Casi todo tiene sus ventajas y sus desventajas. La proliferación de las redes sociales ha supuesto una revolución en cuanto a la comunicación, permitiendo compartir abundante información, sin límites, sin que existan fronteras, sin restricciones por cantidad, forma o contenido. Sin embargo, esa abundancia de información ha traído consigo una saturación por la que difícilmente se puede atender a toda la información que deambula por múltiples redes sociales. «El exceso de información causa el síndrome de la infoxicación, que está caracterizado por la ansiedad y la angustia». «La infoxicación es la incapacidad de análisis eficiente de un flujo de información elevado». Al final, ante la imposibilidad de procesar tantísimas publicaciones realizadas en un sinfín de perfiles en diferentes redes sociales, se acaba por simplemente darle a me gusta, en un juego que consiste en deslizar el dedo o el ratón por la pantalla a toda velocidad y pararse únicamente si hay algo que llame la atención «visualmente».
Material didáctico
Seguridad en hoteles: cómo detectar y frenar o evitar que entren en tu habitación.


Una situación que se nos puede dar fácilmente a cualquiera de nosotros cuando nos alojamos en un hotel, es que alguien intente entrar en tu habitación mientras duermes, o en cualquier otro momento, sin que te lo esperes. Cerrar la puerta ─aunque sea con pestillo─ no es suficiente, como igual has podido comprobar en alguna ocasión. En el caso que alguien intente acceder a tu habitación, tu Seguridad no solo va a depender de tu entrenamiento en defensa personal ─con o sin armas─, sino también de los medios de protección de los que dispongas. Sin duda, tu entrenamiento te ayudará en la fase de respuesta o reacción ante una potencial amenaza, pero esa ha de ser tu última opción, por el riesgo al que te expones directamente de resultar herido o muerto.
Formación de policías. Parte 2 de 4: La eficacia de la formación en las academias – Un estudio de tres países. Force Science Institute.
Este artículo representa la segunda parte de la serie publicada a principios de 2019 por Force Science Institute, bajo la autoría de su Director el Dr. Bill Lewinski, en la que se analiza la situación en cuanto a la formación de los policías en EE.UU. La primera parte en español puedes leerla aquí. En un futuro podrás leer las partes restantes. Al finalizar la serie de artículos tú mismo podrás trasladar las conclusiones a nuestro entorno.
Investigación: atención visual – ¿Qué, dónde, cuándo y cómo? Force Science News.
En el blog llevamos algunos años compartiendo la información que elaboran en Force Science, que se dedican específicamente a la investigación en el cuanto al uso de la fuerza por parte de la Policía y lo que le rodea, aplicando habitualmente el método científico para corroborar ciertas hipótesis y tratar de alcanzar alguna conclusión. En esta ocasión, a la espera de la publicación oficial de los resultados de esta nueva investigación, se habla brevemente sobre una reciente investigación sobre la «atención visual».
ARGUMENTOS DE LOS EXPERTOS. Grabando a las once, un antiguo juego de toma de decisiones tácticas. ShadowBox.
Tras la presentación hace unos días de Grabando a las once ─un juego de toma de decisiones tácticas [Tactical Decision Games (TDGs)]─, si ya tienes tus decisiones tomadas, ahora puedes leer dos posibles soluciones totalmente diferentes, explicadas por expertos en la materia, que te ayudarán a entender la forma de desarrollar este tipo de ejercicios, así como la práctica que se adquiere en cuanto a toma de decisiones. En este tipo de ejercicios se pueden identificar lecciones que aprender, a partir tanto de situaciones ficticias especialmente diseñadas para abordar una determinada cuestión (combate ofensivo, combate defensivo, crisis humanitaria, etc.), o bien abordarse situaciones reales del pasado y comparar las diferentes propuestas con lo que sucedió realmente [Decision-Forcing Cases (DFC)]. Antes de continuar piensa en tu solución del supuesto Grabando a las once.
Grabando a las once, un antiguo juego de toma de decisiones tácticas. ShadowBox.
El peor momento para prepararse para una guerra es cuando te encuentras en medio de una. Los juegos de de toma de decisiones tácticas [Tactical Decision Games (TDGs)] –también llamados ejercicios de toma de decisiones tácticas [Tactical Decision Exercises (TDEs)– son sencillamente supuestos tácticos que le dan a cualquier líder la oportunidad de desarrollar un plan basado en información abreviada y en un entorno con tiempo limitado. Son puzzles tácticos o de situación. Requieren pocos recursos y aportan enormes beneficios en cuanto a toma de decisiones y pensamiento crítico. Un juego de toma de decisiones tácticas es un ejercicio sobre una situación presentado por un historia que explica la misión, la intención y los recursos disponibles, para que un líder trabaje su proceso de toma de decisiones y desarrolle un plan. Estos juegos se vienen utilizando a lo largo de la Historia desde antes del año 1800. Muy especialmente, el Mariscal de Campo Helmuth von Moltke, Jefe del Estado Mayor Prusiano, los utilizaba de mediados a finales de 1800 para planeamiento de contingencias y los llamaba «tareas tácticas» [taktische Aufgaben]. A continuación te traemos uno de estos ejercicio de toma de decisiones tácticas para que puedas practicar este concepto, independientemente de tu formación y experiencia militar.
Lectura recomendada: Tiro a larga distancia, conceptos y guía básica, de Javier Nieto.
Hay temas en los que siempre será más abundante la bibliografía en lengua inglesa que en lengua española, como es el caso de todo lo que rodea a las armas de fuego. La razón es evidente. En español hay POCO y NO todo bueno. Así que es una alegría encontrar libros íntegramente en español, que además puedan considerarse no solo decentes, sino buenos. Es el caso que nos ocupa. Recientemente ha visto la luz el que puede ser el primero de una serie de libros sobre el tiro a larga distancia con fusil. Concretamente, este primer volumen se titula «Tiro a larga distancia: conceptos y guía básica», en el que se incluyen precisamente eso, una serie de conceptos y algo así como una guía básica para iniciarse en el tiro a larga distancia con fusil. El autor no es otro que Javier Nieto Santos, un viejo conocido y amigo del blog, con el que tuvimos ocasión de grabar el episodio de podcast de más éxito del sector, con más de 18 mil reproducciones.
Un estudio lo confirma: los beneficios del entrenamiento fuerza contra fuerza superan a los del entrenamiento tradicional con blancos inanimados. Force Science News.
No es nada nuevo que se escape a lo ya sabido, pero refuerza la idea el hecho de contar con un estudio de este tipo, que no viene más que a constatar que el entrenamiento de fuerza contra fuerza, con algún tipo de munición marcadora, es el siguiente paso (correr) una vez se superan los pasos anteriores (gatear, andar). Desgraciadamente hay quien se lanza con ese nivel sin alcanzar previamente un mínimo, lo que no les permite sacar ningún tipo de provecho. El que no es capaz de batir blancos de papel, no va a ser capaz de batir blancos de carne y hueso, como es lógico y evidente. John Taverniers, uno de los dos autores de este estudio con el que hemos mantenido contacto, nos facilitó el artículo completo, del que puedes leer un resumen a continuación. Este artículo solo está disponible para suscriptores.
El Combate Urbano de Alta Intensidad está evolucionando. Por Special Tactics.
Este breve artículo es una adaptación de un artículo más reciente y procede de nuestro libro High-Intensity Military Urban Combat [combate urbano militar de alta intensidad]. El artículo trata sobre cómo el combate urbano de alta intensidad es diferente del combate urbano de baja intensidad y aporta varios ejemplos de tácticas defensivas urbanas extraídas del manual. Tus reacciones, comentarios e ideas son bienvenidas. Si te gusta el artículo, puedes adquirir el libro completo en Amazon.
Tácticas de Registro de Habitaciones en Protección de personas. Por Special Tactics.
Sin lugar a dudas, el combate cercano o CQB es el tema de moda, no solo porque mola, sino por su aplicación práctica en la vida real en caso necesario. El problema es la falta de información y formación de calidad. Pero desde Special Tactics le ponen remedio a ello ofreciendo contenidos muy bien elaborados, basados en una amplia formación y experiencia acumulada por los integrantes de esta iniciativa empresarial. Aquí tienes la presentación de su último libro, que comprende la aplicación del registro de habitaciones a la protección de personas. Merece la pena pagar unos euros por este tipo de productos didácticos, que no pagarle unos cientos de euros a un vendehúmos o impostor que por su falta de formación y experiencia se va a inventar cosas que ni sabe ni domina.
Comentarios recientes