No es nada nuevo que se escape a lo ya sabido, pero refuerza la idea el hecho de contar con un estudio de este tipo, que no viene más que a constatar que el entrenamiento de fuerza contra fuerza, con algún tipo de munición marcadora, es el siguiente paso (correr) una vez se superan los pasos anteriores (gatear, andar). Desgraciadamente hay quien se lanza con ese nivel sin alcanzar previamente un mínimo, lo que no les permite sacar ningún tipo de provecho. El que no es capaz de batir blancos de papel, no va a ser capaz de batir blancos de carne y hueso, como es lógico y evidente. John Taverniers, uno de los dos autores de este estudio con el que hemos mantenido contacto, nos facilitó el artículo completo, del que puedes leer un resumen a continuación. Este artículo solo está disponible para suscriptores.
(Este artículo es una traducción al español de su original en inglés Study Confirms: Force-On-Force Benefits Top Traditional Target Training, del Dr. Chuck Remsberg, publicado el 6 de julio de 2014 en el Force Science News [Boletín de Noticias Ciencia de la Fuerza])
En el primer estudio de este tipo, los investigadores han confirmado que el entrenamiento del tipo fuerza contra fuerza es significativamente superior a las prácticas tradicionales de tiro con armas de fuego en al menos tres aspectos importantes:
1) Los supuestos de fuerza contra fuerza (FcF) que permiten a los «figurantes» disparar sobre los ejecutantes suelen ge
Desde 2010
- 4.768.154 visitas
Déjanos tu email
SUSCRÍBETE por solo 12€/año para acceder sin limitaciones a todos los contenidos, incluidos los exclusivos.
Comentarios recientes
- Alfonso en ¿Qué llevo en un IFAK? Por Juan I. Carrión.
- Jesús* en Algunas estadísticas sobre los veteranos de la Guerra de Vietnam.
- Anónimo en El que no acredite un mínimo de competencia no podrá llevar pistola, igual que no podrá conducir si no tiene el carné, y por ello verá reducidas sus retribuciones.
- Jorge Tierno Rey en Encuesta: ¿debería exigirse la superación de una prueba de nivel periódica a todo profesional que porte un arma de fuego?
- Jorge Tierno Rey en Encuesta: ¿debería exigirse la superación de una prueba de nivel periódica a todo profesional que porte un arma de fuego?
Artículos populares
- Glock acaba de presentar en directo la nueva G44, su primera pistola en calibre .22 LR.
- ¿Curso de Instructor de Tiro? ¿el instructor nace en un curso o se hace a base de formación y experiencia en la materia?
- No tengas miedo ni te avergüences y demuestra tu competencia ─para bien o para mal─ delante de otras personas según algún estándar o ejercicio de tiro de referencia.
- Estudio: muchos policías «no ven» amenazas claramente visibles. Force Science News.
- El subfusil MP5 con supresor integrado de Heckler & Koch no suena más alto que un grito. El supresor integrado reduce considerablemente el ruido.
- Resolución de un misterio: ¿por qué el proyectil M193 (núcleo de plomo) tiene más penetración que el M855 (núcleo de acero), ambos calibre 5,56x45mm, al impactar contra placas de blindaje de acero? Por Jake Ganor, de Adept Armor.



Gracias. Me lo apunto para leerlo en algún momento.
Interesante articulo, recomendable este titulo; https://www.amazon.com/-/es/Terry-Wollert-ebook/dp/B07BGT5H9L
Sin duda alguna el profesor Terry Wollert es uno de los grandes ilustrados en materia del estudio del entreno FoF, y presidente del Performance Improvement Institute.