Autoencendido de un cartucho por el calor acumulado en la recámara tras 100 disparos: HK G3 y FN SCAR-L.

¿Quién no ha oído hablar del autoencendido de un cartucho en la recámara? Se trata de algo relativamente lógico, teniendo en cuenta que el cartucho alberga pólvora que puede deflagrarse si alcanza cierta temperatura ─aproximadamente 150ºC en el cañón (Hameed, Azavedo, Pitcher, 2014)─. Para alcanzar altas temperaturas basta con disparar de forma sostenida durante un rato, algo especialmente fácil en el caso de una ametralladora.

Este fenómeno puede resultar extremadamente peligroso según hacia dónde se dirija la boca de fuego en el momento de lo que constituye un disparo o descarga involuntaria del arma. Además, existe el peligro de ser alcanzado por fragmentos de la vaina, que saldrá disparada hacia atrás en el caso que el cartucho detone con la recámara abierta ─como puede ser el caso de una ametralladora, tal y como se puede ver en el vídeo siguiente─.

Seguir leyendo…

El arma de autodefensa de tripulaciones GAU-5A del Ejército del Aire estadounidense. Por Matthew Moss, de The Firearm Blog.

El Soldado Peter Curry y el Cabo Jeffrey Bowen, aprendiz y técnico, respectivamente, de sistemas de escape de tripulaciones del 35º Escuadrón de Mantenimiento del Ejército del Aire estadounidense, consultan una instrucción técnica sobre la instalación de un kit de supervivencia de tripulaciones en la Base Aérea de Misawa, en Japón, el 31 de julio de 2014. Una vez que el equipo de escape recibe el kit de supervivencia de manos de la Sección de Equipo de Vuelo de Tripulaciones, lo instalan en el asiento eyectable de un F16 Fighting Falcon (Foto del Ejército del Aire estadounidense/Soldado Patrick S. Ciccarone).

Durante el Foro de Armamento 2018 de la Asociación Estadounidense de la Industria de Defensa [2018 National Defense Industrial Association (NDIA) Armaments Forum], el Ejército del Aire estadounidense explicó algunos de sus entonces principales programas de armas portátiles. Uno de tales programas se refiere a un arma de autodefensa de tripulaciones [Aircrew Self Defense Weapon (ASDW)] ultracompacta. Se trata de una versión compacta de la carabina M4 estándar en un formato lo suficientemente pequeño para estibarse a bordo de una aeronave de combate del Ejército del Aire estadounidense.

Seguir leyendo…

Descarga involuntaria: se le dispara sola una pistola Glock en la funda sin tocarla, ¿falló la pistola? ¿accidente, negligencia o ambas cosas?

Pistola Glock G43 y funda AIWB G-Code INCOG.

Lamentablemente las descargas involuntarias ─sin ser algo habitual─ se producen repetidamente, unas veces con más consecuencias que lamentar que otras, y aquí hemos hablado en varias ocasiones sobre este tema. En esta ocasión tenemos un vídeo ─información obtenida de The Truth About Guns─ en el que se puede ver cómo una pistola Glock se le dispara a su portador dentro de la funda sin tocarla, como si fuera una P320, al inclinarse hacia delante para recoger algo del suelo. Sin duda se trata de una descarga involuntaria, eso es evidente, pero ¿falló la pistola y es toda su culpa? ¿accidente, negligencia o ambas cosas?

Seguir leyendo…

Offtopic: si bebes no conduzcas, en serio. O cómo perder o acabar con la vida sin necesidad de un arma de fuego.

Un borracho que conducía sin seguro atropella mortalmente a un matrimonio y a su hijo que resulta herido

Esto aparentemente no tiene relación con la temática del blog, pero en realidad le puede pasar a cualquiera y las consecuencias pueden ser peores que las de una agresión con un arma de fuego.

Un matrimonio ha fallecido hoy y su hijo de doce años ha resultado herido leve tras ser arrollados mientras circulaban en bicicleta por un turismo en el municipio de Matallana de Valmadrigal (León). El conductor se dio a la fuga y, tras ser detenido a 15 kilómetros del lugar, dio positivo en alcoholemia ─1’16 miligramos de alcohol por litro en aire espirado, cinco veces más de lo permitido─ y circulaba sin seguro.

Seguir leyendo…

Técnicas de recarga solo para auténticos profesionales (abstenerse aficionados): la recarga proactiva dinámica con doble tirabuzón en entornos complicados en condiciones de luz natural, por El Deficiente Táctico.

En un mundo en el que parece que lo primordial es innovar a toda costa, con el único ánimo de ser diferente, no es extraño encontrarse con TTPs que introducen ideas tan ridículas como absurdas a la par que se las denomina estúpidamente. Aquí tienes lo que podría llegar a convertirse en todo un éxito en los campos de tiro de manos de los instructores más deficientes tácticos. Yo a esto lo llamaría recargas proactivas dinámicas con doble tirabuzón en entornos complicados en condiciones de luz natural. Y punto.

Años de experiencia. Por Claude Werner, el profesor táctico.

Una conversación que tuve ayer con un policía instructor en el uso de la fuerza me recordó un chiste de un fiscal jurídico militar al que conocí hace años.

Unas personas tienen 22 años de experiencia y otras tienen 22 veces un año de experiencia.

Una de mis profesoras de universidad llevaba 10 años enseñando exactamente la misma clase de matemáticas. Utilizó las mismas transparencias de acetato durante esos 10 años. Tenían un montón de manchas y algunas cosas tuvo que volver a escribirlas por encima para que pudieran leerse durante la clase. A algunos sujetos les enseñan muchas materias de esa misma forma. Los conceptos no suelen estar actualizados con información reciente. Aunque las Matemáticas no cambian demasiado, las Ciencias Sociales y el Derecho pueden ─y así lo hacen─ cambiar rápidamente.

Seguir leyendo…

El ridículo Sistema Center Axis Relock (CAR) del difunto Paul Castle y su empresa Sabre Tactical: un infructuoso intento por vender una parida innovadora.

Sistema CAR de Paul Castle.

Antes de nada, una pista: te va a resultar difícil encontrar algún instructor que se precie que enseñe esta cosa del Sistema CAR. Eso ya dice mucho de la utilidad práctica que pudiera o haya podido tener nunca el CAR ─no se nos ocurre una traducción posible al español; sería algo así como rebloquear el eje central─. Parece algo ridículo desde el minuto uno y si te estás preguntando qué es eso del CAR vamos bien porque no has perdido el tiempo con ello. La respuesta es bien sencilla: «es una parida, no pierdas el tiempo». Eso puede ser una opinión, pero que no parece utilizarlo nadie que sepa del tema no es una opinión, sino un hecho. Así que tú mismo, con tu mecanismo. Te vamos a dar algunos datos para que tengas más elementos de juicio y valoración a la hora de decidir por ti mismo.

Seguir leyendo…

Diferentes escenarios en los que podrías necesitar blindaje corporal. Por Thomas Bowman, traducido por Veronica Magnani.

El blindaje corporal es una de las grandes maravillas modernas. Ha salvado miles de vidas, sobre todo las de policías y militares, pero cada vez más también lo utilizan vigilantes de seguridad privada y ciudadanos particulares. Protege la vida de las personas o de que sufran heridas graves.

Con el creciente número de ataques terroristas en colegios y núcleos urbanos en general, el blindaje corporal está pasando a ser más una necesidad que un simple elemento del equipo, incluso para los ciudadanos. Muchas personas barajan la posibilidad de disponer de un arma de fuego, un espray de pimienta o un dispositivo de control electrónico TASER. Aplican el sentido común en estos días, pero suelen pasar por alto la importancia del equipo de protección personal. En el momento y lugar oportunos, el blindaje corporal puede salvarte la vida y protegerte frente a graves lesiones que te cambian la vida. Pero antes de adquirir un chaleco blindado tienes que entender cómo funciona y qué puede ofrecerte en términos de seguridad.

Seguir leyendo…

Las dos muertes de Loco Fakhir. El antiguo comandante iraquí desactivaba bombas trampa ─hasta que al final le mataron─.

Kamal graba a Barwary mientras desactiva una bomba del Estado Islámico. Foto cortesía de Shinwar Kamal.

Desde luego hay que tenerlos cuadrados para enfrentarse a la muerte de esta manera. Fakhir se ganó el apodo de «loco» por su forma de exponerse a la muerte, sin miedo, al participar en labores de desactivación de artefactos explosivos improvisados en su tierra natal, Irak. Consiguió eludir a la muerte en varias ocasiones, e incluso lo dieron por muerto una vez, pero fue a la segunda cuando su entrega le valió la vida.

Seguir leyendo…

En memoria de José Luis y Eynar Esau. Pájara (Fuerteventura). 01JUN18.

España está de lutoDesgraciadamente la historia se repite y una vez más tenemos que lamentar la pérdida de dos hermanos de armas que han caído en un accidente de tráfico. Ayer 01JUN18 en torno a las 1830 horas se producía un accidente de tráfico en el campo de tiro de Pájara (Fuerteventura) en el que un vehículo blindado de ruedas BMR volcaba con cuatro personas abordo. Como resultado fallecían José Luis y Eynar Esau y resultaban heridos otros dos compañeros.

Seguir leyendo…