Tiro ciberpunk (o entrenamiento de hasta hace poco Ciencia Ficción). Por Matt Little.

Hace poco que rebasamos los 250 mil disparos virtuales en el Simulador de Tiro ACE unos días antes de llevar siquiera un año utilizándolo y sus beneficios en cuanto a rendimiento en tiro son más que evidentes. Matt Little fue el responsable de que nos metiéramos en eso y en este artículo nos da su explicación, así como su forma de entrenar con el simulador.


 

(Este artículo es una traducción de su original en inglés Cyberpunk Shooting, escrito por Matt Little y publicado por primera vez el 6 de octubre de 2024)

 

Tiro Ciberpunk

Por Matt Little. 6 de octubre de 2024.

¿Qué es real? ¿Cómo defines lo real? Si estás hablando de lo que puedes sentir, lo que puedes oler, lo que puedes saborear y ver, entonces lo real son simplemente señales eléctricas interpretadas por tu cerebro. (Morfeo a Neo en Matrix, 1999).

Cualquiera que me siga en redes sociales sabe que llevo aproximadamente un año utilizando el simulador de tiro de realidad virtual ACE en unas gafas Oculus Quest (actualmente Meta Quest) para la mayor parte de mi entrenamiento de tiro en seco. Tuve la suerte de ser uno de los probadores cuando aún estaba en la fase de desarrollo inicial, y he estado muy involucrado con la empresa durante el desarrollo de la aplicación tal como es ahora. Los desarrolladores también son tiradores deportivos, y eso se nota. La Física se ajusta a la realidad, las armas se comportan de manera increíblemente realista y hay muchos ejercicios y escenarios familiares para cualquier practicante serio de tiro práctico.

Si bien hay algunos campos de tiro y escenarios en ACE destinados a llamar más la atención de los jugadores de videojuegos, en mi opinión este no es un juego en sí mismo. En realidad, es un simulador de entrenamiento para tiro. Incluso las pocas opciones de «juego» que tiene, tienen sus beneficios para entrenar. Y el resto de los más de cien ejercicios y escenarios incluyen escenarios de competiciones importantes, desafíos de metales, clasificatorios de la USPSA e incluso un ejercicio de tiro olímpico. También hay ejercicios de precisión pura, adquisición de elementos de puntería, discriminación y transiciones entre blancos. Además encontrarás campos de tiro abiertos para trabajar alrededor de vehículos y barricadas, así como para disparar a una amplia variedad de blancos estáticos y reactivos. Hay muchos ejercicios de tiro fácilmente reconocibles por cualquier tirador serio, Bill, Blake, Mozambique, FAST, filas de metales y más. Y continuamente están añadiendo al sistema nuevos ejercicios, escenarios y campos de tiro de práctica.

En el año que llevo utilizando religiosamente esta aplicación en mi régimen de entrenamiento de tiro en seco, he disparado muchos menos cartuchos de fuego real que en años anteriores, y aun así conseguí por fin llegar a la categoría de Grand Master en la USPSA, después de llevar atascado en la categoría Master la mayor parte de mi carrera deportiva. Estoy totalmente convencido de que esta mejoría en mis habilidades se debe a la eficacia de la aplicación ACE como herramienta de entrenamiento. Bien utilizada es una poderosa incorporación a tu régimen de entrenamiento de tiro práctico.

He observado mejoras medibles y cuantificables tanto en precisión como en velocidad desde que empecé a entrenar con ACE. Donde noto que el sistema destaca de verdad es en dos aspectos. Uno es la velocidad de procesamiento visual. Noto que al disparar a mi máxima velocidad puedo ver más de lo que podía ver antes de incorporar ACE a mi entrenamiento de tiro en seco. El otro, y el verdaderamente revolucionario, es la retroalimentación. Después de cada repetición de un ejercicio o escenario tienes inmediatamente a tu disposición el dato de cada impacto o fallo, intervalo entre disparos, transición, desenfunde y movimiento. Se trata de una ventaja importante respecto al tiro en seco convencional, en el que es demasiado fácil mentirte a ti mismo sobre la calidad de tu imagen de los elementos de puntería o el hecho de presionar rápido el disparador.

Otra ventaja de utilizar ACE es la cantidad de repeticiones productivas que se pueden hacer. Si bien la retroalimentación es más parecida al fuego real, el número de repeticiones que se pueden hacer es más parecido al tiro en seco. En el aproximadamente un año que llevo utilizando el simulador, he disparado «500.000 cartuchos» virtuales. Salvo que seas Eric Grauffel, o tengas su sistema de apoyo y recursos, esa cantidad de fuego real en un año sería logísticamente imposible.

Por supuesto, el sistema tiene sus pegas. Es más difícil mantenerse enfocado en el blanco que en el fuego real, por lo que tienes que tenerlo en cuenta e intencionadamente prestarle atención al practicar. Practicar recargas se hace bastante artificial, y aunque se me han ocurrido un par de soluciones alternativas que explicaré más adelante, tendrás que practicarlas en seco de la forma convencional. Si bien en ACE se pueden trabajar provechosamente los desenfundes desde una funda pistolera exterior (OWB), te recomiendo practicarlos también en seco de forma convencional para asegurarte que tus referencias se mantienen con precisión. Debido al tamaño del mando la verdad es que en ACE no se pueden practicar provechosamente los desenfundes desde una funda interior en el apéndice (AIWB), así que una vez más hay que dedicarle tiempo a practicarlas en seco con la pistola y funda pistolera reales. También te recomiendo que practiques periódicamente la acción de presionar el disparador con tu pistola real para no dejar de estar acostumbrado a la tensión, reseteo y recorrido del disparador.

Al igual que tu entrenamiento con fuego real o de tiro en seco convencional, tienes que tener un plan para tus sesiones de entrenamiento con ACE. Tus prácticas tienen que tener un propósito, estar estructuradas y ser conscientes. He creado una plantilla efectiva para mi entrenamiento en ACE, basada en mis necesidades y objetivos. Puede que no sea lo que tú necesitas en tu actual nivel de entrenamiento, por lo que se trata de algo que tienes que diseñar personalmente. A medida que tus necesidades cambian, tu entrenamiento también tiene que cambiar, así que evalúa continuamente tus fortalezas y debilidades para hacer correcciones en el diseño de tu entrenamiento según sea necesario.

Mis sesiones de práctica varían según lo que tenga por delante. Si es el día anterior a una competición local, o la semana o dos previas a una competición importante, me centro casi exclusivamente en un rendimiento consistente bajo demanda utilizando los escenarios más desafiantes y complejos de ACE. Lo que yo llamo ejercicios combinados.

Si estoy a uno o dos días de impartir un curso, también me centro en la consistencia bajo demanda, pero en este caso replico los ejercicios que voy a demostrar en clase, utilizando una combinación de los ejercicios y campos de tiro abiertos disponibles en ACE, especialmente el campo de práctica libre «Core Drills» (que se incluyó en ACE a sugerencia mía).

Si no me estoy preparando específicamente para un próximo curso o competición, mi entrenamiento sigue las pautas que enseño en mis cursos y de las que hablo en mi libro (https://amzn.to/3BQFbD7). Mis sesiones de entrenamiento suelen ser bastante largas ahora, pero eso es algo que tienes que diseñar tú mismo. Procura no practicar tanto que aparezca la fatiga mental o física y te vuelvas descuidado.

Para mi una típica sesión larga de entrenamiento en ACE puede ser algo así. Primero, disparo el «Ejercicio del Día» [Drill of the Day] como arranque en frío para comprobar mi rendimiento bajo demanda en frío. Es algo beneficioso tanto para autoevaluarte como para mejorar el tan importante lado mental del tiro. Después de esto, trabajo en mis principios básicos.

Suelo empezar por el desarrollador de la habilidad de precisión [Accuracy skill builder], un círculo central de un blanco tipo B8 que se aleja cada vez que disparas con éxito una secuencia de 3 disparos. Hago una serie con estilo libre, otra serie solo con mano dominante y otra solo con mano no dominante. Después de eso, me gusta trabajar el ejercicio de control del disparador a velocidad [Trigger Control at Speed] en el campo de tiro «Zero Range». También acostumbro hacer este ejercicio con una serie en estilo libre, otra serie solo con mano dominante y otra solo con mano no dominante. Luego me quedo en el campo «Zero Range» y practico dobles, una serie de cinco repeticiones desde las cinco hasta las treinta yardas de distancia a intervalos de cinco yardas. Mi último ejercicio en ese campo de tiro es el de precisión práctica [Practical Accuracy], que también hago desde las cinco hasta las treinta yardas de distancia a intervalos de cinco yardas, con una serie desde cada distancia en estilo libre, otra serie solo con mano dominante y otra solo con mano no dominante.

Después entro en el campo de tiro «Core Drills», que fue una de mis sugerencias a los desarrolladores de ACE. Allí hago el ejercicio de transiciones entre blancos llamado «el disparador se encuentra a los elementos de puntería» [Trigger Meets Sights] de Gabe White, una serie de izquierda a derecha y otra de derecha a izquierda con cada estilo (libre, solo mano dominante y solo mano no dominante). Continúo con el ejercicio de dobles transiciones [Transitional Doubles Drill] de Rob Epifania, también de izquierda a derecha y de derecha a izquierda. Antes de dejarlo, trabajo un rato las recargas estilo Burkett, en las que agarro de verdad el cargador del cinturón y lo llevo hasta la parte inferior de la réplica de ACE.

Después hago desenfundes en el desarrollador de la habilidad de adquisición del blanco [Target Acquisition skill builder]. Trabajo los desenfundes arrancando con las manos a los lados, con las muñecas por encima de los hombros y con giros, incluyendo también series solo con la mano dominante y solo con la mano no dominante. Me quedo en el desarrollador de la habilidad de adquisición del blanco y trabajo el ejercicio Uno Recarga Uno (1-R-1) [One Reload One] en estilo libre, solo con la mano dominante y solo con la mano no dominante.

En cada repetición del 1-R-1, toco mi punto de referencia física para agarrar el cargador lleno por la placa base del cargador de mi cinturón para asegurarme que hago el mismo rango de movimiento en estas recargas virtuales que en mis recargas de verdad al practicar con fuego real. Así es como hago las recargas en cualquiera de los ejercicios o escenarios que las requieren. Tengo comprobado que siempre y cuando haga todo el rango de movimiento y visualice una recarga real, no hay un efecto negativo de entrenamiento. Es difícil de cuantificar, pero creo que hacerlo de esta forma al menos genera consistencia en mis recargas reales, si es que no aporta velocidad además.

A continuación, trabajo con ejercicios de habilidades básicas en la sección «Ejercicios» [Drills] de ACE. Empiezo por el Bill y luego el Blake, asegurándome de hacerlo en ambas direcciones con estilo libre, solo con la mano dominante y solo con la mano débil. Después hago el ejercicio «cambio de marchas» [Gear Change] para trabajar las transiciones de blancos en profundidad, asegurándome de hacerlo en cada modalidad (estilo libre, solo mano dominante y solo mano no dominante). A veces añado filas de metales, también en ambas direcciones con estilo libre, solo con mano dominante y solo con mano no dominante. También hago bastantes repeticiones de los ejercicios «Bill en la caja de la cabeza» [Headbox Bill] de Tim Herron e «infierno de transiciones» [Transition Hell] de Max Michel. Acostumbro terminar esta parte de mi práctica con algunas repeticiones de El Presidente.

De vuelta al campo de tiro Core Drills, hago movimientos cortos con los ejercicios de movimiento salto de la barra [Bar Hop], paso lateral [Slide Step] y ráfaga corta [Short Burst]. Luego trabajo el fuego en movimiento con los dos ejercicios «Persiguiendo Alfas» [Chasing Alphas] antes de hacer entradas y salidas de posición en el campo de tiro libre de «Duelo» [Duel]. A veces termino mi trabajo de movimientos básicos con el escenario del reto de metales [Steel Challenge] «límites exteriores» [Outer Limits]. Me aseguro de trabajar en ambas direcciones de manera uniforme en todos los ejercicios con movimiento que hago.

Después elijo algunos escenarios, preferiblemente aquellos con movimiento o disparos difíciles, para repetirlos unas cuantas veces como ejercicios combinados para mejorar el rendimiento bajo demanda. Si el tiempo y la energía lo permiten, hago unos cuantos escenarios, entre tres y cinco veces cada uno.

También me gusta hacer alguna de las «series» en ACE, que consisten en entre cuatro y ocho escenarios que se hacen una vez uno detrás de otro como una competición virtual. Las utilizo para simular el rendimiento bajo demanda de una competición. Al igual que con los escenarios individuales, hago entre tres y cinco repeticiones de cada serie. Si todavía me queda tiempo y no estoy demasiado cansado mental o físicamente, puedo trabajar un rato en el campo de tiro libre estilo campo Rogers «Whack A Mole» o en uno de los otros campos de tiro con blancos reactivos para desarrollar el tiempo de reacción y la disciplina visual.

Aquí hay un par de cosas que corren el peligro de malinterpretarse. Una es la proporción entre habilidades aisladas y trabajo combinado. Si bien eso varía según lo que tenga por delante en mi agenda, la balanza no se inclina tanto en favor de habilidades aisladas como podría parecer por mi explicación anterior. Hago suficientes repeticiones de trabajo combinado para que las proporciones sean correctas para mi entrenamiento. Otra es que también suelo mezclarlo todo con un enfoque de entrenamiento intercalado en lugar de hacerlo todo en una secuencia de entrenamiento en bloque como podría parecer por mi explicación anterior.

Aparte de mis sesiones de práctica en solitario, otra característica de ACE que me parece beneficiosa es la posibilidad de disparar con otros tiradores en el simulador. Esto, junto con las competiciones virtuales semanales que organizan, ayuda a mi juego mental al añadir presión de competición.

Actualmente utilizo ACE como mi principal forma de entrenamiento para tiro, y el tiro en seco convencional y el fuego real como entrenamiento complementario. He observado mejoras reales y medibles en mis habilidades, especialmente en la consistencia y el rendimiento bajo demanda. Más subjetivas y menos cuantificables, aunque para mi evidentes, son las mejoras que he conseguido en la velocidad de procesamiento visual y en mi juego mental. En general, he alcanzado nuevos niveles en mi entrenamiento durante este último año. Mi rendimiento ha aumentado en la práctica en los ejercicios de referencia de tiro práctico, mi rendimiento en competición ha mejorado y conseguí llegar a ser Gran Maestro en la USPSA.

Los simuladores se utilizan para entrenar a pilotos, cirujanos, soldados y policías. Es lógico pensar que el entrenamiento de simulación realizado con un alto nivel de sofisticación aporte sus beneficios a los tiradores prácticos. Si le dedicas tu tiempo a ACE como un entrenamiento serio, si eres consciente, concentrado y visualizas correctamente en tus sesiones, entonces te garantizo que verás importantes mejoras en tus habilidades y rendimiento. ¡Espero que nos veamos todos pronto en una competición en el mundo virtual!

.