Entre el 4 y 5 de marzo de 2025 se celebró en el Hilton Alexandria Mark Center Durante (Virginia, EE.UU.) el 2025 Industry Stakeholder Engagement Forum, organizado por el Assistant Program Executive Office Soldier (APEO Soldier) para explicar a los interesados del sector las actividades/capacidades del APEO Soldier e informarles del Proyecto Polaris ’26. Durante este foro, el Jefe de Infantería del Ejército de Tierra estadounidense animó a más de 400 representantes de empresas del sector de la industria militar a reconsiderar cómo conceptualizan al usuario final cuando desarrollan capacidades para los Soldados de primera línea.
El General de Brigada Phillip J. Kiniery III, Jefe de Infantería, Comandante de la Escuela de Infantería del Ejército de Tierra estadounidense y director del Soldier Lethality Cross Functional Team [equipo multidisciplinario de Letalidad del Soldado] en Fort Benning (Georgia), presentó el concepto del «Pelotón como un Sistema», el nuevo enfoque sistemático y holístico para capacitar y mejorar los pelotones de combate cercano.
«Mi objetivo esta mañana es transmitirles simplemente lo mucho que les necesitamos, lo que necesitamos de ustedes y que esa necesidad es urgente», decía Kiniery, que el 4 de marzo se dirigió a una audiencia integrada por representantes de industrias tradicionales y no tradicionales.
Décadas «vistiendo y equipando» gradualmente a los Soldados, a través de diferentes «restricciones» tradicionales, ha desembocado en redundancias, excesivo peso y sobrecarga cognitiva, decía Kiniery.
«El Pelotón como un Sistema es la forma de avanzar, un nuevo enfoque», decía. «Es un enfoque basado en una formación, porque combatimos formaciones».
Su mensaje para aquellos interesados en aliarse con el Ejército de Tierra estadounidense para facilitar el Pelotón como un Sistema: necesitamos proporcionar rápidamente tecnología fiable y reducir redundancias.
«Para avanzar, tenemos que centrarnos en una arquitectura común para optimizar el rendimiento del pelotón, no solo del individuo», decía. «¿Cómo podemos maximizar de forma eficaz la potencia de combate con capacidades empaquetadas que estén mejor diseñadas, desarrolladas e integradas para proporcionar una modernización estable y predecible?»
¿Cómo reducimos la redundancia e incrementamos la potencia de combate?
¿Cómo reducimos el peso e incrementamos la potencia de combate?
¿Cómo reducimos la carga cognitiva e incrementamos la potencia de combate?
¿Cómo mejoramos la eficiencia e incrementamos la potencia de combate?
Actualmente, decía Kiniery, el Soldado individual porta o lleva más de 80 artículos con fuentes de alimentación y cables redundantes. El objetivo es reducir la carga de combate a no más del 30% del peso corporal del Soldado, o unos 25Kg.
«La carga excesiva degradará el rendimiento físico y cognitivo del Soldado si hacemos algo al respecto», decía.
Ahora, al desarrollar cada capacidad individualmente, el proceso carece de una arquitectura de integración, y no hay una función sincronizadora del flujo de información que entra y sale del pelotón.
«Creo que la aplicación del Pelotón como un Sistema va a cambiar todo eso», decía Kiniery, que invitó a su audiencia a «unirse a nosotros en la búsqueda de soluciones a las redundancias, el peso, el lastre de fuentes de alimentación tácticas, la sobrecarga cognitiva y los costes del ciclo de vida».
Para hacer eso, decía, los líderes del sector se asegurarán que los artículos individuales ─de llevar o no encima y armas─ son compatibles y sinérgicos.
«A través del Pelotón como un Sistema, estableceremos una arquitectura adaptable y sostenible con métricas validadas y estándares estructurales. Esto facilitará una expectativa, un estándar, de cómo será la fuerza del futuro».
Por Bridgett Siter.
Fuente: Army Introduces Industry to Squad as a System Concept. SoldierSystems. 14 de marzo de 2025.
.
Comentarios recientes