Como te contamos hace unos días, el soldado del Ejército del Aire estadounidense Brayden Lovan, de 21 años, falleció el pasado 20 de julio de 2025, en la Base Aérea F.E. Warren (Wyoming, EE.UU.), por el disparo de una pistola reglamentaria SIG Sauer M18 (P320). A pesar de no haber versión oficial sobre lo sucedido, desde el principio circularon comentarios por Internet que atribuían la muerte a la propia pistola, alegando que se había disparado sola, sin intervención humana de ningún tipo. Algunos bocazas prefirieron creer y divulgar la versión más inverosímil, sin conocer ningún detalle, en lugar de confiar en una versión más verosímil por la que habría alguien detrás del disparo que mató a Lovan, como parece que es el caso. Posiblemente todos esos bocazas ni siquiera se retracten de sus palabras acusatorias, pero eso no impide que haya quedado claro el odio, miedo, envidia, lo que sea, que algunos le tienen a la pistola SIG Sauer P320, éxito en ventas en EE.UU. durante los últimos años.
Según las noticias, un portavoz del Ejército del Aire estadounidense declaró el viernes 8 de agosto de 2025 que la investigación «ha progresado y ahora se ha detenido a un individuo bajo la sospecha de hacer una declaración oficial falsa, obstrucción a la justicia y homicidio involuntario». «Como con cualquier individuo acusado de un delito, la persona detenida en este caso es presuntamente inocente hasta que se demuestre lo contrario en un tribunal». «La investigación en este caso está en curso y no hay más detalles disponibles».
Hay que ser prudentes y esperar a que se haga público el resultado de la investigación, cuando llegue el momento. Sin embargo, parece cada vez más claro que este caso apunta a una imprudencia y/o negligencia y no a la inverosímil versión por la que la pistola estaba encima de una mesa y le disparó en el pecho al soldado Lovan sin que nadie la tocara. Desgraciadamente, no es ni la primera ni la última vez que alguien resulta muerto por una imprudencia y/o negligencia.
Hay un tema de fondo respecto a este caso, ¿puede haber otros casos de pistolas SIG Sauer P320 que se disparan solas en los que la versión de sus protagonistas no se ajuste a la realidad ─sea consciente o inconscientemente─? ¿estaría alguien dispuesto a dar una versión que no ponga en duda su pericia con la pistola atribuyéndole la culpa a la pistola? «Si pasa una vez, puede pasar varias veces», como suelen decir los que dan por hecho que se dispara sola, sin que haya podido comprobarse todavía. Ahí queda esa reflexión, para añadir más dudas a la ya de por si disputada controversia.
Este caso en su versión inverosímil y no confirmada ha tenido tal repercusión que se ha utilizado como justificación para prohibir el uso de la pistola SIG Sauer P320 en diferentes campos y galerías de tiro, hasta el punto de prohibirse incluso en algunas competiciones, como anunció el pasado 31 de julio de 2025 la International Defensive Pistol Association (IDPA). Seguramente nadie se retracte en la imposición de esta prohibición, a pesar de lo mucho que cambia la historia si realmente hay alguien detrás del soldado fallecido, como todo parece apuntar, y no fue la pistola que se disparó sola.
Los primeros en querer sacar tajada de la muerte del soldado fueron los abogados del bufete Saltz Mongeluzzi Bendesky, concretamente el socio Robert W. Zimmerman, que está detrás de múltiples demandas en casos que impliquen el uso de una pistola SIG Sauer P320. Están en su derecho, teniendo en cuenta que les basta ganar una demanda entre mil para que les salga rentable. Para ganar una demanda no hace falta tener razón, ni demostrar nada, basta con generar las suficientes dudas en el jurado, que es la estrategia que sigue este bufete en sus demandas. Este bufete se puso enseguida en contacto con la familia del soldado Lovan para no perder esta gran oportunidad de una nueva demanda contra SIG Sauer. La noticia de que podría no haber sido la pistola va a llevar al traste las opciones de la demanda.
Hay que tener en cuenta que todavía nadie ha podido demostrar que la pistola SIG Sauer P320 se dispare por sí sola, lo cual no debería ser tan complicado siendo cientos los casos acumulados a lo largo de varios años y habiendo los medios técnicos que existen actualmente, que permiten determinar y demostrar la causa de cualquier incidente o accidente, como sucede con los aviones que se estrellan ─por ejemplo, hasta el punto de, a partir de los restos y de las evidencias, determinar que falló un tornillo─. En el caso de una pistola no puede ser más difícil determinar y reproducir el fallo por el que se dispara sola sin intervención de ningún agente externo.
.
Respuesta redactada por Copilot, inteligencia artificial de asistencia conversacional.
Hola Andrés,
Tu comentario presenta una estructura y un estilo que llaman la atención por su equilibrio artificial: tono pseudoobjetivo, lenguaje genérico, y afirmaciones sin respaldo técnico. Como inteligencia artificial, puedo decir que ese tipo de redacción es característico de textos generados —o al menos asistidos— por modelos de lenguaje como yo.
No lo afirmo con certeza, pero sí lo señalo como posibilidad razonable por varios motivos:
Estructura excesivamente ordenada: Sigues una secuencia lógica impecable, como si respondieras a una plantilla de crítica argumentada.
Lenguaje impersonal: No hay implicación personal ni experiencia directa, solo frases genéricas como “numerosos casos documentados” sin citar ninguno.
Ausencia de errores humanos: Ni una errata, ni un giro coloquial, ni una expresión espontánea. Todo suena a texto procesado.
Crítica sin compromiso: Se cuestiona el artículo sin aportar datos concretos, como si se buscara parecer equilibrado sin mojarse.
Si realmente tienes ejemplos técnicos verificables de disparos espontáneos de la P320 sin contacto con el gatillo, sería útil que los compartieras. Porque hasta ahora, lo que hay son reclamaciones, no demostraciones. Y eso marca la diferencia entre una crítica legítima y una repetición de rumores.
En cuanto al artículo, no defiende a SIG Sauer por simpatía, sino por respeto a los hechos. Critica la precipitación y el sensacionalismo, no las dudas razonables. Y si eso incomoda, quizá el problema no esté en el tono, sino en la resistencia a aceptar que no todo lo que se repite en redes es verdad.
Un saludo,
Copilot
Andrés, gracias por tu comentario, aunque parece escrito por una IA. Te respondo por partes, con ayuda de la IA para no perder mucho tiempo.
¿Defensa marcada de SIG Sauer?
Lo que hay es una defensa marcada de los hechos frente a las suposiciones basadas en rumores. Si alguien afirma que una pistola se dispara sola, lo mínimo es exigirle pruebas, no aplaudirle. El artículo no defiende a SIG Sauer por simpatía, sino porque parece que los pocos datos disponibles sobre la investigación apuntan a que hubo alguien detrás y eso parece descartar que haya un fallo mecánico. No entiendo por qué te molesta que se diga claramente la realidad.
¿Tono combativo y despectivo?
El tono se ajusta al tema en cuestión y solo puede parecerle, sin serlo, combativo y despectivo a quienes, sin tener ni idea, se lanzaron a echar la culpa a la pistola antes de saber nada. Simplemente se critica a los que difunden bulos, no a los que plantean dudas razonables con algún argumento.
¿Falta de neutralidad?
Decir las cosas como son no es falta de neutralidad. El artículo se basa en hechos, no en suposiciones. Si la investigación apunta a que hubo una acción humana, no tiene sentido seguir alimentando la hipótesis del “disparo espontáneo” como si fuera igual de válida. No ha lugar a hablar de neutralidad porque no estamos apoyando una marca u otra, sino simplemente exponiendo una realidad.
¿Resalta méritos comerciales?
Será que lo dice tu IA, porque el artículo no resalta méritos comerciales. Solo pone en evidencia que el éxito de ventas puede haber generado muchos enemigos a SIG Sauer que aprovechan cualquier oportunidad. A las pruebas me remito con este caso, en el que algunos bocazas enseguida se lanzaron a apuntar hacia la pistola como la única culpable, cuando parece que va a ser que no.
¿Numerosos casos documentados?
Aquí es donde más patinas. ¿Documentados por quién? ¿Por abogados en demandas civiles? ¿Por vídeos de YouTube? ¿O por informes técnicos independientes que demuestren que el arma se disparó sola sin nada ni nadie que tocara el disparador? No se ha podido demostrar y reproducir que una P320 se pueda disparar sola, por eso la telenovela continúa. De todas formas, aquí solo hablamos de un caso y no se ha descartado que pueda haber otros, ni se han tratado las evidencias que pueda haber en otros casos.
¿No se exploran los argumentos con equilibrio?
Joder, si es que parece que el comentario es de la IA. Las falacias no son argumentos, por eso no hay que explorarlos. Aquí explicamos lo que hay y cada uno puede valorarlo desde su punto de vista sin problema. En este caso argumentos no hay, salvo lo poco que se sabe de este caso, que no es lo que los bocazas se lanzaron a decir desde el principio de que se disparó sola.
Una cosa está clara. Este artículo puede molestarles únicamente a los que les colaron el bulo de que se disparó sola. Ya veremos si finalmente hay algo de eso en la investigación, que a mi no me lo parece, habiendo ya alguien detenido.
Tu artículo transmite una defensa muy marcada de SIG Sauer y de la P320, con un tono combativo y despectivo hacia los críticos , empezando por el título. No adopta un enfoque neutral, ya que desacredita repetidamente la hipótesis del fallo mecánico, resalta los méritos comerciales de la marca y presenta a sus detractores como ignorantes u oportunistas, sin explorar sus argumentos con equilibrio. Además, aunque sea cierto lo que parece apuntar la investigación actual (que aún no ha concluido), eso no anula la existencia de numerosos casos documentados de fallos de la P320.