Blindaje

Resolución de un misterio: ¿por qué el proyectil M193 (núcleo de plomo) tiene más penetración que el M855 (núcleo de acero), ambos calibre 5,56x45mm, al impactar contra placas de blindaje de acero? Por Jake Ganor, de Adept Armor.

Esto es muy interesante, por lo contrario a lo que cabría pensar intuitivamente. El blindaje de acero es especialmente vulnerable frente al proyectil M193 (núcleo de plomo) ─que no frente al M855 (núcleo de acero)─. También resulta vulnerable frente a otros proyectiles pequeños y rápidos con núcleo de plomo. Tienes alguna demostración de tal hecho en este vídeo o este otro.

Esa es la razón por la que la mayoría de placas de blindaje de acero disponibles comercialmente están certificadas para detener proyectiles M193 a 915m/s (3000fps) ─como esta placa, por ejemplo─. Esa velocidad es considerablemente menor que la velocidad en boca de fuego de un cañón de 16 pulgadas. El proyectil puede abandonar un cañón de 22 pulgadas a casi 1065m/s (3500fps) y uno de 20 pulgadas a 1005m/s (3300fps).

Seguir leyendo…

Casco blindado EXFIL Ballistic SL de Team Wendy: más ligero y cómodo, con toda la protección de la cabeza.

¿Cuánto valoras tu cabeza y lo que va dentro?

¿Qué precio le pondrías a tu cabeza y cerebro si tuvieras que pagar por conservarlos en buen estado?

¿Prefieres mayor protección y comodidad o cualquier cosa que no se suba mucho de precio?

La respuesta a este tipo de preguntas es lo que te lleva a plantearte la posibilidad de utilizar un buen casco, que no tiene por qué ser blindado ─puesto que los golpes en la cabeza son un problema más habitual que las balas─. 

Seguir leyendo…

PPSS Group presenta su nueva generación de blindaje corporal, que ofrece niveles de protección anteriormente impensables.

Una forma de mitigar el riesgo derivado de una determinada amenaza o peligro consiste en reducir la vulnerabilidad frente a los daños que puede producir un ataque o agresión. A nivel personal, dicha reducción de la vulnerabilidad se basa no solo en medidas de protección, sino también en medios de protección, tales como el equipo de protección individual. Cuando se trata de agresiones violentas, PPSS Group destaca por sus productos de protección frente a cuchilladas y pinchazos. La nueva generación de blindaje corporal de alto rendimiento de PPSS Group lleva la protección personal a un nivel totalmente novedoso.

Seguir leyendo…

Team Wendy presenta el sistema CloudLine, un nuevo acolchado para cascos que sube aún más el listón en comodidad y protección.

En el blog no podemos ocultar nuestra inclinación hacia la marca Team Wendy. Ello se debe no solo a la calidad y diseño de sus productos, sino al propio origen y misión de la marca: proteger al máximo posible la cabeza del usuario. Así que nos alegra enormemente que Team Wendy persevere en sus esfuerzos de I+D+i para ofrecer soluciones tan eficaces como este nuevo sistema ClouLine, que mejora la comodidad al llevar un casco, sin reducir la protección.

Seguir leyendo…

Los blindajes corporales de titanio. Por Jake Ganor.

El blindaje corporal ha evolucionado a la par que las armas frente a las que protege. Hoy día existen blindajes que con poco espesor y peso ofrecen protección frente a los proyectiles de alta velocidad que dispara un fusil de asalto. Pero la carrera del blindaje nunca se detiene. La clave radica en lograr mayor protección con menor peso y grosor, dentro de unos costes asumibles. Ello depende lógicamente de los materiales, aleaciones y compuestos utilizados: metales y aleaciones, cerámicas, aramidas. El titanio y sus aleaciones se utiliza ampliamente en la industria aeroespacial, y puede tener también sus aplicaciones en blindajes, pero su peso, propiedades, coste, son factores a tener en cuenta. En el siguiente artículo puedes hacerte una idea al respecto.

Seguir leyendo…

Team Wendy, el legado de Wendy Moore.

En 1997, un empresario de Cleveland (EE.UU.) llamado Dan T. Moore fundó la marca Team Wendy en memoria de su hija Wendy, que había fallecido a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico (TCE) tras sufrir un accidente de esquí. En un principio la empresa se centró en la fabricación y venta de cascos de esquí, antes de pasar al diseño y desarrollo de productos para la militares, policías y rescatadores. La misión de Team Wendy radica en la investigación, desarrollo, diseño y comercialización de los productos y tecnologías más innovadoras, disponibles actualmente en el mercado, que proporcionen la mayor protección frente a golpes y reducción de sus efectos, así como en la investigación de las causas y prevención de los TCEs. Hoy día el nombre de Wendy está presente en los productos y equipo de protección que utilizan miles de personas en todo el mundo, incluidos los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas estadounidenses y de otros países.

Seguir leyendo…

Team Wendy: Ciencia y Tecnología para proteger la cabeza. Investigación para prevenir conmociones cerebrales y TCEs.

Desde sus orígenes los soldados se han protegido la cabeza con lo que podían encontrar en su época. El casco ha sido una pieza fundamental de todos los combatientes desde sus orígenes. En un principio no había mucha Ciencia y Tecnología disponible que permitiera disponer de diseños y materiales realmente eficaces y funcionales. La evolución ha permitido que hoy día contemos con unos cascos de protección para la cabeza más eficaces que nunca, con la tecnología más avanzada en materiales y diseño. Si hay una marca que se preocupa por buscar la mejor protección para la cabeza de combatientes y rescatadores esa es Team Wendy, que se debe a ello por su propia fundadora. Ya hemos hablado de Team Wendy anteriormente, incluso grabamos un podcast en el que hablamos con su director, y continuaremos haciéndolo en el futuro, porque confiamos en sus productos y en su filosofía de negocio.

Seguir leyendo…

Nueva estrategia de Team Wendy para obtener datos en pruebas de impacto sobre la cabeza. 3 de septiembre de 2019.

Equipo de investigación ONR PANTHER, entre los que se encuentran Sushant Malave (detrás, segundo por la izquierda) y Ron Szalkowski (detrás, segundo por la derecha), de Team Wendy.

Cuando en el episodio de podcast Jose Rizo-Patrón, director de Team Wendy, nos explicó a qué se dedican en su empresa, destacó los esfuerzos que dedican a investigar mejores formas de proteger la cabeza, no solo frente a impactos de proyectiles o fragmentos, sino también frente a golpes y explosiones que pueden dar lugar a traumatismos craneoencefálicos (TCE) con efectos a largo plazo. Queda mucho camino por recorrer, pero cada día se sabe más sobre el problema y gracias a ello se desarrollan nuevas y/o mejores soluciones en protección de la cabeza. Una reciente iniciativa en este sentido fue el simposio del que se habla a continuación.

Seguir leyendo…

Los escudos blindados ofrecen protección, a costa de movilidad y visibilidad por su volumen y peso: la solución de TYR Tactical.

El escudo es un arma defensiva, que se lleva embrazada, para cubrirse y resguardarse de las armas ofensivas y de otras agresiones. Se trata de un elemento de protección que se viene utilizando desde los comienzos de la Humanidad y nos lo podemos encontrar en manos de guerreros tan famosos como los espartanos –rima incluida–, o los romanos, o los vikingos, o los caballeros de la Edad Media. Hoy día su uso resulta muy limitado, prácticamente inexistente en el mundo militar, por la propia evolución de las armas, que exigen un escudo demasiado pesado como para llegar a ser práctico. Del mismo modo que sucede con el blindaje de un carro de combate, o cualquier otro vehículo blindado, la coraza, el blindaje, el escudo, ofrece protección frente a determinadas amenazas, frente a determinados proyectiles. El grado de protección suele ser directamente proporcional al volumen y peso del blindaje, e inversamente proporcional a la movilidad, e incluso visibilidad. De tal forma que la protección puede restar movilidad y visibilidad.

Seguir leyendo…

La Infantería de Marina estadounidense pone en servicio la 3ª generación de su sistema de chaleco blindado con la tecnología de FirstSpear. SoldierSystems. 2 de noviembre 2018.

FirstSpear Strandhögg SAPI Cut Plate Carrier.

En octubre de 2012 te hablamos de FirstSpear™ y sus tecnologías Tubes™ y 6/12™. Ya entonces apuntaba muchas maneras y no ha tardado en convertirse en todo un referente. Años después ambas tecnologías han sido adoptadas por marcas como la propia Safariland para sus chalecos. Personalmente llevo utilizando ─únicamente para entrenar en el campo de tiro y en casa─ las tecnologías Tubes y 6/12 desde mediados de 2014, cuando me hice con un portaplacas STT de SKD Tactical fabricado por First Spear. Ahora todo el Cuerpo de Infantería de Marina estadounidense se suma a los usuarios de las tecnologías Tubes y 6/12 de FirstSpear.

Seguir leyendo…

EBdT2

GRATIS
VER