Esto es lo que el refranero español llama «oír campanas y no saber dónde», algo que por desgracia resulta mucho más habitual de lo que debiera en el sector de la formación táctica, de boca tanto de instructores como de alumnos. El problema se acentúa cuando un alumno eleva a su instructor a un pedestal, de forma que ya da igual lo que diga que se lo va a creer a pies juntillas sin contrastarlo. El problema es que hay quien se inventa las cosas o cree conocerlas, cuando en realidad no dispone de todos los datos, o los datos de los que dispone no son correctos, o sencillamente le falla la memoria. Si a eso le sumamos el acentuado ego de algunas personas, que las lleva a querer destacar de alguna manera, la cosa no hace más que empeorar. Lo mejor para evitar caer en errores o creerse errores, reiterarlos y así contribuir a perpetuarlos, consiste en contrastar la información con fuentes fidedignas, aunque sólo estén disponibles en otro idioma.
Traducción
La historia de combate del condón. Un preservativo puede solventar todo tipo de problemas cuando un soldado quiere hacer la guerra, y no el amor.
Así es cómo se ve un avión de transporte C-5 Galaxy cuando casi se estrella al aterrizar. Uno de los aviones más grandes del mundo, sin el tren de aterrizaje delantero.
Aquí tienes una secuencia de vídeo en la que se ve al Galaxy en el momento de aterrizar en Rota con el tren de aterrizaje delantero arriba. Se trata de un fallo que puede pasar y pasa de vez en cuando. Sorprende comprobar cómo semejante avión de transporte, uno de los más grandes del mundo, puede conseguir aterrizar sano y salvo a pesar de este percance. Y no es la primera vez.
El ejército francés se creó a base de soldados extranjeros. No fue sólo la Légion Étrangère.
El pasado expansionismo de Francia la llevó a contar con colonias en varios continentes, a las que acudió en determinados momentos para reclutar soldados. La Historia de las Fuerzas Armadas francesas está estrechamente ligada a los extranjeros, sin que se limiten a la Legión Extranjera. Tal circunstancia supuso que en ocasiones fuera imposible encontrar unidades 100% francesas.
El ejército francés se creó a base de soldados extranjeros. No fue sólo la Légion Étrangère.
.
La ametralladora MG3 de Alemania resulta insustituible. 70 años de servicio y contando.
La ametralladora MG3 alemana, la MG42, es un arma mítica. Con los años se ha comprobado que su sustitución por una ametralladora más moderna no iba a ser fácil, especialmente si pretenden que sea con una ametralladora alemana, es decir, HK. Puede que la mejor solución de la que dispongan sea optar por la ametralladora Minimi que lleva años en el catálogo del fabricante belga FN Herstal.
La ametralladora MG3 de Alemania resulta insustituible. 70 años de servicio y contando.
.
Probablemente sea el control electrónico la mejor opción para hacer frente al delirio agitado [excited delirium], afirman los médicos.

Síndrome de Delirio Agitado.
En un libro de medicina forense publicado recientemente se incluyen una serie de importantes recomendaciones prácticas sobre cómo un policía puede enfrentarse de mejor manera con sujetos en agonía por delirio agitado, que bien merece la pena revisar, teniendo en cuenta que se prevé que en un futuro inmediato aumenten este tipo de encuentros tan volátiles.
Estas recomendaciones destacan la vital importancia de poner bajo control y reducir con seguridad lo antes posible a cualquier individuo muy agitado y con actitud violenta con la esperanza de evitar que su peligroso estado pueda desembocar en un fatal desenlace.
La brutalidad de la Guerra de Corea le revolvió el estómago a los más aguerridos soldados estadounidenses. Masacres y campañas de tierra quemada provocaron un enorme número de bajas civiles.

Cañones estadounidenses de 90 milímetros disparando contra las tropas norcoreanas en 1950. Foto del Ejército de Tierra estadounidense. División de Artillería asignada a la 1ª División de la República de Corea dispara cañones antiaéreos de 90 mm. contra las fuerzas norcoreanas al norte de Taegu. NARA FILE#: 111-SC-350451
Alguna que otra vez se escucha hablar de las tensiones en Corea y nadie pasa por alto que el siglo pasado allí tuvo lugar una gran guerra. Uno se pregunta qué pasa si las hostilidades aumentan y desembocan en una nueva guerra. El resultado no sería bueno para nadie, ni países vecinos ni países lejanos. Parece que son muchos e importantes los motivos para que no se dé una nueva guerra, pero no deja de existir incertidumbre por la situación cada vez que en los medios hablan de nuevas tensiones entre EE.UU. y Corea del Norte. La Guerra de Corea fue tan brutal que sobrecogió a más de un aguerrido guerrero supuestamente acostumbrado a contemplar atrocidades.
.
Estándares (Parte VI – Estándares Básicos de Tiro). Por Claude Werner.
Los estándares de rendimiento en el combate con armas de fuego y su evaluación tienen toda su importancia desde el momento y hora que permiten conocer el grado de competencia de cualquier tirador, de forma que así nadie se infravalore o sobrevalore y pueda acreditar cuál es su competencia real. Reconocer la incompetencia no tiene nada de malo y conocer cuánto de competentes somos tampoco. Lo que no sirve de nada es que cada uno se crea sus propias mentiras de tanto repetírselas a sí mismo y/o a otros. En este artículo Claude Werner explica unos estándares muy sencillos, pero muy ilustrativos. ¡Pruébalos por ti mismo! Seguir leyendo…
Mosul necesita 35.000 policías. Los italianos está en ello.
No se trata de ninguna novedad que se están invirtiendo muchos esfuerzos para lograr que Irak y Afganistán tome el control de su territorio y esté en disposición de garantizar la seguridad de sus ciudadanos. Para ello sus Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad están recibiendo formación y equipo de parte de sus aliados, como Italia y sus Carabinieri.
Marcar una línea. Por Claude Werner, el profesor táctico [The Tactical Professor].
Claude Werner es otro de esos tipos que no solo parece que sabe de lo que habla, sino que además aporta argumentos suficientes como para creerlo así. Pocas personas conocen bien el trasfondo del famoso Ciclo OODA, que tiene sus orígenes en el trabajo Aerial Attack Study [Estudio del Ataque Aéreo] de John Boyd, que data del 1 de noviembre de 1963, de lectura imprescindible para alcanzar a comprender dichos orígenes (se trata de una lectura que tengo pendiente desde hace tiempo). Claude habla de vez en cuando del ciclo OODA y su traslación a la realidad de la protección o defensa personal, como en este caso, respecto a aprovechar el alcance máximo eficaz que permita cada arma que utilices. Pero para eso el tirador no sólo tiene conocer el alcance máximo eficaz que le corresponde al arma, sino el que le corresponde a él, el tiro a distancia, que depende muy especialmente de su entrenamiento. A 5 metros todos somos snipers. Seguir leyendo…
Comentarios recientes