Material didáctico

El uso de la aleta del seguro con el fusil. Por Pat McNamara.

La aleta del seguro

De vez en cuando me encuentro con cierta oposición o escepticismo durante los cursos cuando hago que los alumnos utilicen la aleta del seguro del fusil mientras cambian de cargador a corta distancia, digamos 7-10 metros. Así que les planteo la siguiente situación: tú y yo estamos combatiendo hombro a hombro desde detrás de una cubierta o parapeto. El enfrentamiento es a media distancia. La cubierta de la que disponemos es pequeña. Estamos muy pegados. Me encuentro a centímetros de ti mientras realizo un cambio de cargador, o mientras me muevo a tu alrededor buscando una mejor posición. Puede que a veces mi boca de fuego se dirija hacia tu proa. ¿Quieres que utilice la aleta del seguro del fusil? Creo que tu respuesta será «si».

Seguir leyendo…

Recargas [reloads], o cambios de cargador, con fusil. Por Kyle Defoor.

Como viene siendo habitual, Trigger Time TV nos presenta otro breve vídeo didáctico, en el que Kyle Defoor ─de Defoor Proformance─, maestro en el combate con armas de fuego, nos ofrece sus enseñanzas. En esta ocasión se trata de las recargas, o cambios de cargador, con fusil.

La «manipulación» del arma constituye uno de los pilares fundamentales del combate con armas de fuego, junto con la puntería, las tácticas y la mentalidad. La acción de recargar, o cambiar de cargador, se incluye en el pilar fundamental de la «manipulación» del arma y, por tanto, resulta imprescindible para poder llegar a combatir con eficacia.

Seguir leyendo…

Ventajas y Desventajas del Tiro Deportivo. Por Ken Hackathorn.

Si eres seguidor de cualquier foro de Internet, probablemente te habrás encontrado con el típico debate sobre si el tiro deportivo constituye una ventaja o una desventaja para el «mundo real». Los «deportistas» defienden que la competición es la clave del éxito, y los «gurús tácticos» sentencian que los deportes con armas de fuego te condenan a arder en las llamas del Infierno. La verdad se encuentra a medio camino entre lo que dicen unos y otros. En primer lugar, que quede claro que no estoy en contra de la competición. Lo cierto es que fui uno de los miembros fundadores de la IPSC y la IDPA, e inicié la competición con tres armas [three-gun] en EE.UU. En el pasado competía en estas tres modalidades deportivas y, aunque nunca fui un «gran tirador», era bastante «bueno».

Seguir leyendo…

«Primer y segundo plano focal». El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Mike Pannone. 29MAR14.

"Primer y segundo plano focal". El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Mike Pannone. 29MAR14.

Primer y segundo plano focal

Plano focal frontal/primer plano focal [Front/First Focal Plane] (de ahora en adelante FFP) se refiere a que el retículo se encuentra delante o en frente de la lente de aumentos (magnificación) en un visor de aumentos variables. Esto quiere decir que a medida que se incrementan los aumentos (nivel de magnificación) se incrementa proporcionalmente el tamaño del retículo, lo cual resulta extremadamente ventajoso en el caso de visores de muchos aumentos variables con un máximo aumento (magnificación) de 10x o más. La ventaja es que el retículo conserva su calibración independientemente de los aumentos (magnificación), lo que permite al tirador utilizar el ajuste de aumentos óptimo para estimar distancias y mantenerlo según las circunstancias y disponer de una escala real MOA/mRad.

Seguir leyendo…

Discutir para Defender. Por Tiger McKee.

Entre mis libros favoritos se encuentra «A Rulebook for Arguments» [un reglamento para las discusiones], de Anthony Weston, que presenta una introducción básica a los fundamentos del pensamiento crítico y cómo debatir o argumentar una cuestión. ¿Y qué tiene esto que ver con el combate con armas de fuego? En realidad, mucho. Si vas a discutir sobre técnicas o tácticas, y sacarle todo el provecho a ello, tienes que saber cómo debatir correctamente. Para determinar qué equipo utilizar, o no utilizas, tienes que discutir y debatir racionalmente el equipo en cuestión. En el caso que alguna vez tengas que hacer uso de tu arma para defenderte vas a tener que plantear tu caso justificando por qué tus acciones fueron legales.

Seguir leyendo…

Situación táctica: un policía fuera de servicio dispara mortalmente a un adolescente durante un atraco. Chicago, EE.UU. 10 de febrero de 2014.

No solo es cuestión de entrenamiento, sino también de mentalidad. Cualquiera no es capaz de enfrentarse a una situación como la siguiente. Un lunes, 10 de febrero de 2014, un policía estadounidense fuera de servicio, no solo salió airoso de un atraco a mano armada en una gasolinera de Chicago (EE.UU.), sino que abatió ─mortalmente─ a su atracador «de un solo disparo». Ni amígdala, ni sistema límbico, ni visión de túnel, ni pollas en vinagre, sencillamente «mente fría», se podría decir, ¿no? Puede que también sea cuestión de entrenamiento sin excusas, del bueno, aunque no es algo que se pueda adivinar viendo el vídeo. Hizo lo que tenía que hacer para salvar su vida.

Ya sabes, «si entrenas una mierda, te saldrá un mierda», por muchas excusas neurocientíficas que tengas.

Seguir leyendo…

¿Quién certifica tus tácticas, técnicas y procedimientos? Por un instructor anónimo.

«El año pasado uno de mis alumnos me preguntó durante un curso quién certificaba mis tácticas, técnicas y procedimientos.

Sonreí y le respondí que las certificaban los miembros de Al-Qaeda muertos, y muchos otros que se estarán pudriendo en Gitmo [campo de detención de la Bahía de Guantánamo] durante el resto de sus vidas.

El alumno simplemente me devolvió la sonrisa y se ofreció a invitarme a una cerveza después del curso».

Instructor Anónimo

Seguir leyendo…

EBdT2

GRATIS
VER