Hace ya algún tiempo, Mike Pannone ─de sobra conocido por su amplia formación y experiencia en lo que se refiere al combate con armas de fuego─ cuestionaba en esta publicación en su perfil de Instagram, la utilidad de dedicar más de unos minutos a disparar desde dentro del coche a través del parabrisas y las demás ventanas ─sí, eso que tanto mola, sí─. Explicaba sus argumentos a partir de la situación táctica presentada en un vídeo que registra el momento de una emboscada a los ocupantes de un coche en una gasolinera. A continuación, te traemos la información extraída de esa publicación y de otra adicional al mismo respecto. Resulta bastante evidente que cuestiona concretamente la utilidad de la formación que imparten tipos como Will Petty, por ejemplo, en sus cursos de combate cercano en vehículos (VCQB) ─que se ve en el siguiente vídeo─, e incluso se puede entender que además cuestiona la experiencia real en la que se basa. Básicamente viene a decir que hay quien saca petróleo de donde no lo hay. Este artículo solo está disponible para suscriptores.
https://youtu.be/LOR5sLXLmeo
Este es el texto y vídeo que incluía esa publicación, junto con algunos comentarios que aportan argumentos:
«Las emboscadas son tan peligrosas porque funcionan muy bien si hay intención y una mínima habilidad.
La única oportunidad que tienes realmente es la suerte, la mala puntería de la amenaza y que la amenaza no se esfuerce en el enfrentamiento.
U
Desde 2010
- 4.765.922 visitas
Déjanos tu email
SUSCRÍBETE por solo 12€/año para acceder sin limitaciones a todos los contenidos, incluidos los exclusivos.
Comentarios recientes
- Jesús* en Algunas estadísticas sobre los veteranos de la Guerra de Vietnam.
- Anónimo en El que no acredite un mínimo de competencia no podrá llevar pistola, igual que no podrá conducir si no tiene el carné, y por ello verá reducidas sus retribuciones.
- Jorge Tierno Rey en Encuesta: ¿debería exigirse la superación de una prueba de nivel periódica a todo profesional que porte un arma de fuego?
- Jorge Tierno Rey en Encuesta: ¿debería exigirse la superación de una prueba de nivel periódica a todo profesional que porte un arma de fuego?
- Jorge Tierno Rey en Encuesta: ¿debería exigirse la superación de una prueba de nivel periódica a todo profesional que porte un arma de fuego?
Artículos populares
- «Práctica de tiro en seco». Pat McNamara. 07SEP13.
- El cambio de hombro con fusil. Por Juan I. Carrión.
- Offtopic: Agua, fuente de vida. Purificador ultravioleta CamelBak All Clear.
- El Programa SIG-MMG 338, probada y entregada (Parte 2). Por Rob Curtis, revista RECOIL.
- Diagrama de impactos, ¿una falacia tradicionalmente aceptada? Por Juan I. Carrión.
- La CETME AMELI, nuestra ametralladora ligera que una vez quiso ser el arma automática del equipo de fuego. Un gran diseño que fracasó por su deficiente calidad.



Mike dice precisamente lo que dice. Solo la suerte o una emboscada mal preparada y ejecutada te van a dar la opción de disparar. Se trata de algo evidente, por otra parte, que se hace aún más evidente cuando se comprueba el número de disparos que puede colocar un atacante sobre los ocupantes de un vehículo en un par de segundos. Contra emboscada lo mejor es no caer en la zona de muerte, que podría deberse a una mala preparación y ejecución. Y si caes en la zona de muerte tienes que salir de ahí cargando leches.
Pero sobre todo, como explica, disparar a través de los cristales del coche no requiere una preparación especial a la que haya que dedicar mucho tiempo y recursos.
Bueno, en determinado momento Mike dice «Lo cierto es que si puedes sacar un arma y puedes disparar es fantástico. Eso quiere decir que la emboscada estaba mal preparada y ejecutada». Por tanto hace depender del emboscado, el que la emboscada haya sido bien realizada… No es muy lógico.
De todos modos, si esto es así, significa que el emboscado si está suficientemente vigilante, puede conseguir que una emboscada bien preparada se transforme en mal preparada.
Estoy leyendo el libro fenomenal de Sánchez Corbí «Historia de un desafío» y en él relata cómo un Guardia Civil se libró de que lo matasen precisamente disparando a través de los cristales.
Si Mike lo único que quiere defender es que no se debe dedicar mucho tiempo a ese tipo de entrenamiento, estoy de acuerdo. Pero, creo que en última instancia, y antes de que me maten, prefiero disparar a través del cristal del vehículo.
Excelente artículo, uno de los espacios de mayor riesgo; el vehículo. Difícil el maniobrar un arma en un espacio tan reducido.