Uncategorized

Iraquíes y estadounidenses se contradicen respecto a la ‘Masacre del Convoy’ del ISIS. Puede que entre el fuego cruzado hayan caído civiles.

Helicóptero de combate Mi-28N del Ejército de Tierra iraquí volando a baja cota sobre el desierto occidental iraquí. Foto del Ejército de Tierra iraquí a través de ACIG.infoSupongo que el vídeo ya lo habrás visto porque estuvo dando vueltas en YouTube hace unos días. Las imágenes muestran lo que consituyen toda una masacre de supuestos combatientes del ISIS que huyen de Fallujah (Irak). La cuestión es que las imágenes podrían recoger no sólo la muerte de combatientes del ISIS sino también de algunos civiles. Se puede decir que los «daños colaterales» están a la orden del día en este tipo de operaciones pero ello no quiere decir que sean fácilmente aceptables, como es lógico, y no es extraño que al tratarse de una fuerza operativa conjunta y combinada existan versiones distintas de una y otra parte de los integrantes de dicha fuerza, como es el caso, entre iraquíes y estadounidenses. El caso es que no se sabe muy bien, o no se quiere reconocer, quién tiene la culpa, si es que realmente alguien la tiene, que en una guerra eso no está tan claro. En fin, aquí tienes el artículo que explica este asunto.

Iraquíes y estadounidenses se contradicen respecto a la ‘Masacre del Convoy’ del ISIS. Puede que entre el fuego cruzado hayan caído civiles

¿Quién es Juan Ignacio Carrión? Probablemente de lo mejor nacional de/con quien aprender TTPs de Combate con Armas de Fuego. Entrevista en fauerzaesp.org

Juan I. Carrión.Ayer me llevé una muy grata sorpresa al leer la siguiente entrevista, sencillamente porque el protagonista no es otro más que uno de los pocos, por no decir el único, nacional en quien confío como para ponerme en sus manos para aprender sobre el noble arte marcial del combate con armas de fuego, hablo de Juan I. Carrión. Mi relación con él empezó hace poco más de dos años cuando me puse en contacto con él para pedirle permiso para colgar en este blog su traducción de uno de los documentos de referencia imprescindibles para cualquiera que quiera saber algo de balística terminal: Factores y eficacia para herir de una pistola [Handgun Wounding Factors and Effectiveness].

Seguir leyendo…

En 1916 la 100ª Compañía de Ametralladoras del Ejército de Tierra británico regó el campo de batalla con 100.000 proyectiles en 12 horas. La táctica de las barreras de fuego resultó devastadora.

Ametralladoras Vickers del Ejército de Tierra británico en acción durante la Primera Guerra Mundial. Foto de WikipediaHubo una época en la que no existían armas de fuego automáticas, por lo que cuando apareció la ametralladora y se popularizó su uso por parte de los ejércitos su potencia de fuego llegó a cambiar el curso de la Historia. Dada la alta cadencia de fuego con la que puede disparar una ametralladora permite realizar eficazmente fuego de supresión y barreras de fuego. Estas últimas constituyen un elemento clave en las operaciones defensivas y fueron utilizadas con éxito en grandes batallas, como se explica en este artículo.

En 1916 la 100ª Compañía de Ametralladoras del Ejército de Tierra británico regó el campo de batalla con 100.000 proyectiles en 12 horas. La táctica de las barreras de fuego resultó devastadora.

.

La sniper Lyudmila Pavlichenko acabó con más de 300 hombres, y ahora hay una película sobre ella. La película “La Batalla por Sebastopol” resulta menos impactante que el tema del que trata.

Lyudmila Pavlichenko es una de las snipers más letales de la Historia. Quizás no resulte tan conocida como otros snipers contemporáneos más mediáticos y esta película difícilmente va a venir a cambiarlo, porque no se trata de una producción de Hollywood, sino de una coproducción ruso-ucraniana que poca difusión ha tenido fuera de ambos países. Pero ello no quita que ya exista una película basada en su verdadera historia que ayude a conmemorar la figura de las mujeres sniper y más concretamente la de Lyudmila, la más letal de esas snipers.

La sniper Lyudmila Pavlichenko acabó con más de 300 hombres, y ahora hay una película sobre ella. La película “La Batalla por Sebastopol” resulta menos impactante que el tema del que trata.

.

El FBI adjudica a Glock el contrato de una nueva pistola para sus agentes

Agentes del FBI armados con pistola

Supongo que ya os habréis enterado. Finalmente, con fecha 29JUN16, el FBI ha adjudicado el contrato del que veníamos hablando en El FBI licita para la adquisición de nuevas pistolas, en calibre 9 mm., por supuesto, a Glock, ¡cómo no!, por un valor de hasta 85 millones de dólares a lo largo de 10 años. No se sabe mucho pero como era condición que el arma no llevara rebajes en la empuñadura para los dedos puede que se trate de una versión de Glock adaptada, sin rebajes, que podría convertirse en la pistola Glock de Quinta Generación (Gen5).

Este es el enlace a la web donde se publica la adjudicación: Publicación del contrato 29JUN16.

¿Cuánto de realistas son las armas del videojuego “Battlefield 1”? Bastante realistas, con sólo un par de raras excepciones.

¿Cuánto de realistas con las armas del videojuego “Battlefield 1”? Bastante realistas, con sólo un par de raras excepcionesLos videojuegos no son más que un juego aunque gracias a la tecnología cada día resultan más realistas y suponen todo un simulador de combate con armas de fuego que algo puede aportar además de diversión. Los diferentes títulos que DICE ha lanzado a lo largo de los años bajo el paraguas Battlefield han sido un éxito gracias precisamente a su realismo y excelente modo multijugador. En contra de lo que cabría pensar, la siguiente edición del Battlefield, el Battlefield 1, en lugar de basarse en las guerras actuales, se basará en la 1ª Guerra Mundial y tiene pinta de que va a volver a convertirse en un éxito. Por lo pronto, de lo poco que se sabe del Battlefield 1, las armas se ajustan muy mucho a la realidad de aquel entonces.

¿Cuánto de realistas son las armas del videojuego “Battlefield 1”? Bastante realistas, con sólo un par de raras excepciones.

Una de las mejores películas de guerra que he visto nunca apenas tiene acción. «Kajaki» es un ejercicio de tensión.

Precisamente en mayo de 2016 vi esta película en NetFlix USA bajo el título Kilo Two Bravo ─llamada Kajaki fuera de EE.UU.─, y coincido exactamente con este artículo. La película te mantiene enganchado a la pantalla permanentemente y en tensión por saber lo que va a pasar. La situación que describe la película resulta totalmente dramática y lo que más llama la atención es que se basa en hechos reales. Te recuerda la formación que te dan para casi cualquier misión respecto a concienciación frente a minas, o más actualmente frente a artefactos explosivos improvisados (IED). Pero, lo más curioso es que ─como reza el título del artículo─ se trata de una de las mejores películas de guerra que he visto nunca que apenas tiene acción. Te recomendamos que la veas, sino lo has hecho todavía alguna vez.

Una de las mejores películas de guerra que he visto nunca apenas tiene acción. ‘Kajaki’ es un ejercicio de tensión.

.

El carro de combate M-60 Patton todavía es una buena máquina. Raytheon pretende actualizar los carros de combate de fabricación estadounidense que datan de los años 1960.

Carro de combate jordano M-60A1 en 2015. Foto del Ministerio de Defensa estadounidense.

El carro de combate (mal llamado «tanque») constituye una de las máquinas de guerra más temidas en el campo de batalla porque conjuga en un mismo elemento movilidad, protección y potencia de fuego. Entre los carros de combate más venerados de la Historia se encuentra el famoso carro M-60, pero éste se ha quedado obsoleto frente a otras máquinas modernas. No obstante, Raytheon ofrece un programa de actualización para el M-60 que conseguiría ponerlo prácticamente a la altura de cualquier otro carro de combate moderno, incluso de los más avanzados.

El carro de combate M-60 Patton todavía es una buena máquina. Raytheon pretende actualizar los carros de combate de fabricación estadounidense que datan de los años 1960.

.

El Estado Islámico pretende que temas a sus francotiradores. Sus francotiradores son las estrellas de vídeos propagandísticos.

1-L88aWRZgvPjZLNeDq0QPYwNo supone ningún secreto que los terroristas del ISIS hacen públicos todo tipo de vídeos propagandísticos en lo que se puede apreciar bastante profesionalidad en su realización. En esta ocasión el tema a difundir consiste en sus francotiradores, a los que presentan en este vídeo como algo que temer dada su pretendida capacidad, que resulta cuestionable que sea mucho más que pretendida, como se explica en el siguiente artículo.

El Estado Islámico pretende que temas a sus francotiradores. Sus francotiradores son las estrellas de vídeos propagandísticos.

El lugar más peligroso de la Tierra. Se está gestando un apocalipsis nuclear en el sur de Asia.

La tensión que se vive en Cachemira entre la India y Pakistán no resulta nada nuevo y es de sobra conocida como una región en conflicto permanente desde hace muchos años. Pero lo que quizás no resulte tan conocido es el potencial holocausto nuclear que ronda esa región de la Tierra, tan potencial como para llegar a considerarse el lugar más peligroso de la Tierra. El caso es que dada la existencia de armas nucleares en manos de los dos países en conflicto ─India y Pakistán─, la posibilidad de una guerra nuclear subyace en el aire. Normalmente nadie quiere verse envuelto en un enfrentamiento armado, pero es que en el caso de un enfrentamiento nuclear difícilmente alguien en muchísimos kilómetros a la redonda no se verá envuelto en las consecuencias. Esperemos que la situación nunca se salga de madre. En el siguiente artículo puedes leer todas las explicaciones sobre Cachemira y el apocalipsis nuclear.

El lugar más peligroso de la Tierra. Se está gestando un apocalipsis nuclear en el sur de Asia.

.