Por desgracia muchos sólo han escuchado hablar de las épicas hazañas del veterano SEAL de la Armada estadounidense Chris Kyle tras su muerte el 2 de febrero de 2013 en un campo de tiro de Chalk Mountain, Texas (EE.UU.) asesinado por un compañero al que intentaba ayudar a superar sus problemas de síndrome de estrés postraumático .
Jorge Tierno Rey
Offtopic: El síndrome del Coronel Tapioca, Arturo Pérez Reverte. 10 de enero de 2010.

Las verdades como puños no pasan de moda. En este artículo, de fecha 10 de enero 2010, nuestro Arturo Pérez Reverte escribe, como siempre, sin pelos en la lengua, poniendo los puntos sobre las íes. Creo que da qué pensar y para que alguno que otro se lo piense antes de lanzarse a la «aventura».
Niveles de Habilidad. Camino hacia la competencia en el tiro. Por Pat Rogers.

El arte marcial del combate con armas de fuego y su aprendizaje resultan ya difíciles de por sí, como para sufrir el efecto Dunning-Kruger ─dolencia muy habitual, no solo entre vendehúmos, sino también entre comprahúmos─, que mantiene a sus enfermos permanentemente en el nivel de Incompetencia Inconsciente. En la enseñanza y aprendizaje de este arte marcial ni todo vale, ni está todo inventado, ni es poco lo que ya se sabe. La clave radica en ponerse en buenas manos, bien sea física o virtualmente ─por ejemplo, Panteao Productions─.
En el siguiente artículo, el difunto Pat Rogers, que conocía muy bien el proceso de enseñanza y aprendizaje del combate con armas de fuego, nos presenta algunas ideas importantes a tener en cuenta al abordar la difícil tarea de aprender este arte marcial.
¡Baila, baila, baila! ¡y a la vez dispara!
Atento a las siguientes imágenes que muestran la cara más cómica del conflicto en Siria en 2013 (si es que se le puede llamar así con la que estaba cayendo entonces por allí). El protagonista, al parecer perteneciente a los rebeldes que luchaban contra el régimen (Ejército Libre Sirio [Free Syrian Army (FSA)]), empuña una ametralladora media PKM. Parece hacerlo bien al principio, pero llegado un punto la cosa se tuerce un poco y algún desalmado retoca las imágenes añadiendo una banda sonora que le viene que ni pintado.
The Tactical Wire. Skill Set: Técnicas & Contexto. Tiger McKee. 06FEB14.
Existen muchas técnicas diferentes en el combate con armas de fuego. Muchas se aplican independientemente de la situación. Otras técnicas tienen aplicaciones específicas para un contexto bien definido o situación particular. El problema surge cuando una técnica se aplica de forma generalizada en cualquier situación.
Ejercicio de tiro «rebanar la tarta», por Dynamic Pie Concepts.
Una buena opción para incapacitar inmediatamente a una o múltiples amenazas con eficacia consiste sencillamente en rebanarlas al medio sin ningún pudor. Se trata de una novedosa TTP que requiere tiempo llegar a dominar, pero una vez te haces con ella resulta infalible y aplicable a prácticamente cualquier situación. Resultaría tremendamente difícil explicártelo con palabras así que mejor que veas el siguiente vídeo demostrativo y ¡a practicarlo!
SORTEO. Fundas Cabrero. ¡A por el octavo! Cinturón modelo 2017, para uso diario (8 de 12).

Estamos en 2014 y volvemos con un nuevo sorteo de la mano de Fundas Cabrero que continúa fiel a su compromiso 12 meses, 12 sorteos de un maravilloso cinturón modelo 2017. Supongo que estaremos de acuerdo en lo loable de esta iniciativa y desde aquí no queremos dejar de agradecer la generosidad y confianza de Fundas Cabrero por mantener esa voluntad desinteresada por poner en manos de los suscriptores del Blog uno de sus estupendos cinturones modelo 2017.
Puedes encontrar más información sobre este fantástico cinturón AQUÍ.
«Policías». El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Pat McNamara. 01FEB14.
–
Policías
Agradezco la oportunidad de enseñar a policías y tengo un especial interés en ello.
Los policías tienen un trabajo muy desagradecido. Se les maldice si intervienen y se les maldice si no intervienen. Mantienen un constante temor a ser denunciados y hay una denuncia ligada a cada disparo que realizan. Viven en un mundo plagado de ambigüedad en el que han de ser los maestros de la capacidad de adaptación. Me gusta definir la capacidad de adaptación como utilizar tus conocimientos actuales y disponer de una respuesta positiva ante cualquier situación incipiente. Cuando reciben una llamada, por ejemplo, por violencia doméstica, tienen que ponerse en el peor de los casos. Un bicharraco de 150 kilos cubierto de sangre con un fusil AK en una mano y varias cabelleras en la otra, por ejemplo.
Imágenes inéditas de la misión Red Bull Stratos. Felix Baumgartner saltó al vacío desde 38 km. de altura y GoPro grabó cada instante.
El 14 de octubre de 2012 Felix Baumgartner (Red Bull Stratos) ascendió en un globo estratosférico a más de 38 kilómetros (24 millas) por encima de la superficie de la Tierra hasta el borde del espacio exterior. Millones de personas en todo el mundo vieron cómo abría la puerta de su cápsula, se apeaba de la plataforma y rompía la velocidad del sonido mientras descendía en caída libre de vuelta a la Tierra sano y salvo. Felix estableció tres récord mundiales aquel día y nos inspiró a todos para llegar más allá de los límites de nuestra propia realidad y pensar en nuestro potencial para lograr lo increíble.
Tiempo y distancia = cronómetro de tiro y cinta métrica. ¡Imprescindibles!
No solo lo decía el difunto Pat Rogers, sino muchos otros entendidos, «it’s not about shooting. It’s about gunfuckingfighting», es decir, «no se trata de disparar, sino de combatir con armas de fuego». Pues bien, esto mismo se aplica a la instrucción y adiestramiento en combate con armas de fuego. Esa instrucción y adiestramiento no consiste simplemente en disparar, sean muchos o pocos cartuchos. Ni por mucho madrugar amanece más temprano, ni por mucho disparar nos estamos adiestrando. Visitar el campo de tiro para «disparar», unos pocos o unos cientos cartuchos, lenta o rápidamente, sobre uno o varios blancos, a una u otra distancia, carece de sentido si realmente no existen unos objetivos claros y definidos, como puede ser impactar 5 veces sobre un blanco a 10 metros en 5 segundos. Solo si tomamos nota de todo, podremos evaluar nuestros resultados. Y solo podremos tomar nota de todo si disponemos de las herramientas necesarias para ello: crono y cinta métrica.



Comentarios recientes