Conceptos y definiciones

Ejercicio de desenfunde cinético neurodinámico, ¡cágate lorito! Por el Instructor pizZERO.

El título lo dice todo y no queda otra que prepararse para el impacto. Este tipo de cosas solo pueden salir de un vendehúmos ya consolidado, como el Instructor pizZero, del que ya hablamos hace años en otro artículo. Hay que reconocer y admirar la capacidad de este y otros vendehúmos para convencer a cientos de miles de incautos. Te dejamos a continuación con el vídeo sobre el ejercicio y la explicación que da este hombre de circo, traducida literalmente del inglés, lengua en la que tampoco tiene mucho sentido. Fíjate como tanto el vídeo como el texto parece buscar llamar la atención e intentar impresionar a base de hacer lo más absurdo que se puede y utilizar las palabras más extrañas que sea posible.

Seguir leyendo…

Decir la palabra «ciencia» no significa nada si no has actualizado tu formación/entrenamiento en 10 años.

Republicado desde IG @let_n_ec

Una moda actual en el sector de la formación/entrenamiento consiste en utilizar palabras como «investigación» y «ciencia» al presentarse. ¿Por qué es una moda? Porque en muchos casos la «ciencia» a la que se refieren es de cuando aprendieron por primera vez lo que quieren enseñar/entrenar, hace 10 o 20 años.

Seguir leyendo…

¿Existe una tasa o factor de letalidad de un soldado en combate con armas de fuego? ¿se puede medir y comparar entre soldados y unidades?

¡Pues claro que sí! Y no lo decimos solo nosotros, sino que le preguntamos a ChatGPT por una «posible de definición de tasa o factor de letalidad de un soldado en combate con armas de fuego» y nos responde que «La tasa o factor de letalidad de un soldado en combate con armas de fuego podría definirse como: 

La medida de efectividad de un soldado para causar bajas enemigas durante un enfrentamiento armado, considerando factores como precisión, rapidez en la toma de decisiones, capacidad de adaptación al entorno, nivel de entrenamiento, rendimiento físico y mental, así como las características y capacidades del armamento empleado.

Este indicador puede expresarse cualitativa o cuantitativamente, dependiendo de si se analiza en términos descriptivos o mediante métricas específicas, como el número de bajas infligidas por unidad de tiempo, la proporción de disparos acertados, o el índice de supervivencia en misiones».

Seguir leyendo…

Lo esencial para combatir. Por Dave Spaulding.

Es difícil pensar como delincuentes violentos. En este supuesto durante un ejercicio de entrenamiento de policías, el figurante como «delincuente» armado con una pistola «simulada» está reproduciendo simplemente un incidente que ya se produjo en una situación al parar un coche.

Al pensar en un «conflicto interpersonal», es decir, un combate con armas de fuego, tanto policías como ciudadanos armados, se creen que saben cómo empezará el enfrentamiento, cómo terminará y cómo actuará su oponente.

Tener siempre un plan de ataque es bueno. Pero todos tenemos que recordar que el combate nunca se desarrollará según un plan, así que todos tenemos que tener planes de contingencia. El campeón de boxeo Mike Tyson dijo en una ocasión «todo el mundo tienen un plan hasta que le dan un puñetazo en la cara», momento en el que todo se tuerce. Presuponer qué va a pasar te pondrá en desventaja antes de que el combate empiece siquiera, especialmente si el combate no va según lo que TÚ has planeado.

Seguir leyendo…

Los cartones no te devuelven los tiros, así que por muy bueno que seas con los cartones no te servirá en la vida real.

Cuando alguien con cierto conocimiento de causa en cuanto al uso y manejo de una pistola ─como puede ser cualquier tirador de IPSC─ observa a cualquier otro tirador de IPSC realizar una auténtica demostración de habilidad, no puede hacer otra cosa que admirar y aplaudir lo que ha conseguido. Además, eso le sirve de motivación para entrenar y mejorar sus propios resultados.

Seguir leyendo…

Cualquier tirador de IPSC tiene más tiros que cualquier policía o militar ¿verdad que sí?

Ayer mismo (29 de septiembre de 2024) publicamos en nuestros perfiles de redes sociales esta imagen junto al siguiente texto (enlace a la publicación en Instagram):

Cualquier tirador de IPSC tiene más tiros que cualquier policía o militar ¿verdad que sí?

Este tipo de verdades ofenden, pero no les quita razón. Cualquier tirador de IPSC hace el esfuerzo de dedicar su dinero y tiempo libre a entrenar IPSC, por lo que su única limitación es cuestión de tiempo y dinero. Cualquier policía o militar está sujeto a tantas cosas que difícilmente va a tener esa libertad dentro de su horario, salvo excepciones concretas.

¿Comentarios?

Las reacciones no se hicieron esperar, especialmente en Instagram.

Seguir leyendo…

Instructor «liendre», de todo sabe y de nada entiende.

Además de vendehúmos, falsos profetas, impostores, intrusismo, fraude en el currículum, la verdad es que además no solo proliferan los instructores y escuelas de formación «táctica» (en el término entra cualquier tema que se pueda vender), sino que también hay unos auténticos figuras que son instructores «liendre», que de todo saben y de nada entienden. Nos referimos a esos seres de luz que gracias a una formación y experiencia desconocida lo mismo te dan un curso de tiro ─desglosado en 40 niveles─ con fusil, con pistola, con escopeta, con lanzallamas, con lo que sea, que te dan un curso de CQB ─solo, acompañado o en equipo─, de VCQB, de XCQB, de LGTBI, de sniper ─en entorno campestre, en entorno urbano, en entorno muy jodido─, de tiro con fusil a más distancia de la que te imaginas, y un sin fin de temas más. Básicamente, tú pon un tema y te pueden dar un curso completo.

Seguir leyendo…

Tiro Predictivo frente a Tiro Reactivo. Por Steve Tarani.

Muy posiblemente al leer «tiro reactivo» estés pensando en otra cosa, más relacionado con los blancos a los que se dispara, u otra cuestión, que nada tiene que ver con el fondo de este asunto. Cada vez más se escucha hablar del tiro predictivo frente al tiro reactivo, y del ejercicio de tiro de «dobles» como práctica ideal del tiro predictivo. Así que, por petición popular, te traemos un estupendo artículo que creemos que explica detalladamente en qué consiste el tiro predictivo y el tiro reactivo, así como los beneficios que aporta cada uno.

Como explica el propio artículo, a medida que vayas adquiriendo cierto nivel de tiro entenderás mucho mejor esta cuestión. Algo muy interesante es que esto se puede trasladar también al plano del tiro virtual, como una forma fantástica de practicar sin salir de casa y sin grandes inversiones en tiempo y dinero, gracias a sistemas como el simulador de tiro virtual Ace, que ya estás tardando en tener en casa si quieres aprovechar todas sus ventajas. De esta forma, el aprendizaje del tiro predictivo se agiliza considerablemente por la eficiencia que proporciona este sistema.

Seguir leyendo…

Trabaja y cosecha el resultado. Por Matt Pranka.

Matt Pranka publicada el siguiente texto en su perfil de Instagram. Pone sobre la mesa la falta de resultados que cosechan algunos, a pesar de parecer que están haciendo su trabajo, es decir, que están entrenando. Se trata de la consecuencia de no tener las referencias y referentes adecuados y seguir a auténticos vendehúmos e impostores. Tanto es así, que alguno tiene muchos cursos de todo tipo en diferentes materias, pero ningún tipo de habilidad o rendimiento en alguna de ellas, como cabría esperar. No tiene ningún sentido aprender algo que está obsoleto o que no va a permitirte adquirir ningún tipo de habilidad o mejorar tu rendimiento. En materias como el tiro es fácilmente comprobable si el entrenamiento o la formación te han servido de algo. Solo tiene que demostrar cuál es tu habilidad y rendimiento en algún ejercicio de tiro. En fin, esto es lo que dice Matt y «a buen entendedor, pocas palabras bastan»:

Seguir leyendo…

EBdT2

GRATIS
VER