Material didáctico

El Minuto Loco [Mad Minute]. John Shrek McPhee. 6 de octubre de 2012.

Shrek says, “Right in the middle of the worst mass casualty event I ever witnessed. A day I wish I could forget.”

 «Justo en medio del peor incidente con múltiples víctimas que haya presenciado nunca. Un día que ojalá pudiera olvidar» (John «Shrek» McPhee). En la foto Dalton Fury y Shrek teniendo un Minuto Loco [Mad Minute] en combate. NOTA: Cuando te dediques a hablar en mitad de una calle sitúate siempre de forma que puedas vigilarle las espaldas a tu compañero.

«El Minuto Loco [Mad Minute]. El Minuto Loco [Mad Minute] puede facilitar o anular la capacidad de una unidad para cambiar sobre la marcha o adaptarse a la situación. Se trata de un concepto sencillo que cuando se utiliza de forma eficaz se convierte en un multiplicador del combate. ¡Líderes guerreros, usadlo y vuestros guerreros nunca os fallarán!

Seguir leyendo…

«Los elementos de puntería y el control del disparador son mucho más difíciles de dominar en el caso de una pistola». Larry Vickers. 29 de septiembre de 2012.

 

«Uno de los principales intereses de la mayoría de tiradores consiste en ser tan competentes como sea posible con la pistola. Los motivos son muy sencillos; debido a la gran cantidad de licencias de armas tipo «B» concedidas en todo el país lo más probable es que la mayoría de personas utilicen una pistola en el caso de un enfrentamiento letal. Asimismo, la alineación de los elementos de puntería y el control del disparador son mucho más difíciles de dominar en el caso de una pistola, lo que tiene un efecto muy positivo; cuanto mejor seas con pistola mejor tirador serás automáticamente con prácticamente cualquier otro arma portátil».

Larry Vickers
Brigada retirado del Ejército de Tierra estadounidense


Seguir leyendo…

«Tienes que aprender a querer las cosas que detestas hacer». Mike Pannone. 22 de septiembre de 2012.

«No existe sustituto para una buena puntería. Por esa precisa razón tienes que aprender a querer las cosas que detestas hacer. No practiques aquello en lo que ya eres bueno, trabaja en tus deficiencias y mantén un registro detallado de tus tiempos y puntuaciones, así como la descripción del ejercicio de tiro y el arma y munición utilizados. Encárgate de mantener tus actuales habilidades más fuertes, pero dedica la mayor parte del tiempo a aquellas cuestiones que te planteen un desafío y verás cómo tu rendimiento aumenta considerablemente. El tiempo y la munición para tu adiestramiento son recursos finitos, así que empléalos sabia y eficientemente. Un buen ejemplo es el tiro olímpico, que resulta particularmente intenso en cuanto a la habilidad necesaria, pero que constituye la base de toda la puntería con fusil y pistola. Los tiempos pueden variar de un arma a otra, pero la buena puntería nunca cambia. Si no eres capaz de disparar despacio y en el sitio, de ninguna manera vas a ser capaz de disparar rápido y en el sitio».

Mike Pannone
Cutting edge solutions for a dangerous world.

Seguir leyendo…

¡Huye, escóndete o lucha! ¿Cómo sobrevivir a un incidente con un tirador activo?

Anuncio de la ciudad de Houston, Texas (EE.UU.). CORRA. ESCONDASE. PELEE. Sobreviviendo un Tiroteo.Una de las amenazas que en España parece no tomarse demasiado en serio en cualquier proceso de gestión de riesgos es la que se conoce como tirador activo [active shooter], que se define como «un individuo que activamente se dedica a matar o intentar matar personas dentro de un lugar concurrido cerrado; en la mayoría de los casos los tiradores activos utilizan armas de fuego y no presentan un patrón o método de selección de sus víctimas». Se trata de uno de los posibles tipos de incidentes violentos activos, como así se denominan en general sin atender al medio utilizado. De hecho, amok no es un término acertado por esa misma razón.

Seguir leyendo…

Instrucción y/o Adiestramiento realista: Simuladores de Tiro y Combate con Armas de Fuego.

En el editorial que Denny Hansen, director de la desaparecida revista SWAT, escribió en el número correspondiente al mes de abril de 2009, explicaba la Regla de las Tres Erres [The Three Rs Rule]. Básicamente, esta sencilla regla establece que «la instrucción y/o adiestramiento de todo profesional ha de ser Reciente, Relevante y Realista». Esta regla no es ninguna innovación ni plantea nada desconocido. Ni siquiera se aparta de lo que cualquiera puede considerar lógico y razonable. Sin embargo, en solo tres palabras abarca las tres condiciones básicas y fundamentales que tiene que reunir la instrucción y/o adiestramiento de un profesional.

Seguir leyendo…

Situación táctica: Un policía sobrevive a un disparo en la cabeza. Fortville, Indiana (EE.UU.). 27 de julio de 2012.

La noche del viernes 27 de julio de 2012, el policía local del pueblo de Fortville, IN (EE.UU.) Matthew Fox fue víctima de los disparos de James Roscoe Lockhart III, varón de 27 años, que le disparó con una pistola en calibre .45 ACP sin que el policía pudiera responder ni una sola vez con su arma de fuego. A pesar de haber recibido un disparo en la cabeza, cuyo proyectil quedó alojado en la cavidad nasal de la frente, Mat sobrevivió al incidente y evolucionó favorablemente tras ser intervenido para extraerle el proyectil, que llegó a fracturarle el cráneo, pero sin afectar al cerebro.

Seguir leyendo…

El Sistema SPEAR de Tony Blauer: acción frente a reacción y el estremecimiento [flinch].

Blauer Tactical SystemsEn el siguiente vídeo, el gran Tony Blauer te explica personalmente uno de los fundamentos de su sistema defensivo SPEAR y el por qué parece ser que resulta tan eficaz. Todo empieza por reconocer que la acción resulta más rápida que la reacción, por lo que cuando te enfrentas a cualquier amenaza llegas tarde porque tú eres la reacción y la primera acción la realiza la amenaza. Para afrontar esta desventaja táctica, el señor Blauer, a través de sus estudios e investigaciones, ha llegado a la conclusión que el estremecimiento [flinch] llega a superar a la propia acción, por tanto, aprovecha esta característica del comportamiento humano en favor de la defensa.

Seguir leyendo…

Hollywood / Mito vs Realidad en enfrentamientos armados con policías implicados [Officer Involved Shooting (OIS)].

No se puede negar que la televisión hace estragos en determinadas circunstancias. La influencia de Hollywood en las mentes calenturientas de muchos ciudadanos que, ajenos a la realidad, confían inocentemente en cualquier mito del cine, desemboca en demasiadas ocasiones en el prejuicio, la persecución, la vulneración de la presunción de inocencia, la acusación libre y gratuita, de cualquier policía que se vea implicado en un enfrentamiento armado.

Seguir leyendo…

Recreación de la Batalla del Valle Ganjgal del 08SEP09 donde el infante de marina Dakota Meyer se ganó la Medalla de Honor.

Recreación de la Batalla del Valle Ganjgal del 08SEP09 donde el infante de marina Dakota Meyer se ganó la Medalla de Honor

Battle of Ganjgal Valley with MG Brown IntroductionEn el siguiente vídeo el General de División del Ejército de Tierra de los EE.UU. Robert B. Brown, Jefe del Centro de Excelencia de Maniobra del Ejército de Tierra de los EE.UU. [US Army Maneuver Center of Excellence] presenta la recreación de la Batalla del Valle Ganjgal ocurrida el 8 de septiembre de 2009, donde el Cabo de Infantería de Marina de los EE.UU. Dakota L. Meyer destacó de tal manera por sus acciones que se hizo acreedor de la Medalla de Honor que el propio presidente de los EE.UU. Barack Obama le entregó el pasado 11 de septiembre de 2011 (puedes leer un artículo al respecto en este mismo Blog AQUÍ).

Seguir leyendo…

El gran maestro del combate con armas de fuego Pat Rogers, de EAG Tactical, ¡ahora en DVD!

Make Ready with Pat Rogers Basic Carbine

Pat RogersPanteao ProductionsNo puedo evitar expresar públicamente mi alegría por esta buena noticia. Por fin el gran maestro Pat Rogers ha pegado el salto definitivo a la fama de la mano de Panteao Productions con el primer DVD de una serie de 5 de los que ya se han rodado 2. Su elevado prestigio y reputación ya son de sobra conocidos en el ámbito profesional del combate con armas de fuego gracias a sus más de 20 años formando con mucho éxito a todo tipo de personas y profesionales de múltiples unidades de las FCS y FAS estadounidenses. Además, Pat es autor habitual de estupendos artículos profesionales en la revista SWAT.

Seguir leyendo…