Conceptos y definiciones

Puedes y tienes que entrenar el tiro sin la táctica, pero nunca has de entrenar la táctica sin el tiro. Por Matt Pranka.

Republicado desde IG xray.alpha.llc (Matt Pranka)

Puedes y tienes que entrenar el tiro sin la táctica, pero nunca has de entrenar la táctica sin el tiro.

Lo mínimo que puedo contar son 16 fallos fuera del blanco, entre más del doble de disparos, que en la calle van a ser más de 2 o 3 impactos que van a dar en cualquier transeúnte.

Seguir leyendo…

La Caja de Herramientas: una caja llena de herramientas, pero una mente sin dirección. Republicado desde IG __criticalthinking__

Publicación traducida del original en el perfil IG @__criticalthinking__

Introducción

La así llamada «caja de herramientas» no es un modelo científico claramente definido, sino una metáfora que hace referencia a la recopilación de habilidades y métodos a los que recurrimos para hacer frente a diferentes situaciones.

Cada nueva habilidad o técnica que aprendemos a lo largo de nuestra vida se convierte en una nueva herramienta para futuras situaciones. Suena bien, ¿verdad? Veamos por qué puede generar algunos problemas.

Seguir leyendo…

Ejercicio de desenfunde cinético neurodinámico, ¡cágate lorito! Por el Instructor pizZERO.

El título lo dice todo y no queda otra que prepararse para el impacto. Este tipo de cosas solo pueden salir de un vendehúmos ya consolidado, como el Instructor pizZero, del que ya hablamos hace años en otro artículo. Hay que reconocer y admirar la capacidad de este y otros vendehúmos para convencer a cientos de miles de incautos. Te dejamos a continuación con el vídeo sobre el ejercicio y la explicación que da este hombre de circo, traducida literalmente del inglés, lengua en la que tampoco tiene mucho sentido. Fíjate como tanto el vídeo como el texto parece buscar llamar la atención e intentar impresionar a base de hacer lo más absurdo que se puede y utilizar las palabras más extrañas que sea posible.

Seguir leyendo…

Decir la palabra «ciencia» no significa nada si no has actualizado tu formación/entrenamiento en 10 años.

Republicado desde IG @let_n_ec

Una moda actual en el sector de la formación/entrenamiento consiste en utilizar palabras como «investigación» y «ciencia» al presentarse. ¿Por qué es una moda? Porque en muchos casos la «ciencia» a la que se refieren es de cuando aprendieron por primera vez lo que quieren enseñar/entrenar, hace 10 o 20 años.

Seguir leyendo…

¿Existe una tasa o factor de letalidad de un soldado en combate con armas de fuego? ¿se puede medir y comparar entre soldados y unidades?

¡Pues claro que sí! Y no lo decimos solo nosotros, sino que le preguntamos a ChatGPT por una «posible de definición de tasa o factor de letalidad de un soldado en combate con armas de fuego» y nos responde que «La tasa o factor de letalidad de un soldado en combate con armas de fuego podría definirse como: 

La medida de efectividad de un soldado para causar bajas enemigas durante un enfrentamiento armado, considerando factores como precisión, rapidez en la toma de decisiones, capacidad de adaptación al entorno, nivel de entrenamiento, rendimiento físico y mental, así como las características y capacidades del armamento empleado.

Este indicador puede expresarse cualitativa o cuantitativamente, dependiendo de si se analiza en términos descriptivos o mediante métricas específicas, como el número de bajas infligidas por unidad de tiempo, la proporción de disparos acertados, o el índice de supervivencia en misiones».

Seguir leyendo…