Interesante

Observa cómo este avión artillado del Ejército del Aire estadounidense prueba su tremendo cañón. Las pruebas son parte de los trabajos de instalación de un cañón de 105 milímetros dentro de un avión AC-130W.

El popular C-130 Hercules fue el aeronave elegida en 1966 para montar ─entre otras armas─ un cañón de 105 mm y convertirse así en el avión artillado AC-130. A lo largo de los años ha demostrado su polivalencia y eficacia en misiones de apoyo aéreo cercano [Close Air Support (CAS)], gracias a la potencia de fuego que proporciona su cañón de 105 mm  por un precio ridículo ─comparado con otras municiones aéreas─. Desafortunadamente, la última versión del AC-130, el AC-130W Stinger II, no monta de serie el cañón de 105 mm, que se está quedando en tierra, aunque existe la posibilidad de montarlo según se requiera. En el siguiente enlace puedes leer la historia:

Observa cómo este avión artillado del Ejército del Aire estadounidense prueba su tremendo cañón. Las pruebas son parte de los trabajos de instalación de un cañón de 105 milímetros dentro de un avión AC-130W.

.

Miedo, estrés, amígdala, neurociencia, bla bla bla. La amígdala no es el centro cerebral del miedo. Separación entre descubrimientos y conclusiones. Por el Dr. Joseph E LeDoux (traducido por Raquel Ferrari).

La amygdala del cerebroEn la actualidad rara es la ocasión en la que respecto al combate con armas de fuego, o los enfrentamientos armados, no se escuche hablar de neurociencia, como si fuera lo último, el no va más, a tener en cuenta para mejorar los resultados en el caso de un enfrentamiento armado. Lo cual resulta muy interesante y puede llegar a ser extremadamente útil. En esto entran a jugar términos como la amígdala, en lo que se refiere al miedo o al estrés. El caso es que la relación entre el combate con armas de fuego y el estrés da mucho juego y da para hablar un rato largo. La realidad es que se trata de algo que no resulta fácil entender y que creo que requiere tantísimas horas de estudio para llegar a comprenderlo someramente, que es mejor dejárselo a los verdaderos entendidos, como el Dr. Joseph LeDoux, y que sean ellos los que hablen y expliquen el tema para que otros digan cómo se traduce eso al mundo real, y así poder llegar a conseguir aplicar al combate con armas de fuego los nuevos conocimientos y descubrimientos en campos como la neurociencia.

Seguir leyendo…

Cómo derrotar a Rusia al estilo finlandés. «Finland at War» [Finlandia en Guerra] detalla la desequilibrada derrota de Rusia en 1939.

Hasta la fecha no se conoce sniper más mortífero que Simo «Simuna» Häyhä, cuyas acciones se remontan a la Guerra de Invierno de 1939 entre Finlandia y Rusia, sobre la que se publicó un nuevo libro a finales de 2015 que narra lo sucedido en aquella campaña militar de 105 días.

Cómo derrotar a Rusia al estilo finlandés. «Finland at War» [Finlandia en Guerra] detalla la desequilibrada derrota de Rusia en 1939.

.

El FBI publica el informe sobre policías muertos y agredidos en acto de servicio [Law Enforcement Officers Killed and Assaulted (LEOKA)] en 2014. 19OCT15.

La Policía Científica investiga en la escena donde dispararon a un policía fuera de servicio en W. Burnside Ave., en el Bronx. ANDREW SAVULICH/NEW YORK DAILY NEWS.El 29 de mayo de 2014, un patrullero de 42 años de edad de la policía del estado de Nueva York detuvo un vehículo en una autopista interestatal del norte de Binghamton. El veterano policía estacionó detrás del vehículo parado y se acercó a la ventanilla del conductor. En ese preciso momento, un camión que circulaba en el mismo sentido a una velocidad aproximada de 150 km/h, giró bruscamente y golpeó lateralmente al coche parado, arrollando al policía, que falleció en el acto. El conductor del camión, un hombre de 60 años de edad con antecedentes penales, admitió tras su detención que giró intencionadamente para atropellar al policía.

Seguir leyendo…

El FBI licita para la adquisición de nuevas pistolas, en calibre 9 mm., por supuesto.

El FBI dice...El pasado 7 de octubre el FBI emitió una licitación para la adquisición de nuevas pistolas. La licitación incluye dos tipos de pistolas en calibre 9 mm.: la compacta «pistola tipo I con una longitud de cañón de no menos de 3’75 pulgadas y no más de 4’25 pulgadas, un mínimo de capacidad en el cargador de 14 disparos, elementos de puntería nocturnos…» y la de tamaño completo «pistola tipo II con una longitud de cañón de no menos de 4’26 pulgadas y no más de 5’20 pulgadas, un mínimo de capacidad en el cargador de 16 disparos, elementos de puntería nocturnos…«. Curiosamente el armazón no puede disponer de rebajes para los dedos en la empuñadura, como sí sucede en algunas pistolas modernas (como las Glock de 4ª generación) y que algunos eliminan a base de Dremel. Además tiene que ser una pistola de aguja lanzada [striker fired], lo que de por si descarta unas cuantas marcas y modelos de pistolas, y no disponer de seguro de cargador, es decir, que pueda disparar aunque no haya cargador introducido en el arma. Puedes leer el pliego de prescripciones técnicas de la licitación en el siguiente documento PDF.

Seguir leyendo…

Un disparo, muy pero que muy largo, impacta sobre un blanco de 90 cm a 3300 metros, 3600 yardas, 2 millas. Jim Spinella. 28 de septiembre de 2014.

Posiblemente este tipo de hazañas, porque eso parecen, no tengan más importancia que la mera anécdota ─lo cual no le resta mérito─. Y es que darle a un blanco a más de 3 kilómetros de distancia tiene bemoles. Por lo pronto esa distancia está más allá del alcance de los calibres más habituales en fusiles de precisión, y es por ello que el calibre utilizado en este caso es el .375 CheyTac, un asombroso cartucho con unas características muy particulares, especialmente diseñado para el tiro a muy larga distancia ─larga de cojones─.

Seguir leyendo…

Los comandos estadounidenses están cansados de esperar la llegada de una nueva pistola reglamentaria al Ejército de Tierra. Los operadores especiales quieren Glock.

Los comandos estadounidenses están cansados de esperar la llegada de una nueva pistola reglamentaria al Ejército de Tierra. Los operadores especiales quieren GlockMucho se habla últimamente de la posible candidata a convertirse en la pistola más usada por las Fuerzas Armadas del mundo, y es que esa será aquella que resulte elegida para sustituir las pistolas M-9 (Beretta 92) del Ejército de Tierra estadounidense. El problema es que lleva ya mucho tiempo dándole vueltas a este asunto y no parece que dejen de surgir problemas y retrasos. Ya veremos si de esta va la vencida, pero mientras tanto,

ADIVINANZA TÁCTICA:

¿Qué pistolas se están comprando en varias unidades de operaciones especiales estadounidenses ante los continuos retrasos y tardanza en la adjudicación de un concurso que sustituya la mítica y obsoleta M-9 (Beretta 92)? La respuesta en el siguiente artículo.

Pincha sobre la foto o sobre el siguiente enlace para abrir el artículo.

Los comandos estadounidenses están cansados de esperar la llegada de una nueva pistola reglamentaria al Ejército de Tierra. Los operadores especiales quieren Glock.

Las Fuerzas Armadas alemanas (Bundeswehr) dan el primer paso para deshacerse de los presuntamente poco fiables HK G36 y adquieren 600 fusiles HK417. 27AGO15.

Los alemanes no están contentos con sus HK G36Aunque al principio, comparado con su predecesor (el nada fiable CETME L), me encantaba el HK G36, de un tiempo a esta parte a mi particularmente no ME gusta nuestro fusil de asalto (FUSA) reglamentario, el HK G36 E. Además, aún no hace tanto se levantaron las sospechas sobre un posible cambio de fusil de asalto reglamentario en el seno de las mismísimas Fuerzas Armadas alemanas a la vista de que los soldados alemanes no confían en su fusil de asalto y el G36 tiene una fama de poco fiable.

Seguir leyendo…

El Ejército de Tierra estadounidense quiere derribar drones con una ametralladora eléctrica gigante. Su cañón escupe munición guiada para batir blancos a baja altitud.

El Ejército de Tierra estadounidense quiere derribar drones con una ametralladora eléctrica gigante. Su cañón escupe munición guiada para batir blancos a baja altitud.Al principio sólo unos pocos disponían de esta tecnología, pero enseguida se convirtió en algo accesible para cualquiera. Se trata de los drones, que se pueden encontrar en casi cualquier parte con una variedad de usos ilimitada. La proliferación de estas particulares aeronaves no tripuladas las convierte en una amenaza a tener en cuenta y se convierte en una necesidad buscar formas de hacerle frente, tal y como están haciendo en las Fuerzas Armadas estadounidenses para proteger a sus tropas. 

Pincha sobre la foto o sobre el siguiente enlace para abrir el artículo.

El Ejército de Tierra estadounidense quiere derribar drones con una ametralladora eléctrica gigante. Su cañón escupe munición guiada para batir blancos a baja altitud.

Yo hice el viaje por carretera más peligroso del mundo. Desde Turquía hasta la zona de guerra de Siria en un Hyundai amarillo. Por David Axe.

En el siguiente artículo, traducción de su original en inglés I Went On the World’s Deadliest Road Trip, publicado en el blog War Is Boring [la guerra es aburrida] con fecha 14 de octubre de 2013, y que aquí reproducimos con autorización de su autor, David Axe nos cuenta de primera mano el conflicto de Siria según lo que allí vivió en uno de sus viajes.

Se puede decir que David Axe tiene más experiencia real en combate que la mayoría de militares. David Axe es autor de varios libros y artículos y corresponsal de guerra con más de 10 años de experiencia en nueve guerras a lo largo de tres continentes: Irak, Afganistán, Congo, Somalia, Chad, etc.

En 2013 David Axe fundó el blog War Is Boring [la guerra es aburrida] en el que se daban cita un nutrido elenco de autores especializados en diferentes materias con publicaciones diarias.

Seguir leyendo…