Material didáctico

¿Se puede apuntar en un combate con armas de fuego, en una situación de estrés?

Una de las afirmaciones más escuchadas de boca de aquellos que abogan por el tiro dirigido [point shooting] es que «en un combate con armas de fuego no se puede apuntar». Y para argumentar tal afirmación se apoyan en la fisiología, en la anatomía, en la oftalmología, en la óptica y optometría, en la medicina, en la neurociencia, …, no sabemos muy bien dónde encuadrarlo exactamente, digamos en la Ciencia en general.

Seguir leyendo…

DESAFÍO PARA TODO EL AÑO: 3.650 minutos de tiro en seco.

Desafío 3.650 minutos de tiro en seco.Sin lugar a dudas la necesidad de practicar el tiro en seco es una de las cuestiones más repetidas por instructores y tiradores de todo el mundo, al menos los que no venden humo. Pero, ¿realmente se practica el tiro en seco? ¿cuándo fue tu última vez? Como explicábamos en este artículo, más habitualmente que menos, el tiro en seco queda relegado a un segundo plano y no se le saca todo el provecho que se debería a un entrenamiento que resulta totalmente gratuito y que no exige recurso alguno, salvo tiempo y voluntad.

Seguir leyendo…

El disparo te sorprende. El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Pat McNamara. 03ENE15.

El disparo te sorprende

«El disparo ha de sorprenderte cuando salga». A mi ese dicho siempre me ha parecido un mal consejo. Cuando me sorprende el disparo, normalmente se llama «errar».

Pat McNamaraCuando entrenamos, tenemos que hacerlo hasta el punto de conocer exactamente el momento en el que va a caer el martillo. Sin sorpresas. Para llegar a tal punto resulta primordial una adecuada repetición. Para lograr una adecuada repetición se hace necesario el tiro en seco. Pero no la clase de tiro en seco en la que simplemente ejecutas los movimientos, sino la práctica seria y la repetición con sentido.

Hay que trabajar hasta el punto de la automaticidad.

Seguir leyendo…

Llamar la atención. El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Jeff Gonzales. 20DIC14.

Llamar la atención

Jeff Gonzales, de Trident Concepts (TRICON).¿Alguna vez has tenido esa sensación de que alguien te está prestando excesiva atención? ¿En algún momento pensaste que podrías estar llamando tal atención por culpa de alguna mala elección en cuanto a tus formas y comportamiento al portar un arma de fuego oculta?

Por nuestro curso de Técnicas de Porte Oculto [Concealed Carry Tactics] pasan un montón de alumnos y una de las cosas que siempre les pedimos que hagan es un «análisis del compañero» [peer review]. Ahí es donde dan un paso al frente y repasan la forma de portar de otros. Unos lo hacen mejor que otros, pero merece la pena que alguien te eche un vistazo por encima. Las críticas, críticas sinceras, proporcionan un beneficio mutuo. Con ello la otra persona se hace consciente de los errores más habituales y cómo se materializan en la realidad.

Seguir leyendo…

No te pierdas el peor vídeo de entrenamiento táctico del mundo.

You Don’t Want to Miss the World’s Worst Tactical Training Video. Easy Bake Gun Club. LilRedDanger.

Para que luego no digan que sólo se critica a los de dentro, o a los de fuera, según se mire, ayer mismo saltaba a la palestra en el blog Easy Bake Gun Club el siguiente artículo sobre un vídeo que describen como «el peor vídeo de entrenamiento táctico del mundo». Lo protagoniza un tal Dallas Lloyd, bajo la marca Premier Tactical Group. Me resulta curioso que en su propia web no conste ningún tipo de información sobre este señor. ¿Será una pista?

Seguir leyendo…

Aberración de seguridad con las armas de fuego. ¡Vamos a apuntarnos unos a otros!

Aberración de seguridad con las armas de fuego

Como puedes ver en la fecha de publicación, este artículo data del 12 de diciembre de 2014. Ahora, diez años después, no deja de ser igual de alucinante la foto, por muchas excusas que se pongan. No solo por el grave defecto de seguridad que representa, sino por lo inútil de lo que plantea. ¿O alguien se cree que de ese círculo van a salir mejores tiradores? De hecho, es algo que jamás se ha podido ver utilizado como metodología de enseñanza-aprendizaje por los que de verdad saben del tema.


Un amigo nos envió esta foto, que se tomó durante un ¿curso? impartido en España por un famoso vendehúmos. Luego hay alguno al que le extraña que se pongan tantas pegas a este tipo de cursos en España. La foto enseña precisamente lo que NO hay que hacer, sin posibilidad de excusas que lo justifiquen. Por si fuera poco, que esta imagen muestre una práctica supuestamente habitual de este vendehúmos en sus cursos, no hace más que confirmar su título de vendehúmos y su buena posición en el ranking correspondiente.

Se trata de una burrada que desgraciadamente no es novedad. Se ha visto y se ve de vez en cuando por parte de algún vendehúmos que no tiene claras ni las normas de seguridad con las armas de fuego. Es inadmisible por pasarse por el forro, de forma innecesaria y evidente, la norma número 2.

Seguir leyendo…

Contrasta la fuente. El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Larry Vickers. 29NOV14.

Contrasta la fuente

Contrasta la fuente; ten cuidado con lo que te crees de Internet en relación con las armas de fuego, su historia y su puesta en práctica. Aunque existe cantidad de información sólida en la web, se propaga mucha información y muchos consejos erróneos, engañosos y potencialmente peligrosos como si fueran realidades talladas en piedra. Observo literalmente varios ejemplos de esto todos los días en la web.

Seguir leyendo…

¿Qué dicen realmente las estadísticas del FBI sobre los enfrentamientos armados? Por Claude Werner.

El FBI dice...Como te explicábamos en este otro artículo, las estadísticas no siempre son lo que parecen, por mucho que alguno se empeñe en utilizarlas como argumento. Los números pueden aportar cierta información, pero hay que saber analizarlos, y entonces podremos obtener algunos aspectos interesante, por ejemplo, del Informe Anual de Descargas de Armas de Fuego de la Policía de Nueva York. Lo que no puede ser es que utilicemos el tópico «el FBI dice…», y nos apoyemos en su informe LEOKA, para sacar conclusiones equivocadas, cuando ni siquiera llegamos a entender los números que vienen en ese informe anual. Afortunadamente de vez en cuando llega alguien para sacarnos de nuestra ignorancia y explicarnos qué quieren decir realmente los números.

Seguir leyendo…

Las imágenes reales de la Operación Red Wings. Único Superviviente [Lone Survivor].

La Operación Alas Rojas [Red Wings], el 28 de junio de 2005, pasó a la historia por el fatídico desenlace que supuso el fallecimiento de 3 de sus 4 integrantes, convirtiéndose Marcus Luttrell en «el único superviviente» [Lone Survivor].

Primero conocimos la historia de boca del único superviviente, Marcus Luttrell, y pudimos leerla en el libro «Lone Survivor. The Incredible True Story of Navy SEALs under Siege. Marcus Luttrell with Patrick Robinson» (no disponible en español, al menos todavía). Después llegó la película El Único Superviviente, que pudimos ver en los cines el 1 de enero de 2014.

Seguir leyendo…

EBdT2

GRATIS
VER