Análisis del debate habilidades motoras finas versus gruesas
Cualquiera que desee perfeccionar y mejorar en su oficio elegido tiene que seguir este simple proceso lógico de pensamiento crítico: establecer un resultado final deseado y, entonces, saber qué haces, por qué lo haces, cómo funciona, dónde están los típicos fallos y por qué resulta la mejor solución. Acto seguido, podrás defenderlo frente a soluciones o técnicas competidoras cuando sea cuestionado. Eso resulta imposible cuando se utilizan términos indefinidos o mal definidos.
Frecuentemente algunos instructores apelarán al argumento «habilidad motora fina versus compleja» para justificar o invalidar una técnica sin siquiera definir los términos. La verdad sea dicha que muchos ni siquiera saben qué quiere decir cada término. Las siguientes definiciones debieran iluminar dónde estos términos se han utilizado erróneamente y cuándo se aplican correctamente.
Dado que en ocasiones las habilidades motoras utilizadas para manejar armas no pueden situarse específicamente en uno u otro lado de la definición, con frecuencia se asume que todas estas habilidades son funciones motoras finas (piensa en ejercer lentamente presión sobre el disparador en un disparo de precisión frente a ejercer rápidamente presión sobre el disparador en una serie rápida de disparos a corta distancia como una acción que requiere ambas habilidades motoras). Dos ejemplos perfectos de habilidades motoras gruesas que
Desde 2010
- 4.754.789 visitas
Déjanos tu email
SUSCRÍBETE por solo 12€/año para acceder sin limitaciones a todos los contenidos, incluidos los exclusivos.
Comentarios recientes
- Anónimo en ¿Puede la Guardia Civil obligarte a guiar tu pistola como «arma de concurso» para competir? La absurda e ilegítima restricción que la Guardia Civil impone.
- Pitukas en ¿Puede la Guardia Civil obligarte a guiar tu pistola como «arma de concurso» para competir? La absurda e ilegítima restricción que la Guardia Civil impone.
- Abel en ¿Puede la Guardia Civil obligarte a guiar tu pistola como «arma de concurso» para competir? La absurda e ilegítima restricción que la Guardia Civil impone.
- Abel en ¿Puede la Guardia Civil obligarte a guiar tu pistola como «arma de concurso» para competir? La absurda e ilegítima restricción que la Guardia Civil impone.
- Paco en ¿Puede la Guardia Civil obligarte a guiar tu pistola como «arma de concurso» para competir? La absurda e ilegítima restricción que la Guardia Civil impone.
Artículos populares
- Tiro táctico reactivo defensivo policial dinámico urbano etc.
- ¿Qué tienen en común los tierraplanistas y los que dicen que las pistolas SIG Sauer P320 se disparan solas? Que ni unos ni otros son capaces de demostrar su hipótesis.
- SIONYX presenta su nuevo visor de visión nocturna digital OPSIN DNVM1.
- SIG Sauer pretende ampliar su oferta de munición de vaina híbrida a otros calibres militares y comerciales.
- The Tactical Wire. Skill Set: Simplifica para Triunfar. Tiger McKee. 01AGO13.
- Probablemente sea el control electrónico la mejor opción para hacer frente al delirio agitado [excited delirium], afirman los médicos.
Sentando las bases del conocimiento.
Muchas gracias por tu comentario. Resulta muy interesante y clarificador.
Realmente el termino importante es la memoria motriz, el cuerpo almacena una serie de movimientos como automatismos (por ello a veces es dificil de corregir vicios y fallos aprendidos) y que esta intrinsecamente relacionado con la psicomotricidad fina y gruesa.
Como todo son capacidades aprendidas y coordinadas (con una deficiencia visual es mas dificil coordinar el movimiento, ojo no imposible, solo mas complejo) es entrenable para conseguir un nivel optimo de desarrollo, así mismo el movimiento de recarga rápida (por poner un ejemplo) son una serie de movimientos de psicomotricidad fina coordinados entre sí (pulsas la pestaña, colocas el cargado vacio en el bolso de descarga, extraes y colocas el cargador y montas el arma) ya que todos ellos dependen de una coordinación oculo manual y de una serie de precisiones (principalmente automatizadas por el entrenamiento). Obviamente todo el entrenamiento ha de ir de lo general a lo especifico, sin un buen control de la motricidad gruesa es dificil desarrollar la motricidad fina y obtener buenos resultados en gestos tan complejos y rápidos.
Finalmente otro termino sería el de la transferencia, habilidades adquiridas en un tipo de disciplina aplicado a otra con una relación directa o no. El hecho vendría a decirnos que partidiendo de un ejercicio físico similar al manejo de armas en situación de estres habrá una polarización de lo aprendido, sin embargo si la relación no es directa no habrá mejora sino un perjuicio.
El ejemplo sería si entrenasemos a un tirador olimpicoy luego lo llevasemos al tiro de combate, llevaría los «vicios adquiridos» del tiro deportivo le inducirian al error en la práctica.
Tienes toda la razón, Ramón.
La recomendación para evitar que pueda darse el caso de liberar la corredera antes de haber asentado correctamente el cargador, con lo que la recámara quedaría vacía y tendríamos acto seguido una interrupción Tipo I (fallo al disparar), consiste en utilizar el pulgar de la mano de apoyo.
Con ello se consiguen unas décimas de segundo menos en lo que a tiempo de recarga rápida, de emergencia o en vacío se refiere.
La misma mano de apoyo que termina de asentar el cargador se desplaza hacia arriba para retomar el empuñe del arma mientras el pulgar pulsa la retenida de la corredera.
Se trata de una técnica que a pesar de lo que pudiera parecer funciona incluso con guantes, aunque requiere, como todo, práctica y que el arma utilizada permita tal manipulación (algunas palancas de retenida de la corredera, por sus reducidas dimensiones, ubicación, forma,…, o lo que sea, no favorecen esta técnica y entonces conviene más utilizar la técnica de tirar de la corredera para liberarla de su retenida).
Un inciso. Yo no recomiendo a los mios soltar la corredera con el dedo pulgar y si recomiendo tirar de la corredera….
No por las habilidades motorar sino por la coordinacion ojo/mano …. Para evitar soltar la corredera antes de que el cargador este bien colocado. Y que por las prisas en cambiar de cargador soltemos la palanca antes de tiempo.
Como siempre … Articulo muy interesante.