¿Quiénes tengo a mi alrededor y qué están haciendo? (Tom Givens)
¿De qué eres capaz? (Ken Hackathorn)
¿Cual es la finalidad del ejercicio? (Claude Werner)
¿Cuál es la mejor forma de emplear mi tiempo ahora mismo? (Alan Lakein)
¿Quiénes tengo a mi alrededor y qué están haciendo? (Tom Givens)
¿De qué eres capaz? (Ken Hackathorn)
¿Cual es la finalidad del ejercicio? (Claude Werner)
¿Cuál es la mejor forma de emplear mi tiempo ahora mismo? (Alan Lakein)
BlackHawk es una marca que viene de lejos, pero en los últimos tiempos se ha visto relanzada con una nueva imagen, una nueva página web y nuevos productos. En agosto de 2015 la marca táctica quiso mirar al futuro y afianzar su compromiso con sus raíces, lo que empezó por un logo rediseñado. A ello se suma en octubre de 2019 el lanzamiento de una nueva página web con un diseño totalmente renovado. Y en abril de 2019 lanza al mercado las nuevas fundas pistoleras BlackHawk T-Series para enmendar errores del pasado y huir de la mala reputación de las tristemente famosas y tan prohibidas BlackHawk SERPA, que pésele a quien le pese se venden muy bien, pero no dejan de ser fundas pistoleras nada recomendables (incluso prohibidas).
Ya hablaremos en otro momento de los detalles de la situación táctica de la que hemos extraído esta imagen. Ahora solo nos interesa que observes el empuñe de la pistola que realiza este policía.
A la hora de cumplir ─o dejar de hacerlo─ las normas de seguridad con las armas de fuego, no es raro escuchar a alguien ofrecer como excusa la tristemente célebre frase «este es mi seguro», que dice el actor Eric Bana ─en una escena de la película BlackHawk Derribado─ mientras hace referencia al dedo índice, dedo con el que se presiona el disparador. Efectivamente, el hecho de llevar el dedo índice estirado, fuera y por encima del disparador, constituye la tercera norma de seguridad, pero no sirve de excusa para dejar de cumplir la primera, ni la segunda, de las normas de seguridad.
La disciplina del dedo del disparador es una cosa buena, pero hay una razón por la que es la número 3 de las cuatro normas de seguridad con las armas de fuego. La dirección de la boca de fuego es la número 2, como ha de ser (Claude Werner).
Para no estar reinventando la rueda continuamente es necesario conocer la Historia. Cuando se tiene tan poca Memoria Institucional no es raro que aparezca alguno con una gran idea de hace 50 años. Sin ningún género de dudas, el que quiera empezar ─o continuar y evolucionar─ en esto del combate con armas de fuego tiene que conocer irremediablemente el origen de la Técnica Moderna y a su creador Jeff Cooper.
Sobre las 17:20 horas del 1 de agosto de 2019, en la ciudad de Arlington, en Texas (EE.UU.), una mujer de 30 años llamada Margarita Victoria Brooks, hija de un jefe de los bomberos de la ciudad, resultó muerta al ser alcanzada por un disparo en el torso. El disparo procedía de un policía, que disparó contra el perro de la difunta, con la mala fortuna que uno de los disparos alcanzó a la mujer. La cámara corporal del policía grabó lo sucedido.
Sin duda, este es uno de los más clásicos y míticos enfrentamientos de los que se puede encontrar información, aunque suele haber muchos mitos y leyendas en torno a este y otros enfrentamientos ─especialmente cuando nos separan muchos años de distancia─. Lo más interesante de cualquier situación táctica ─pasada, presente o futura─ consiste en identificar lecciones que se conviertan en aprendidas. No tiene mucho sentido tropezar en la misma piedra en la que que ya tropezaron otros anteriormente, ni tropezar dos veces en la misma piedra. Así que, no se puede ser tan necio como para despreciar lo que puede enseñarnos la experiencia de otros, como puede ser este caso.
Este tema no es nuevo ─ni mucho menos─ pero, nunca está de más volver a hablar de ello desde diferentes puntos de vista, o por parte de diferentes autores, especialmente si se trata de personas de la talla de Kyle Lamb, que cuentan con cierta formación y experiencia. En este artículo explica nuevamente lo que tiene que ser una buena posición/postura de tiro para combatir con un arma de fuego. Léelo y a ver si coincide con lo que ya sabías o pensabas.
El 11 de abril de 1986 en Miami (Florida, EE.UU.), ocho agentes del FBI y dos asesinos atracadores de bancos se enfrentaron a tiros durante cinco minutos. Durante el incidente se efecturon 150 disparos. Al final, nueve de los diez implicados recibieron impactos de bala. Los dos atracadores murieron, así como dos agentes del FBI. Este incidente supuso un cambio en el entrenamiento, equipo y tácticas policiales en todo EE.UU. Este incidente se conoce como el «tiroteo del FBI en Miami» [FBI Miami Firefight]. Se trata de un incidente de tal importancia que se ha considerado como el OK Corral del siglo XX y como los «cinco minutos que cambiaron el FBI». En este libro, el agente especial Edmundo Mireles explica cómo improvisó, se adaptó y superó obstáculos insalvables para perseverar y finalmente terminar el enfrentamiento armadao con la muerte de los dos atracadores. Mireles fue el último hombre que quedó en pie. En su libro aborda sus pensamientos y acciones que dieron fin al enfrentamiento armado.
Quien tiene una funda pistolera Safariland tiene un tesoro. No es casualidad que se trate de la marca preferida por muchos profesionales a la hora de elegir una funda pistolera de servicio. También es cierto que en sus orígenes no había muchas más marcas en este sector, como sí hay hoy en día. Fueron los primeros en hablar de fundas de seguridad y definir unos niveles con retención. Llevan ya varias decenas de años dedicados al diseño y fabricación de fundas pistoleras por y para policías y militares. Todo se debe al pionero Bill Rogers, uno de esos personajes que a todo el mundo le suenan en el mundo táctico, no solo por sus fundas sino por sus cualidades como tirador, competidor e instructor. La Rogers Shooting School [Escuela de Tiro Rogers] siempre ha tenido una fama y reputación admirables. Aquí tienes la historia contada por Massad Ayoob ─nada más y nada menos─.
Comentarios recientes