Las hay más bonitas, más fiables, más prácticas, más populares, pero ninguna otra pistola tiene la desdicha de haber pasado a la Historia como originadora de la primera gran guerra. Cierto es que ningún arma de fuego genera ningún mal, sino que son aquellos que llegan a empuñarlas quienes general mal o bien, según se mire.
El Juego del Teléfono y el Sector de la Formación Táctica. Por Claude Werner.
Esto es lo que el refranero español llama «oír campanas y no saber dónde», algo que por desgracia resulta mucho más habitual de lo que debiera en el sector de la formación táctica, de boca tanto de instructores como de alumnos. El problema se acentúa cuando un alumno eleva a su instructor a un pedestal, de forma que ya da igual lo que diga que se lo va a creer a pies juntillas sin contrastarlo. El problema es que hay quien se inventa las cosas o cree conocerlas, cuando en realidad no dispone de todos los datos, o los datos de los que dispone no son correctos, o sencillamente le falla la memoria. Si a eso le sumamos el acentuado ego de algunas personas, que las lleva a querer destacar de alguna manera, la cosa no hace más que empeorar. Lo mejor para evitar caer en errores o creerse errores, reiterarlos y así contribuir a perpetuarlos, consiste en contrastar la información con fuentes fidedignas, aunque sólo estén disponibles en otro idioma.
La historia de combate del condón. Un preservativo puede solventar todo tipo de problemas cuando un soldado quiere hacer la guerra, y no el amor.
Calibre: 9 mm. Pistola: HK VP9. Distancia: 200 yardas (180 metros). Tiempo: 1’05 s. desde la funda. ¿Imposible? ¿sí se puede?
Que si, que si, que puede que ya hayas escuchado muchas veces que con una pistola no se puede disparar a más de unos pocos metros de distancia, pero eso suele ser más una excusa para la incompetencia que una realidad. No sólo se puede disparar a distancia con pistola, sino que se pueden conseguir impactos que alguno podría considerar imposibles, y para ello lo único que hay que hacer consiste en aplicar los principios básicos del tiro a la perfección.
Así es cómo se ve un avión de transporte C-5 Galaxy cuando casi se estrella al aterrizar. Uno de los aviones más grandes del mundo, sin el tren de aterrizaje delantero.
Aquí tienes una secuencia de vídeo en la que se ve al Galaxy en el momento de aterrizar en Rota con el tren de aterrizaje delantero arriba. Se trata de un fallo que puede pasar y pasa de vez en cuando. Sorprende comprobar cómo semejante avión de transporte, uno de los más grandes del mundo, puede conseguir aterrizar sano y salvo a pesar de este percance. Y no es la primera vez.
El ejército francés se creó a base de soldados extranjeros. No fue sólo la Légion Étrangère.
El pasado expansionismo de Francia la llevó a contar con colonias en varios continentes, a las que acudió en determinados momentos para reclutar soldados. La Historia de las Fuerzas Armadas francesas está estrechamente ligada a los extranjeros, sin que se limiten a la Legión Extranjera. Tal circunstancia supuso que en ocasiones fuera imposible encontrar unidades 100% francesas.
El ejército francés se creó a base de soldados extranjeros. No fue sólo la Légion Étrangère.
.
Fotos del dramático momento de la explosión de un tubo de mortero que acabó con la vida de 5 personas en Afganistán el 2 de julio de 2013.
ADVERTENCIA: las siguientes imágenes muestran los últimos momentos de la fatal explosión del tubo de un mortero el 2 de julio de 2013 durante un ejercicio de entrenamiento con fuego real del Ejército Nacional Afgano en la provincia de Laghman en Afganistán (Fuente: Army Times).

Un tubo de mortero explota durante un ejercicio de entrenamiento con fuego real del Ejército Nacional Afgano en la provincia de Laghman en Afganistán. La explosión acabó con la vida de la fotógrafo de combate del Ejército de Tierra estadounidense Hilda Clayton, que hizo esta fotografía, junto con las vidas de cuatro soldados del Ejército Nacional Afgano. Foto de la especialista del Ejército de Tierra estadounidense Hilda Clayton.

Un fotorreportero del Ejército Nacional Afgano que realizaba prácticas junto a la especialista Hilda Clayton hizo esta foto del momento de la explosión del tubo de mortero durante un ejercicio de entrenamiento con fuego real en la provincia de Laghman en Afganistán el 2 de julio de 2013. Foto cortesía del Ejército Nacional Afgano.
Situación táctica: abatido de dos disparos en la cabeza por utilizar a un hombre mayor como escudo humano. Fairbanks (Alaska, EE.UU.). Verano 2016.
Obviamente no existe excusa para la incompetencia, de tal forma que toda persona armada es responsable de cada uno de los disparos que realiza y de sus consecuencias. En esta ocasión os traemos el relato e imágenes de una situación en la que un policía se ve obligado a dispararle dos veces en la cabeza con su fusil reglamentario a un que estaba utilizando a un hombre mayor a modo de escudo humano. Ambos disparos impactan en el agresor y no en su rehén. El que policía que dispara es el que se apoya en el coche y dispara a poco más de 8 metros de distancia, sin que haya riesgo de fuego cruzado y teniendo de fondo una pared ─puede que valora también ese detalle─.
Contra la incompetencia lo mejor es el entrenamiento. El estrés, las reacciones fisiológicas, la amígdala, bla, bla, bla, no sirven de excusas ni te eximen de tu responsabilidad en cuanto a tu incompetencia.

Muerto de un disparo en la cabeza.
Hoy día no se sabe lo mismo ni se dispone de los mismos medios que hace 10 o 20 años, lo cual necesariamente ha de suponer que las cosas hayan cambiado. Esto es lo que sucede con el entrenamiento con armas de fuego, que no se ha mantenido inalterado en los últimos años, sino que ha sufrido una importante evolución. Sin duda, los avances científicos también tienen algo que ver, además de la experiencia y conocimientos adquiridos. De tal forma que el hecho de conocer mejor el funcionamiento de la mente y el cuerpo humano, así como su comportamiento ante un enfrentamiento armado, permita adaptar mejor el entrenamiento a la realidad. Pero, eso no va a cambiar el grado de competencia exigible a cualquier persona armada.
La ametralladora MG3 de Alemania resulta insustituible. 70 años de servicio y contando.
La ametralladora MG3 alemana, la MG42, es un arma mítica. Con los años se ha comprobado que su sustitución por una ametralladora más moderna no iba a ser fácil, especialmente si pretenden que sea con una ametralladora alemana, es decir, HK. Puede que la mejor solución de la que dispongan sea optar por la ametralladora Minimi que lleva años en el catálogo del fabricante belga FN Herstal.
La ametralladora MG3 de Alemania resulta insustituible. 70 años de servicio y contando.
.
Comentarios recientes