Decir la palabra «ciencia» no significa nada si no has actualizado tu formación/entrenamiento en 10 años.

Republicado desde IG @let_n_ec

Una moda actual en el sector de la formación/entrenamiento consiste en utilizar palabras como «investigación» y «ciencia» al presentarse. ¿Por qué es una moda? Porque en muchos casos la «ciencia» a la que se refieren es de cuando aprendieron por primera vez lo que quieren enseñar/entrenar, hace 10 o 20 años.

Decir «ciencia» no es decir una palabra mágica que convierte algo en verdad. La propia naturaleza de la palabra «ciencia» implica cambio. Ciencia es SOLO lo que sabemos hasta ahora con la apreciación de que lo que la ciencia afirma un día, puede cambiar al siguiente.

¿Quiere eso decir que cualquier cosa con más de 10 años es mala? No. Quiere decir que si tiene más de 10 años, incluso más de 5, tiene que revisarse su validez. Siempre se realiza investigación, pero es necesario el análisis de esa investigación para verificar si es sólida y válida. Sin nada de eso, usar la palabra «ciencia» no es más que decir «creo».

Yo utilizo la Taxonomía de Bloom cuando desarrollo formación/entrenamiento que se investiga en base a ciencia. Lo de Bloom se desarrolló a principios de los años 1950. Todavía es válido hoy porque todavía se está examinando y poniendo a prueba. Yo leí el material original y después leí la investigación a favor y en contra. Analizo la investigación y no me limito a leer el título y el resumen. Si no conoces la metodología y la aplicación estadística, no conoces la investigación y desde luego no conoces la «ciencia’.

¿Qué constituye ciencia? Aparte de la evidente investigación académica, requiere múltiples aplicaciones prácticas repetibles y verificables en entornos controlados del mundo real. Por algo se llama método científico.

Ver vídeos y formarse opiniones no es ciencia. Asistir a cursos de otras personas no es ciencia. Inventarse cosas sin probarlas en el mundo real no es ciencia o basarse en datos.

El análisis de datos de los resultados de incidentes no es ciencia o investigación. Es una conclusión fundada, pero no es investigación ni ciencia.

Las revisiones post-acción (AARs) aportan datos, pero esos datos son solo una teoría. La ciencia pone a prueba las teorías objetivamente sin preferencias por un resultado. El resultado confirma o desmiente la teoría. Y entonces se vuelve a comprobar.

A no ser que tu formación/entrenamiento se basen en semejante rigor, deja de decir ciencia e investigación. Llámalo lo que es: suposición fundada.

.