar su pistola particular, salvo que las autoridades a las que se hace referencia aprecian tal necesidad por razones de seguridad. Vamos, que parece que tienen que pedir permiso a dichas autoridades, o estas tienen que concederlo cuando aprecien tal necesidad, aunque no queda claro si es que hay que pedir permiso ─ni cómo, ni cuándo─. «Apreciar la necesidad» no implica necesariamente pedir permiso. De hecho, al artículo 146 del RdA hay que leerlo entero para llegar a entender a qué se refiere, que tampoco dice que haya que pedir permiso.

Seguir leyendo…

Cuestión de manos: mano débil, mano menos fuerte, mano de apoyo, otra mano, mano contraria, «mano no dominante», ¿mano reactiva?

Cada cosa tiene un nombre ─o varios, aunque lo ideal es que sea uno solo─. Además, los nombres de las cosas tienen que ser lo más válidos o correctos que sea posible ─no vale llamarle de cualquier forma a cada cosa─. Ya hablamos de semántica lingüística en otra ocasión, haciendo referencia a varios términos, pero no incluimos este en concreto sobre cómo llamar a «la otra mano», la que no empuña el arma, es decir, la que no agarra la empuñadura del arma ─sea pistola o fusil─. Sinceramente, nos llama la atención que haya quien la llame «mano reactiva», por varias razones.

Seguir leyendo…

Cronómetro de tiro Shooters Global, posiblemente el mejor «sistema» para tu entrenamiento.

Si no tienes un cronómetro de tiro, ¡no entrenas! ¡te entretienes! Lo cierto es que no es una opción, sino una obligación. Igual que no puedes pretender entrenar cualquier modalidad deportiva cuyo rendimiento se base en el tiempo, sin un cronómetro que te permita medir ese tiempo, no puedes entrenar tiro ─incluido tiro táctico o combate con armas de fuego─ sin medir el tiempo, como uno de los factores determinantes del rendimiento que es. Ya vamos por nuestro cuarto cronómetro de tiro en cuestión de 10 años y puede que hayamos encontrado el definitivo, posiblemente el mejor que te puedes encontrar actualmente en el mercado: el cronómetro de tiro Shooters Global. Más que de un simple cronómetro de tiro, se trata de todo un «sistema» para tu entrenamiento, integrado por un dispositivo electrónico ─que hace las veces de cronómetro de tiro al uso y es el sensor del sistema─, una aplicación de móvil ─que permite acceder a todas las funciones y ver toda la información directamente en la pantalla del móvil, gracias a la conexión Bluetooth con el dispositivo─ y una cuenta de usuario ─en cuyo perfil se va almacenando en la nube toda la información de los entrenamientos para no perder nunca los datos─.

Seguir leyendo…

Why I don’t like our issued assault rifle, the HK G36 E.

A few years have passed since January 2015 when this very article was first published, both in English and Spanish, in the webpage Breach-Bang-Clear in two parts (first part, second part). We are fully posting it again here because it hasn’t got obsolete. If you are or have been an HK G36 user, maybe you are familiar with many things commented in this article, and you even agree them [you can find the Spanish version of this article here].

Seguir leyendo…

El Cuerpo de Infantería de Marina estadounidense se va a deshacer de sus Scout Snipers o snipers exploradores. El Cuerpo ha tenido Scout Snipers desde la 2ª Guerra Mundial. Por Jeff Schogol, para Task and Purpose. 27 de febrero de 2023.

El Cabo de Infantería de Marina Adam Hytrek, un scout sniper del Battalion Landing Team 1/4 [Equipo de Desembarco de Batallón 1/4], de la 31st Marine Expeditionary Unit [31ª Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina], proporciona apoyo durante un ejercicio de visita y registro sobre el buque USS Miguel Keith (ESB-5) en el Mar de Filipinas, el 11 de febrero de 2023 (Foto de la Infantería de Marina estadounidense del Cabo Vincent Pham).

Esta noticia ya lleva unos días dando vueltas por las redes sociales y ha sido motivo de algún otro meme. Después de la gran popularidad recibida por los snipers durante las guerras de Irak y Afganistán, así como el gran servicio prestado a las unidades con sus fuegos de precisión, así como labores de vigilancia, observación y reconocimiento, el Cuerpo de Infantería de Marina estadounidense se plantea no solo eliminar la sección de Scout Sniper de la organización de sus batallones, sino también cerrar sus tres escuelas donde se imparte el prestigioso curso de Scout Sniper y dejar que se extinga, poco más o menos. A continuación puedes leer más sobre este asunto.

Seguir leyendo…

Por qué no ME gusta nuestro fusil de asalto reglamentario, el HK G36 E.

Ya han pasado unos cuantos años desde que en enero de 2015 este mismo artículo se publicara por primera vez, tanto en inglés como en español, en el sitio web Breach-Bang-Clear en dos partes (primera parte, segunda parte). Lo volvemos a publicar aquí al completo porque no ha perdido vigencia. Si eres o has sido usuario del fusil HK G36 puede que muchas cosas te suenen e incluso las compartas.

Seguir leyendo…

Los fusiles tipo AR-15 son tremendamente seguros. Los homicidios con «armas de asalto» son tan raros que necesitas gráficas para entenderlo. Por Handwaving Freakoutery.

¡Depende! ¿De qué depende? ¡De según cómo se mire, todo depende! No es raro que se pretenda atribuir la violencia homicida a las armas de fuego, pero es que eso depende de quién las utiliza y no de qué utilizan para tal fin. Aquí en España el debate no existe, no solo porque no exista ─actualmente─ el problema, que pocos incidentes de tirador activo con un fusil tipo AR-15 se han visto, sino porque el acceso a este tipo de armas de fuego no es fácil para los ciudadanos de bien ─cosa que no sucede para los que realmente tengan intenciones homicidas, que se la chupa un huevo el Reglamento de Armas, ¡obviamente!─. Pero en EE.UU., no es raro que se atribuya la violencia homicida al mero hecho de existir armas de fuego. Sin entrar en ese debate, en este artículo que te traemos hoy, se analizan los datos sobre las muertes ocasionadas por fusiles tipo AR-15, que suelen ser objeto de todas las miradas cuando se produce algún incidente. No te vamos a desvelar la realidad que expone este artículo.

Seguir leyendo…