Material didáctico

Cómo mejorar por el mismo precio: multiplica por 6 tus repeticiones perfectas con el mismo consumo de munición.

Innovar está muy bien, siempre que suponga mejorar, pero existen métodos de toda la vida para sacarle mayor rendimiento a tu entrenamiento por el mismo precio. Uno de esos métodos de sobra conocidos, y del que posiblemente ya habrás escuchado hablar alguna vez, consiste sencillamente en multiplicar por 6 el número de repeticiones perfectas ─ahí está la clave─ con el mismo consumo de munición. Se trata sencillamente de combinar el fuego real y el tiro en seco en una misma sesión en el campo/galería de tiro. ¡Tan sencillo como eso!

Seguir leyendo…

El mito del gatillazo. Por Juan I. Carrión.

Hola a todos.

¿Cuántas veces un tirador habrá oído eso de «estás metiendo gatillazos»? Me confieso ante todos que como entrenador en Técnicas de Tiro, yo también lo he dicho en muchas ocasiones, demasiadas quizás.

Haber asistido a dos cursos con el mejor entrenador (coach se define él mismo) del mundo en Técnicas de Tiro de Combate tiene sus ventajas. Una de ellas es el haber desterrado de mi repertorio como entrenador algunas expresiones tradicionalmente relacionadas con el Tiro, normalmente aprendidas porque era lo comúnmente aceptado y no por haber determinado que eran ciertas a través de la propia experiencia. El «gatillazo» fue la primera de ellas.

Seguir leyendo…

Sobre los estándares y las condiciones. Por Ken Hackathorn.

Ken HackathornTodos, tanto particulares como comandantes de unidad, quieren fijar unos «estándares» de habilidad. Normalmente a la hora de evaluar los «estándares» en el tiro de combate nos gusta utilizar ejercicios de tiro para medir los niveles de rendimiento.

Durante las pasadas décadas, a lo largo de mis viajes para impartir algún curso aquí o allá, antes de empezar con un nuevo grupo, organización o unidad, suelo preguntarle al jefe u oficial al mando en qué nivel de habilidad se encuentra su gente. La respuesta casi siempre es la misma: «mis chavales son buenos». Recuerda, bueno es un término muy relativo. En algunas unidades eso puede significar que en realidad solo le dan al blanco de vez en cuando o, en muy raras ocasiones, que son tiradores realmente buenos.

Seguir leyendo…

Cómo aplicar la neurociencia para formar mejores tiradores.

Me bastó leer esta reseña para hacerme inmediatamente con una copia del libro y, después de leerlo por completo, puedo afirmar que se trata de un libro cargado de información auténtica. Te das cuenta del rigor con el que Dustin P. Salomon ha escrito el libro, gracias no solo a la cantidad de citas y bibliografía que incluye, sino también a que coincide con lo dicho por otras personas de renombre. Desgraciadamente en España no estamos acostumbrados a tanto rigor en nuestro mundo, el táctico, y no es extraño encontrarse con textos que algunos califican como «estudio científico», pero que en realidad no cumplen lo mínimo que se puede exigir a cualquier trabajo académico ─de hecho, algunos no servirían ni como trabajo de colegio─. Así que da gusto leer este libro y poder contrastarlo con otras informaciones, como lo que aprendí en el curso Learning How to Learn: Powerful mental tools to help you master tough subjects (with Honors).

Seguir leyendo…

¿En qué fallamos? Por Juan I. Carrión.

Hola a todos.

Esta pregunta, en principio tan genérica, va enfocada hacia los fallos más comunes que he observado después de un año realizando varios análisis de la Técnica de Tiro a través del vídeo.

Con el objeto de depurar mi empleo del programa «Coach´s Eye», le pedí a unos cuantos tiradores de todos los ámbitos (deportivo, policial y militar) que me mandaran vídeos realizando una serie de disparos y así poder analizar su técnica. Les agradezco enormemente el hecho de que me los enviaran y que confiaran en mí para ser «criticados» a conciencia. Cuando se quiere mejorar de verdad, la única manera de hacerlo es dejar atrás el Ego y ponerte en manos de otra persona que «busque los tres pies al gato», es decir, que se preocupe de encontrar en qué se está fallando y cómo mejorar.

Seguir leyendo…

Entrena como si tu vida dependiera de ello. Por Tom Givens.

No hay atajos que valgan. No puedes hacer milagros para vencer en un combate. El deseo de derrotar al enemigo ha de venir de dentro.

La habilidad en el tiro es algo que no solo se puede medir y evaluar, sino que resulta imprescindible hacerlo para no engañarse a uno mismo ni a los demás. Por un lado tiempo y distancia, y por otro lado impactos y blancos, son las variables que definen el rendimiento de un tirador y, por tanto, su nivel de habilidad. Cualquier persona en disposición de hacer uso de un arma de fuego, y muy especialmente los profesionales armados (bien sean militares, policías, escoltas, o vigilantes de seguridad privada, etc.), ha de entrenar para alcanzar y mantener un alto nivel de habilidad, y no hay excusas que valgan, porque el día de la verdad de poco van a servir (es que…, pero…, yo no sabía…, la realidad es…, a mi me dijeron que…, blablabla). En fin, mejor que nos lo explique alguien como Tom Givens, que conoce de buena tinta el problema y al menos parte de la solución. Seguir leyendo…

Blanco de Combate EBdT2, un blanco de papel más cercano a la realidad, dentro de lo que son las dos dimensiones de una superficie plana.

Blanco de Combate EBdT2, por Iberian TargetsEn un entrenamiento de combate con armas de fuego el blanco utilizado constituye algo tan importante o más que el propio entrenamiento, dado que la clave, tanto en un entrenamiento como en un combate real, es el resultado, y eso lo determinan los impactos, que en un entrenamiento quedan registrados en el blanco, y en un combate real quedan registrados en la amenaza. Para eso están los blancos de papel. Aunque los de metal también molan, no aportan tanta información como los de papel, que además son más baratos, sencillos y prácticos (impactos y blancos de tiro, esa es una de las cuestiones).

La variedad disponible en blancos de todo tipo es ilimitada y con un poco de imaginación y los medios adecuados se puede parir cualquier cosa. Indudablemente, lo más práctico y rápido consiste en acudir a los productos ya disponibles en el mercado, y muchas veces resulta también la opción más asequible.

Seguir leyendo…

Diagnóstico por Vídeo, por Juan I. Carrión. Parte 4 de 4. Recarga.

Para finalizar la serie de cuatro partes del diagnóstico por vídeo realizado por Juan I. Carrión ,aquí tienes la cuarta parte en la que Juan analiza la recarga y comenta cómo perfeccionarla para intentar ganar eficacia y eficiencia. Como en otros casos, no existe una única TTP para realizar la recarga de una pistola. Se puede observar cómo algunos grandes tiradores varían más o menos en sus TTPs, aunque todos buscan lo mismo, un mejor resultado, y si para ello hay que cambiar las TTPs, pues se cambian. Lo llaman evolución. Así que hay que intentar aprovechar las explicaciones de Juan I. Carrión para intentar mejorar, lo que implica practicar mucho en seco.

Seguir leyendo…

Diagnóstico por Vídeo, por Juan I. Carrión. Parte 3 de 4. Desenfunde.

Con esta ya van tres de las cuatro partes del diagnóstico por vídeo realizado por Juan I. Carrión. En esta tercera parte Juan analiza el desenfunde y realiza sus correcciones para perfeccionarlo y así intentar conseguir un mejor rendimiento, es decir, mayor velocidad y precisión. El desenfunde comprende una serie de movimientos que llevan el arma de la funda a su posición adelantada para batir un blanco, por lo que se conjugan los principios básicos del tiro. Tú dirás si las explicaciones de Juan I. Carrión te podrían servir a ti también para mejorar. Y no olvides practicar en seco, cuanto más mejor, acompañado de un cronómetro de tiro, a poder ser.

Seguir leyendo…

Diagnóstico por Vídeo, por Juan I. Carrión. Parte 2 de 4. Empuñe.

Aquí tienes la segunda parte del diagnóstico por vídeo realizado por Juan I. Carrión, que continúa a partir de donde lo dejó en la primera parte, que hablaba de la posición/postura. En esta ocasión le toca al empuñe, con toda su importancia como uno de los principios básicos del tiro que es. Atiende a las explicaciones de Juan I. Carrión y piensa si podrías aplicarte a ti mismo sus correcciones y comentarios. Recuerda que nada mejor que el tiro en seco para depurar la técnica antes de pisar el campo/galería de tiro y realizar un disparo real.

Seguir leyendo…

EBdT2

GRATIS
VER