Balística

¿A qué distancia se colima, ajusta o pone a cero un arma? Maximum Point-Blank Range [Alcance máximo de impacto en el blanco].

Normalmente ─pero no siempre─ todo, o casi todo, tiene una explicación. Para cada táctica, técnica y procedimiento (TTP) en el combate con armas de fuego suele existir un por qué, que además de explicar la utilidad y aplicación de cada TTP, facilita su aprendizaje. Como no podía ser menos, existe una explicación por la que un arma de fuego se colima, ajusta o pone a cero a una determinada distancia. Esa explicación viene dada en forma del concepto que se ha venido a llamar Maximum Point-Blank Range (MPBR), que traduzco algo así como alcance máximo de impacto en el blanco (término de cuño personal que indica aproximadamente lo que significa este concepto).

Seguir leyendo…

La suposición de que la «transferencia de energía cinética» constituye un mecanismo para herir. Por Dr. Martin L. Fackler.

Hace unos días nos preguntábamos si crees que llegan hasta nuestros días alguna, algunas o todas esas ideas equivocadas sobre la balística de heridas, de las que hablaba el difunto Dr. Martin L. Fackler en su trabajo, con fecha de julio de 1987, What’s Wrong with the Wound Ballistics Literature, and Why [¿Qué hay de malo en la literatura sobre balística de heridas y por qué?]. Una de esas ideas equivocadas consiste en suponer que la «transferencia de energía cinética» constituye un mecanismo para herir, cosa que el Dr. Fackler desmiente con pelos y señales en el siguiente fragmento del mencionado trabajo, que hemos traducido para ti. Esperamos que sirva para terminar de erradicar mitos y leyendas como ese de la dichosa transferencia de energía.

Seguir leyendo…

Uno de los escasísimos vídeos decentes en español sobre balística de heridas. Comité Internacional de Cruz Roja.

Balística de Heridas CICRCreo que resulta bastante evidente que material didáctico en español hay POCO y NO todo bueno sobre esto del combate con armas de fuego y cualquier tema relacionado, como puede ser la balística. Uno de esos escasísimos documentos audiovisuales sobre balística de heridas ─disponibles en español─ es este estupendo vídeo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que ya incluimos anteriormente en este artículo. No te lo pierdas si no lo has visto todavía, porque aporta explicaciones muy claras.

Seguir leyendo…

Evaluación de las pruebas con gelatina balística para calibres de fusil y pistola. Por Dr. Gary K. Roberts.

Calibres y municiones de pistola para servicio y defensa, por Dr. Gary K. Roberts. Imagen de Doug Carr de disparos contra gelatina

La mejor forma de averiguar y comparar el rendimiento terminal de un proyectil pasa por realizar pruebas con gelatina balística. Unas pruebas caseras, hechas sin ningún rigor, con una gelatina cualquiera ─como la alimenticia─, sin calibrar correctamente, son unas «pruebas caseras» y no permitirán sacar conclusiones profesionales. La solución pasa por hacer las cosas bien, o al menos intentarlo, y obtener los datos adecuados y correctos a partir de pruebas con rigor. En el siguiente breve artículo, el Dr. Gary K. Roberts ─un dentista─ nos explica cómo podemos hacerlo.

Seguir leyendo…

Punta hueca, ¿la solución a todos los problemas? ¿incluido fallar el blanco?

Expansión de un proyectil de punta hueca Hornady Critical Duty tras atravesar diferentes materiales.

Expansión de un proyectil de punta hueca Hornady Critical Duty tras atravesar diferentes materiales.

El uso de munición de punta hueca constituye un tema recurrente y controvertido en nuestro país, debido principalmente a la prohibición de este tipo de munición ─salvo por funcionarios especialmente habilitados, y de acuerdo con lo que dispongan las respectivas normas reglamentarias─ que establece el actual Reglamento de Armas, lo cual se contrapone a su idoneidad como munición de pistola para servicio y defensa. No solo parece totalmente ridículo, sino que lo es, que aquella munición más recomendable e idónea para servicio y defensa esté prohibida en nuestro país, especialmente cuando tal prohibición carece de una justificación suficiente, como parece.

Seguir leyendo…

Pistolas (o revólveres) de respeto [Back Up Guns (BUGs)]: .380 ACP (9 Corto) vs .38 SP (38 especial). Por Gary K. Roberts.

back-up-guns-cover

Si eres policía, ¡lleva una pistola (o revólver) de respeto!

Muchas de las pistolas semiautomáticas más pequeñas y fácilmente «ocultables» que se recomiendan como arma de respeto para policías, o como arma para portar oculta, disparan proyectiles .380 ACP (9 Corto) ─o aún más pequeños─. Aunque estos proyectiles de pistola de pequeño calibre pueden producir heridas letales, resulta menos probable que produzcan la rápida incapacitación necesaria en situaciones de defensa personal, o aquellas ante las que se puede enfrentar un policía.

Seguir leyendo…

Incapacitación. Por John Johnston, de Ballistic Radio.

En 5 sencillos párrafos John Johnston, de Ballistic Radio, resume algunas realidades que ya se han tratado más ampliamente en otros artículos. No se trata de nada nuevo, pero estas cosas nunca está de más recordarlas. La cuestión es que hay que ser estrictos en el entrenamiento y no aceptar como válidos impactos que no vayan a la zona que corresponda. Además, esa zona de impacto tiene que ajustarse a unos tamaños realistas.

Seguir leyendo…

Blindaje Soft Armour de SAAB.

(Traducción realizada a partir de la información contenida en la página web del fabricante)

SAAB Soft ArmourLas Fuerzas Armadas y las unidades de operaciones especiales desplegadas son vulnerables y se enfrentan a muchos retos diferentes. Para lograr el éxito de su misión, la protección del personal y el material resulta de vital importancia. SAAB ofrece precisamente eso: protección frente a la penetración balística, sistemas de barreras y contenedores portátiles que proporcionan una defensa frente a munición perforante (AP), granadas propulsadas por cohete (RPG) y ataques con vehículos, además de protección frente al calor, para vehículos, munición y personal.

Seguir leyendo…

Mk 318 Mod 0: un mejor proyectil, da igual cómo lo llamen.

Como ya se decía en el artículo M855A1: ¿debería ser éste el nuevo cartucho para soldados e infantes de marina?, «desde luego, la elección del Cuerpo de Infantería de Marina estadounidense, el cartucho Mk318 Mod. 0, parece mejor opción». Del mismo modo que sucedió en su día con la elección del patrón de camuflaje, parece que el Ejército de Tierra estadounidense pretende distinguirse por sus malas elecciones. Si en el año 2001 la Infantería de Marina estadounidense optó por el patrón de camuflaje MARPAT, basado en el canadiense CADPAT, que ha demostrado ser muy eficaz, en el año 2004 el Ejército de Tierra optó por el nefasto Universal Camouflage Pattern (UCP), que demostró ser todo un poema, y le ha llevado 10 años enmendar el costoso error. Pues bien, hace unos años le tocó el turno a la munición 5,56 OTAN, y parece que todavía no han enmendado el error. Mientras la Infantería de Marina estadounidense utilizaba el cartucho Mk 318 Mod 0,  que había demostrado ser más eficaz, el Ejército de Tierra continúa con su proyecto M855A1, aunque ya están camino de adoptar el 6,8x51mm de vaina híbrida de SIG Sauer con el programa NGSW.

Seguir leyendo…

EBdT2

GRATIS
VER