Suscriptores

5 cosas sobre Glock que puede que no sepas.

Posicionado como uno de los fabricantes de armas más prolíficos del siglo XX, Glock se ha convertido en uno de los nombres y pistolas más conocidas del mundo. Con un lugar en la industria de las pistolas desde mediados de los años 1980, los productos de la empresa son fielmente utilizados por policías, militares y civiles, pero ¿quiénes están detrás de la marca Glock y qué aspectos son poco conocidos sobre la empresa? Os presentamos cinco curiosidades sobre Glock que puede que no sepas.

Seguir leyendo…

Las pistolas Glock son «subóptimas» ─literalmente─. ¿Por qué? Sencillamente porque no son las mejores pistolas del mercado, aunque sean muy populares y fiables ─tanto o incluso menos que otras─.

Antes que a los fanboys de Glock les explote la cabeza, lo primero que hay que tener claro es qué significa «subóptimo». El término literal no está en el Diccionario de la Real Academia Española, pero sí están el prefijo sub– y  el adjetivo óptimo, de cuyos significados se deduce que «subóptimo» ─y así lo explica ChatGPT, por ejemplo─ significa que algo no es lo mejor posible, es decir, que está por debajo del nivel óptimo o ideal, que podría mejorarse, que no alcanza el rendimiento o calidad máximos esperados. En resumen, algo subóptimo funciona o sirve, pero no de la mejor manera posible. 

Seguir leyendo…

Pilotas un Eurofighter y vuelas a 1000Km/h. «Sorpresivamente» chocas con un pájaro que te revienta el parabrisas y ves la muerte de cerca. ¿Quién dijo estrés?

Pilotas un Eurofighter y vuelas a 1000Km/h.

«Sorpresivamente» chocas con un pájaro que te revienta el parabrisas y ves la muerte de cerca.

Sin duda, el estrés se dispara, igual que si se tratara de cualquier otra situación con riesgo de muerte, como un enfrentamiento armado o un combate con armas de fuego.

Seguir leyendo…

¿Con qué pistola se producen más descargas involuntarias?

Desafortunadamente no disponemos de los datos que permitan responder esta pregunta y únicamente se puede conjeturar al respecto, sin que por ello la respuesta sea errónea. Simplemente, por lógica y estadística, «la pistola con la que más descargas involuntarias se producen será aquella pistola que sea más utilizada», teniendo en cuenta que allá donde haya una pistola puede producirse una descarga involuntaria, independientemente no solo de la pistola, sino del arma de fuego de que se trate.

Seguir leyendo…

La Caja de Herramientas: una caja llena de herramientas, pero una mente sin dirección. Republicado desde IG __criticalthinking__

Publicación traducida del original en el perfil IG @__criticalthinking__

Introducción

La así llamada «caja de herramientas» no es un modelo científico claramente definido, sino una metáfora que hace referencia a la recopilación de habilidades y métodos a los que recurrimos para hacer frente a diferentes situaciones.

Cada nueva habilidad o técnica que aprendemos a lo largo de nuestra vida se convierte en una nueva herramienta para futuras situaciones. Suena bien, ¿verdad? Veamos por qué puede generar algunos problemas.

Seguir leyendo…