Suscriptores

DryCase, blindaje (frente al agua y suciedad) para tus dispositivos electrónicos.

DryCase, blindaje (frente al agua y suciedad) para tus dispositivos electrónicos.

DryCASENo se puede negar que en la actualidad los dispositivos electrónicos forman parte indisoluble de nuestras vidas, tanto en el ámbito personal y familiar como en el profesional. La aparición de dispositivos electrónicos tales como los dichosos smartphone (Android, iPhone, …) y Tablet (Android, iPad, …), que nos acompañan a todas partes gracias a su reducido tamaño y peso, que nos permiten acceder a un sinfín de funcionalidades, que nos mantienen comunicados en todo tiempo y lugar, que nos entretienen y divierten, que en ocasiones nos hacen la vida más fácil, …, nos hace todavía más dependientes de los dispositivos electrónicos y nos lleva incluso a necesitarlos allí donde vamos, bien sea en la ciudad o en el campo (también el de batalla), en la montaña o en la playa.

Seguir leyendo…

¿Cuánto de realistas son las armas del videojuego “Battlefield 1”? Bastante realistas, con sólo un par de raras excepciones.

¿Cuánto de realistas con las armas del videojuego “Battlefield 1”? Bastante realistas, con sólo un par de raras excepcionesLos videojuegos no son más que un juego aunque gracias a la tecnología cada día resultan más realistas y suponen todo un simulador de combate con armas de fuego que algo puede aportar además de diversión. Los diferentes títulos que DICE ha lanzado a lo largo de los años bajo el paraguas Battlefield han sido un éxito gracias precisamente a su realismo y excelente modo multijugador. En contra de lo que cabría pensar, la siguiente edición del Battlefield, el Battlefield 1, en lugar de basarse en las guerras actuales, se basará en la 1ª Guerra Mundial y tiene pinta de que va a volver a convertirse en un éxito. Por lo pronto, de lo poco que se sabe del Battlefield 1, las armas se ajustan muy mucho a la realidad de aquel entonces.

¿Cuánto de realistas son las armas del videojuego “Battlefield 1”? Bastante realistas, con sólo un par de raras excepciones.

El soldado Ranger Primer Interviniente y las heridas potencialmente superables: transfusiones de Sangre Fresca Total (SFT) en el mismo lugar donde se ha producido el herido. Por Andrew Fisher.

Ejercicio de entrenamiento de los sanitarios del 75º Regimiento Ranger del Ejército de Tierra estadounidense.

En los últimos años ha adquirido una gran popularidad e importancia en el ámbito militar el tratamiento táctico de heridos en combate [Tactical Combat Casualty Care (TCCC)], debido a la implicación en múltiples conflictos de las Fuerzas Armadas de muchos países, que ha supuesto un gran número de heridos y muertos en combate. El objetivo del TCCC radica en salvar vidas a través de una primera intervención en el mismo lugar donde se produce el herido, de forma que no se produzcan víctimas mortales cuando pudieran ser evitadas.

Aunque, gracias al desarrollo derivado de todo el concepto del TCCC, se han producido importantes avances, que ponen en manos de los que lo necesitan productos innovadores de todo tipo, que permiten salvar vidas más y mejor, hay veces que la solución pasa más por mirar al pasado que no al presente, como explica en el siguiente artículo el Comandante Andrew Fisher, antiguo auxiliar médico en el 75º Regimiento Ranger del Ejército de Tierra estadounidense.

Seguir leyendo…

Una de las mejores películas de guerra que he visto nunca apenas tiene acción. «Kajaki» es un ejercicio de tensión.

Precisamente en mayo de 2016 vi esta película en NetFlix USA bajo el título Kilo Two Bravo ─llamada Kajaki fuera de EE.UU.─, y coincido exactamente con este artículo. La película te mantiene enganchado a la pantalla permanentemente y en tensión por saber lo que va a pasar. La situación que describe la película resulta totalmente dramática y lo que más llama la atención es que se basa en hechos reales. Te recuerda la formación que te dan para casi cualquier misión respecto a concienciación frente a minas, o más actualmente frente a artefactos explosivos improvisados (IED). Pero, lo más curioso es que ─como reza el título del artículo─ se trata de una de las mejores películas de guerra que he visto nunca que apenas tiene acción. Te recomendamos que la veas, sino lo has hecho todavía alguna vez.

Una de las mejores películas de guerra que he visto nunca apenas tiene acción. ‘Kajaki’ es un ejercicio de tensión.

.

El carro de combate M-60 Patton todavía es una buena máquina. Raytheon pretende actualizar los carros de combate de fabricación estadounidense que datan de los años 1960.

Carro de combate jordano M-60A1 en 2015. Foto del Ministerio de Defensa estadounidense.

El carro de combate (mal llamado «tanque») constituye una de las máquinas de guerra más temidas en el campo de batalla porque conjuga en un mismo elemento movilidad, protección y potencia de fuego. Entre los carros de combate más venerados de la Historia se encuentra el famoso carro M-60, pero éste se ha quedado obsoleto frente a otras máquinas modernas. No obstante, Raytheon ofrece un programa de actualización para el M-60 que conseguiría ponerlo prácticamente a la altura de cualquier otro carro de combate moderno, incluso de los más avanzados.

El carro de combate M-60 Patton todavía es una buena máquina. Raytheon pretende actualizar los carros de combate de fabricación estadounidense que datan de los años 1960.

.

¿Visión térmica? ¡si se puede! Cámara térmica de mano Seek Thermal Reveal XR FastFrame.

Predator vs. SchwarzeneggerAunque uno no haya experimentado nunca en persona lo que es la visión térmica cualquiera sabe lo que es, gracias principalmente al cine, ¡cómo no! Se puede decir que fue concretamente la película Depredador, de 1987, protagonizada por Arnold Schwarzenegger, la que popularizó la visión térmica, que utilizaba el propio Depredador para localizar a sus presas sin que prácticamente pudieran hacer nada para esconderse.

Visión térmica de Depredador

Visión térmica de Depredador

Más recientemente YouTube se ha encargado de ofrecer todo tipo de secuencias de vídeo procedentes de las cámaras térmicas de los aviones de combate en misiones de ataque sobre blancos en las zonas de operaciones de Irak y Afganistán, como la siguiente que podría titularse ¡Pueden correr pero no pueden esconderse! ¡Toda una sección de talibanes! Afganistán.

Seguir leyendo…

El Estado Islámico pretende que temas a sus francotiradores. Sus francotiradores son las estrellas de vídeos propagandísticos.

1-L88aWRZgvPjZLNeDq0QPYwNo supone ningún secreto que los terroristas del ISIS hacen públicos todo tipo de vídeos propagandísticos en lo que se puede apreciar bastante profesionalidad en su realización. En esta ocasión el tema a difundir consiste en sus francotiradores, a los que presentan en este vídeo como algo que temer dada su pretendida capacidad, que resulta cuestionable que sea mucho más que pretendida, como se explica en el siguiente artículo.

El Estado Islámico pretende que temas a sus francotiradores. Sus francotiradores son las estrellas de vídeos propagandísticos.

El arte perdido de preguntar. Por Mike Pannone.

Trol de Internet¿Qué pasa con Internet que ha hecho que preguntar se haya convertido en algo muy poco frecuente en el mundo de las armas de fuego y la formación? He podido comprobar por mi mismo demasiados ejemplos de tal situación y muy especialmente en los foros de Internet. En esos foros se suelen plantear preguntas de una forma conflictiva, que en realidad constituye una acusación que aquel que plantea la pregunta pretende que tú defiendas, niegues o admitas. Parece que muchos no buscan una respuesta, sino validar la que ellos ya tienen.

Seguir leyendo…

Seguridad con las armas de fuego: cartucho en recámara y comprobación de la recámara.

En otros artículos hablamos sobre las normas de seguridad con las armas de fuego, por una parte, y las condiciones de porte ─o estados de alistamiento de una pistola─, por otra parte. Ambas cuestiones no se encuentran tan íntimamente relacionadas como cabría esperar, dado que las normas de seguridad se aplican siempre, sin importar la condición de porte del arma. Vamos, que da igual la condición en que portes un arma, siempre tienes que cumplir las normas de seguridad. Partiendo de esa base, el debate respecto a la condición en que portar un arma ─si cartucho en recámara o no, o cargador con munición siquiera, que también los hay de esos─ no debería ser un debate.

Seguir leyendo…

Hiram Percy Maxim fue un genio de los silenciadores para armas de fuego. El hijo del inventor de la ametralladora dejó su propia huella en la Historia.

Maxim dispara con un fusil automático Benét-Mercié M1909 que lleva montado uno de sus silenciadores. Foto de la revista “Small Arms Review” [Revista de Armas Portátiles]

Una vez más gracias al cine, ¡cómo no!, cualquier persona, por ajena que sea al mundillo, sabe lo que es un silenciador o supresor para un arma de fuego. En realidad, el cine no siempre ha sabido representar lo que es un silenciador y habitualmente le atribuye esta herramienta a los asesinos, cuando en verdad a día de hoy podría considerarse incluso parte del equipo de protección individual para la prevención de riesgos laborales. Lo cierto es que mires donde mires hay un silenciador, aunque no para armas de fuego, sino para vehículos a motor, que integran en su escape un silencioso para atenuar el ruido generado por los gases de la combustión. Todo empezó con Hiram Percy Maxim, que inició la industria de los silenciadores para armas de fuego.

Hiram Percy Maxim fue un genio de los supresores para armas de fuego. El hijo del inventor de la ametralladora dejó su propia huella en la Historia.

.